viernes 29 de marzo de 2024

“Salir de la Emergencia”: un libro sobre la lucha indígena

Compila una serie de debates en torno a la Ley 26.160 de relevamiento territorial indígena y su efectivo cumplimiento para garantizar la Propiedad Comunitaria Indígena
PSX 20211210 184758
En 2019, comunidades indígenas de Salinas Grandes, en Jujuy, evitaron que la legislatura de la provincia expropie una parte de su territorio. Crédito: argentina.indymedia.org

Mediante un evento virtual, a través de la plataforma de Facebook Live del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), el jueves 9 de diciembre a las 18 horas se llevó a cabo la presentación del libro Salir de la Emergencia. La ley 26.160 o “Ley de emergencia de la propiedad comunitaria” fue sancionada con el objetivo de que el Estado realice un relevamiento de las tierras y territorios indígenas.

A 15 años de su sanción, este material hace un recorrido que demuestra que el cumplimiento del censo es aún una deuda que el Estado mantiene con los pueblos originarios. El libro será digital y se podrá tener acceso libre y gratuito. Se estima que estará publicado en 10 días con un link de descarga.

Estuvieron presentes brindando un discurso el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, también Raúl Montenegro, biólogo, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) y Premio Nobel Alternativo 2004. También Silvina Ramírez, miembro de la Asociación de Abogados/as de Derecho Indígena (AADI) y Carlos Salamanca Villamizar, doctor en Antropología e investigador del CONICET y editor del material. 

Durante el 2021, desde Endepa se llevaron a cabo 7 conversatorios virtuales junto con otras organizaciones de derechos humanos. El fin era visibilizar, no solo el incumplimiento de la ley, sino también la necesidad de contar con una prórroga. Luego de numerosos reclamos de organizaciones de derechos humanos, ambientales y ciudadanes en general, recientemente la prórroga tuvo media sanción en la Cámara de Senadores, pero todavía no ha sido tratada por Diputades. 

En la primera parte del libro se recogen los debates de los conversatorios realizados en formato virtual durante este año. Contaron con la participación de líderes indígenas, ambientalistas, abogades, antropólogues, entre otres. Luego se continúa con diferentes entrevistas, donde se analizan los efectos de esta falta de cumplimiento de la Ley. Por último, se brindan referencias bibliográficas e instrumentos legales, tanto nacionales como internacionales, sobre el tema.

PSX 20211210 184552
A través de un comunicado, Endepa ratificó su apoyo a las comunidades de Chubut que luchan contra la megaminería. Crédito: eltabanodigital.com

Ley 26.160

La Ley fue sancionada el 1 de noviembre de 2006, y promulgada el 23 de noviembre de ese mismo año. Declara, en su artículo 1, “la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquellas preexistentes, por el término de 4 años”.

Además, se suspende por el plazo de la emergencia declarada, la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas en el artículo 1. La posesión debe ser actual, tradicional, pública y encontrarse fehacientemente acreditada.

Durante los 3 primeros años, contados a partir de la vigencia de esta ley, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas debía realizar el relevamiento técnico, jurídico y catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas. 

Palabras de presentación

El editor del libro Salir de la emergencia es Carlos Salamanca Villamizar. Dirige el Programa Interdisciplinario “Espacios, Políticas, Sociedades” en la Universidad Nacional de Rosario. Lleva más de 15 años realizando estudios antropológicos de pueblos indígenas. Explicó que la iniciativa del libro tiene que ver con sistematizar y hacer públicas las experiencias y conversaciones que se estaban dando en torno a la Ley. 

Al mismo tiempo, se complementaron estos conversatorios con una serie de entrevistas realizadas por el equipo de comunicación de Endepa. “De esta forma se busca abordar desde otras facetas el incumplimiento de la ley en distintos aspectos. Uno de ellos es cómo compromete al futuro, cómo se convierte en un círculo de vulneración de derechos”, señaló. 

También les parecía importante ofrecer un marco de referencia en el libro. “Posee una presentación de una serie de trabajos que se han hecho desde la antropología y la historia sobre los derechos territoriales indígenas y sobre la importancia del cumplimiento de la ley. Lo que esto muestra es que los mismos organismos públicos de investigación, en las mismas universidades públicas, están produciendo conocimiento. Se ve claramente cuáles son las falencias y las deudas que el Estado argentino tiene con los derechos territoriales indígenas”, denunció.

Por último, afirmó: “Esto no es solamente una cuestión de los indígenas, que lo van a resolver de manera autónoma e individual. Deberían ser cada vez más los sectores de la sociedad que se involucren en la defensa de los derechos territoriales indígenas. Salir de la emergencia se trata de eso, de empezar a cumplir con la ley”.

PSX 20211210 183631
Las comunidades mapuche-tehuelche de Chubut luchan contra el proyecto de Zonificación 128/20, que pretende habilitar la megaminería en la meseta provincial. Crédito: radio3cadenapatagonia.com.ar

La voz de los derechos indígenas

Para la abogada Silvina Ramírez, se está peleando por mucho más que la prórroga de la emergencia, ya que se está luchando para que exista una Ley de propiedad comunitaria indígena. 

“Si algo está ausente hoy en el debate público en Argentina es la cuestión de los derechos indígenas. Cuando se lo visibiliza, de vez en cuando, se lo hace de la peor manera posible, ya sea en notas policiales, estigmatizando, criminalizando, persiguiendo”, sostuvo. 

Considera que no queda más que demandar por una cuarta prórroga. “Hasta ahora se cuenta con media sanción de Senadores y un Decreto de Necesidad y Urgencia, aunque no es lo mismo un decreto del Ejecutivo que una ley del Parlamento. Puede ser que esta ley se discuta en Diputados y se obtenga la cuarta prórroga, pero hay que seguir por la ley de propiedad indígena que debe indicar cómo obtener la titularización efectiva de las tierras comunitarias”, informó.

Sostuvo que los obstáculos para el ejercicio de los derechos territoriales son los intereses económicos tanto de privados y particulares como del propio Estado. “No se pueden respetar los derechos territoriales indígenas y al mismo tiempo sostener un modelo económico neodesarrollista basado en actividades extractivas”, denunció.

Paz para los pueblos indígenas

El Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, también integró la presentación del libro. “Están tratando un tema que nos preocupa a todos a nivel continental. El problema de la discriminación, de la persecución a los pueblos indígenas tiene que ver con la dominación cultural”, comenzó su discurso. 

Además, se refirió a que se está reclamando por una prórroga que no resuelve el tema. “El problema se soluciona con una ley de reconocimiento de los territorios comunitarios. A esto le agregaría lo que es la lengua, la pertenencia, la identidad y los valores”. Agregó que se debe revertir la dominación cultural. “Lo que está pasando ahora en el Congreso con la Ley 26.160 es vergonzoso. Hay quienes privilegian el capital financiero sobre la vida de los pueblos”.

Por último, el biólogo Raúl Montenegro señaló: “En Argentina hay numerosos sectores de poder y sectores poblacionales donde hay una negativa en aceptar que este país es multiétnico y multicultural”. Se trata de reivindicar la ley logrando la devolución del territorio a las comunidades indígenas. “No es sólo devolver un mínimo en relación a los grandes territorios ancestrales. Es también asumir que las comunidades indígenas son las respuestas a los grandes problemas que estamos enfrentando, son los guardianes de la biodiversidad”.

Para Montenegro, Argentina está en el peor momento socio ambiental de la historia. “En Córdoba queda menos del 3% del bosque nativo. No solo se ha expulsado a las comunidades indígenas, sino que cada vez queda menos ambiente remanente. Son en estos ambientes remanentes donde viven las comunidades indígenas”, señaló.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Detrás de la Verdad”, un thriller criminal sobre la corrupción y el narcotráfico 

La película estadounidense, protagonizada por la multipremiada Hillary Swank, llegó este jueves a las principales salas de Argentina. Tras el asesinato de su hijo, la protagonista se expondrá a un mundo oscuro y peligroso para obtener respuestas ante el crimen.

Una medida rupturista: el nuevo gobierno de Senegal convocó a Francia a retirarse de su territorio

El flamante presidente, Bassirou Diomaye Faye, declaró que “es hora” de que París abandone su posición colonial. Dakar detona la hegemonía francesa y se alinea al bloque panafricanista articulado sobre el Sahel.

“Un país sin cultura es condenar a sus habitantes al hambre”: trabajadores de la Biblioteca Nacional se pronunciaron ante los posibles despidos

Ante la amenaza de recorte de personal, les empleades compartieron una carta en la que destacan el valor de la histórica institución cultural. Además, llaman a firmar en defensa del espacio y solicitan que las autoridades pertinentes revisen la situación en favor de la identidad nacional y el bien social.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto