La Plata: Organizaciones y vecines buscan la derogación del Código de Convivencia Urbana

Les trabajadores de la economía popular, de la cultura y las trabajadoras sexuales se posicionan contra las medidas establecidas.
DESTACADA Creditos Marcelo Moreno Nap
La CPM y organizaciones sociales generan un plan de acción para derogar el Código de Convivencia. Créditos: Marcelo Moreno, Nota al Pie.

El jueves 9 de diciembre, las organizaciones sociales y vecines de la ciudad de La Plata convocaron a una conferencia de prensa en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria. En la cual se brindaron detalles respecto al plan de acción a seguir para derogar el Código de Convivencia Urbana, al que definieron “antipopular y reaccionario” . 

Su denuncia hace hincapié en que el Código es una herramienta utilizada por el gobierno municipal del Intendente Julio Garro. Afirman que “busca disciplinar a quienes se encuentran más desprotegidxs en un contexto crítico producto de la etapa neoliberal encabezada por Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, y de la pandemia mundial que nos afecta desde los inicios del 2020”. 

En el comunicado las organizaciones expresan que el mismo “institucionaliza las prácticas violentas y persecutorias que el gobierno municipal de Julio Garro viene sosteniendo”. En este sentido, señalan que los sectores más golpeados son les trabajadores de la economía popular, los espacios culturales y las trabajadoras sexuales. 

Creditos Marcelo Moreno Nap
El 3 de noviembre el Concejo Deliberante de La Plata aprobó el Código de Convivencia Urbano. Créditos: concejodeliberante.laplata.gob.ar

Código de inconvivencia

El Código de Convivencia Urbana, presentado por Julio Garro y aprobado por el Concejo Deliberante, trajo mucho descontento entre les vecines de la ciudad. Desde el mes de octubre, previo a la sanción del código, organizaciones sociales y gremios han salido a las calles en reclamo contra la medida. 

Entre las modificaciones más discutidas se encuentra la prohibición de la venta ambulante e informal. En caso del incumplimiento de esta norma, para quienes comercialicen mercadería sin permiso o inscripción, serán sancionades con multa de $7.000 a $700.000. A su vez, la ocupación de la vía pública con mercadería, el ofrecimiento de artículos en la calle y la venta ambulante también serán sancionados con multas gigantescas. 

Además, se denuncia la decisión de restringir las movilizaciones que obstruyen el paso y la reubicación de la Zona Roja en defensa de las trabajadores sexuales.

“NO al Código de Convivencia” fue uno de los principales puntos en la 6ta Marcha de la Gorra que se llevó a cabo el 4 de diciembre en La Plata. Al terminar la movilización, se leyó un documento en el que Claudia Vázquez Haro, Presidenta de la organización Otrans, expresó: “El Código de Garro priva los derechos de los habitantes y, nuevamente, criminaliza a los más vulnerables. Las políticas públicas deben ser para todos”.

Como así también es uno de los puntos de la convocatoria para la 14° Marcha del Orgushow Mostri Disidente. La misma se estará realizando este sábado en Plaza Mattheu

Código de convivencia urbana La Plata
La CPM entregó un informe que cuestiona el marco regulatorio del Código de Convivencia. Créditos: Marcelo Moreno, Nota al Pie.

Pasos a seguir

En la conferencia de prensa, la CPM planteó cuál va a ser el marco legal para seguir avanzando en la derogación del proyecto y qué medidas se van a tomar para evitar su aplicación. Las medidas que se resolvieron ya fueron entregadas en un informe cuestionando el marco regulatorio.

Por otra parte, se van a estar haciendo ferias, actividades culturales y movilizaciones frente al municipio de La Plata para informar a les vecines sobre lo que se está poniendo en riesgo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto