Bajo el lema de “No estás sola, estás en Red”, surge un espacio de ayuda para hacer conciencia de lo que conlleva la violencia que padecen las mujeres con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana). La campaña difunde la línea gratuita y confidencial del Ministerio de Salud de la Nación; un espacio para responder consultas, hacer denuncias y recibir datos sobre las organizaciones y programas que pueden brindar acompañamiento durante el diagnóstico y tratamiento.
En 1988 se estableció el 1ro de diciembre como el Día Mundial del SIDA. Desde entonces las agencias de las Naciones Unidas, los gobiernos y la sociedad civil, se reúnen cada año para luchar en determinadas áreas relacionadas con el VIH. En todo el planeta se llevan a cabo actividades de concientización, que buscan poner fin al estigma y a la discriminación; que en muchos casos provoca que las persones terminen aisladas. En tal sentido, muches de quienes se solidarizan con la causa, llevan un lazo rojo, símbolo universal de la lucha contra el virus.
El VIH es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si no se trata, puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae, se lo tiene de por vida. Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar y tener una vida larga y saludable, así como también proteger a sus parejas. Los testeos, en Argentina, se pueden realizar en hospitales y centros públicos de salud de manera gratuita y confidencial.
La importancia de saber
“Un estudio reciente elaborado en nuestro país por la Iniciativa Spotlight y la Comunidad Argentina de Mujeres con VIH (ICW Argentina), arrojó que 6 de cada 10 mujeres que tienen VIH experimentaron: situaciones de discriminación y violencia en su familia, comunidad, servicios de salud o centros educativos. Y muchas han transitado en situación de soledad, lo cual hace que sea más difícil y doloroso. El relato de quienes recibieron ayuda es totalmente distinto y ha permitido evitar situaciones de violencia”, aseveró Mariana Isasi, Jefa de Oficina de UNFPA ( Fondo de Poblaciones Unidas).
En tal sentido, indicó que la organización busca “contribuir a que puedan salir del maltrato y a que sepan que no están solas”. Por otro lado, agregó que el 21% de las entrevistadas, declaró que han dejado de aplicar a un trabajo por tener VIH. En otra línea, el 52,4% de las parejas se ha negado a usar preservativo alguna vez.
Además corroboró que el 20% de las mujeres entrevistadas afirmó que se les negó algún servicio de salud; incluyendo la atención dental, cirugías, salud mental u otros; mientras que al 28,6% alguna vez se le recomendó no tener hijes.
Organismos solidarios dicen “presente”
La colaboración de UNFPA, ONUSIDA e Impacto Digital han sido un motor central en esta labor. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es un ente de cooperación internacional para el desarrollo que promueve el derecho de todes a disfrutar de una vida saludable, con igualdad de oportunidades. Trabaja en más de 150 países para garantizar los derechos sexuales y reproductivos; a fin de reducir la mortalidad materna y mejorar la calidad de vida de las poblaciones más postergadas, especialmente mujeres, jóvenes y adolescentes. Su misión es crear un mundo en el que todos los embarazos sean deseados y los partos seguros.
Por otro lado, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) aúna esfuerzos de 11 organizaciones de las Naciones Unidas. Ellas son: el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); el Programa Mundial de Alimentos (PMA); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), ONU Mujeres; la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.
ONUSIDA lidera el esfuerzo mundial por poner fin a la epidemia de SIDA como amenaza para la salud pública para 2030. Es uno de sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La difusión de la campaña, tanto en redes sociales como en prensa, estuvo a cargo de Impacto Digital. Se trata de una asociación civil, sin fines de lucro; especializada en soluciones tecnológicas e innovación para problemas sociales. Junto a otras organizaciones, universidades, fundaciones y empresas, pone en marcha proyectos que abordan las problemáticas con enfoque de derechos humanos, a través de proyectos de gran alcance.