Desde las 11 de la mañana de este martes se llevó a cabo el acto por los 125 años de la creación de la Base Naval Puerto Belgrano. Esta se ubica en en las proximidades de Punta Alta, en el sur de la Provincia de Buenos Aires.
Al encuentro asistió el Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, como también el jefe del Estado Mayor General de la Armada, el almirante Julio Horacio Guardia. Además estuvo presente, entre otros, el jefe de Base, capitán de navío Martín Laborda Molteni.
Según informó Télam, Taiana expresó durante su exposición: “Esta unidad representa la mirada del país hacia el Atlántico sur”; y destacó que eso se fortalece “con una Armada activa, fuerte y equipada con medios eficientes y un personal profesional”.
En este sentido, el Ministro de Defensa continuó: “Hemos logrado un buen presupuesto para el año que viene con una buena utilización por parte de las tres armas”, en referencia al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
A su vez, Taiana destacó que el Gobierno nacional cree que la producción para la Defensa es un estímulo para la creación de PyMEs. Estas podrían desarrollar tecnologías para las necesidades de las Fuerzas Armadas.
“Es un empeño donde lo que se invierte en la modernización de los equipos se traducen en auspicio de la actividad económica, en desarrollo de las pymes”, señaló.
Además hubo un homenaje para la tripulación del submarino ARA San Juan, tras su hundimiento el 15 de noviembre de 2017.
Historia de la Base Naval Puerto Belgrano
Se fundó hace 125 años, el 30 de noviembre de 1896, en lo que fue el primer puerto militar del país. En el contexto de la adquisición de los primeros buques acorazados, nació la necesidad de tener un puerto militar a la altura de las aspiraciones navales.
En ese entonces, el Teniente de Navío Félix Dufourq fue quién presentó la construcción de un puerto natural de aguas profundas alejadas de la capital, contra lo que señalaban las otras propuestas. El motivo eran las ventajas geográficas y estratégicas, de ahí se optó por las inmediaciones de “los bajos de Belgrano”.
La propuesta de Dufourq fue remitida al congreso por el entonces presidente José Uriburu, por lo que la aprobación para la construcción fue ese 30 de noviembre.
La obra se le asignó al ingeniero civil genovés Luis Luiggi, quién en una primera etapa plasmó un arsenal naval con grandes diques de carena y amplios talleres, depósitos para armas, municiones, carbón, víveres y agua potable. Además de un hospital naval y fortificaciones para proteger la entrada del puerto, entre otras construcciones.
En su segunda etapa hubo una ampliación de la primera, mientras que la tercer parte respondía a obras complementarias de defensa.
En 1987 comenzaron los trabajos en los sectores de Punta Alta, Punta sin nombre y Arroyo Pareja. La primera etapa concluyó el 8 de marzo de 1902.
Para 1905 el ingeniero Luiggi se desvinculó de las obras pero las mismas siguieron a lo largo del siglo XX. Al día de la fecha Puerto Belgrano se sigue transformando conforme a las necesidades de la Armada.