El Parque de Flora Nativa Benito Quinquela festeja sus 15 años

Nota al Pie habló con la presidenta de la comisión de vecinos Irala y Adyacencias, Silvana Canziani, quien cuenta la historia del parque y el festejo del aniversario.
24112021 IMG 20211123 WA0030
El 25 de noviembre de 2006 fue su inauguración oficial. Se encuentra ubicado en la calle Irala del 200 al 700 en el barrio porteño de La Boca. Créditos: Comisión de vecinos de la calle Irala y Adyacencias.

La comisión de Vecinos de la calle Irala y Adyacencias del barrio de La Boca festejará el próximo sábado los 15 años del Parque de Flora Nativa Benito Quinquela Martín con espectáculos y música en vivo. El evento cuenta con el apoyo de la Comuna 4 y ACUMAR. Invitan a todes les vecines a participar de los festejos.

Del evento participarán la Orquesta Infanto-Juvenil de La Boca, la obra de teatro “A Sembrar” de Acumar, La Fortubanda, Los Linyeras de La Boca, Felices Pastores y Los Amantes de La Boca. Se realizará el sábado 27 de noviembre a las 14 horas a la altura de Irala 650.

La Presidenta de la Comisión de Vecinos de Irala y Adyacencias, Silvana Canziani, en conversación con Nota al Pie manifestó que están “muy contentos” con las agrupaciones que van a participar del evento ya que les acompañan desde hace tiempo. 

Por otro lado, Canziani comentó que el 25 de noviembre de 2006 fue la inauguración oficial del parque y durante el 2008 se logró una ley para denominarlo en homenaje a quien con su arte y generosidad le dio identidad a La Boca, Benito Quinquela Martín.  

La fundadora de la comisión de vecines afirmó que “la característica principal es la flora de la región Rioplatense, lo que convierte en autóctono”. 

Asimismo, destacó que el parque cuenta con un “playón de fútbol, juegos para los chicos, juegos de vanguardia, pistas de salud y un centro de interpretación que se está reciclando”. 

La historia de la Comisión de Vecinos 

La agrupación nace en el año 1999 integrada por vecines de la calle Irala y alrededores con el objetivo de buscar soluciones al problema que generaba el desvío ilegal del tránsito pesado en la zona y la carencia de espacios verdes. A partir del 2002 se estableció como Asociación Civil sin fines de lucro. 

24112021 IMG 20211123 WA0033
La agrupación vecinal busca crear y recuperar espacios verdes, fomentar nuevos hábitos en la ciudadanía, como la separación de residuos domiciliarios, entre otros. Créditos: Comisión de vecinos de la calle Irala y Adyacencias.

Algunos de los proyectos presentados fueron conservar las casas de chapa y madera del barrio, una ciudad sostenible, la ley de emergencia urbanística y ambiental de La Boca, restringir el uso de pirotecnia, entre otros.

Se centran en fomentar el respeto hacia el medio ambiente, promover una mejor calidad de vida de la Ciudad de Buenos Aires y sus habitantes, en proyectos de mejoras barriales y la participación vecinal.

A través de la lucha de les vecines y de numerosas gestiones con legisladores, miembros del gobierno de la Ciudad y del Estado Nacional, el proyecto del parque temático de especies autóctonas logró convertirse en la ley 1464. Obtuvo el logro emblemático de ser la primera iniciativa popular (con 17.271 adhesiones) de la ciudad que alcanzó la promoción. 

Se convirtió así en el primer espacio público participativo en la Ciudad de Buenos Aires de flora nativa y en el primero del barrio de La Boca.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto