El cáncer de mama también afecta a los hombres

Nota al Pie entrevistó al oncólogo Federico Waisberg sobre este tema.
Cáncer de mama
El cáncer de mama afecta a mujeres y a hombres. Si bien estadísticamente ellas son las más afectadas, los hombres también tienen riesgos de contraer la enfermedad. Crédito: El Hospital y La Razón

Octubre es el mes para la sensibilización sobre el cáncer de mama. Así lo ha establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento de la enfermedad. Si bien socialmente se considera que se trata de una problemática que afecta exclusivamente a mujeres, también la padecen los hombres.

Para conocer detalles sobre la prevención y las terapias existentes, Nota al Pie dialogó con el Doctor Federico Waisberg (MN 153539), quien se desempeña como oncólogo clínico del Centro Mamario del Instituto Alexander Fleming.

Anualmente ¿a cuántas personas afecta el cáncer de mama en Argentina?

En 2020, se reportaron 22 mil casos de cáncer de mama. Estas cifras representan que este tipo de tumor es el más frecuente en nuestro país. Pese a ello, esta patología representa la tercera asociada a mortalidad por cáncer. Esto implica, la importancia de la detección temprana de la enfermedad para mejorar las posibilidades de tratamiento.

Dr. Federico Waisberg
l Dr. Federico Waisberg, especialista en oncología mamaria del Instituto Alexander Fleming, propone realizar controles periódicamente para una detección temprana de la enfermedad. Crédito: IAF

¿Cuáles son los factores que inciden en el riesgo de padecer cáncer de mama?

Existen factores modificables y no modificables. Los antecedentes familiares de cáncer de mama u otros tumores podrían sugerir la existencia de mayor susceptibilidad a tener este tipo de enfermedad. Otros factores incluyen el tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo, el sobrepeso u obesidad y la exposición a terapia de reemplazo hormonal. Asimismo, debemos destacar el rol relevante que tiene la lactancia para prevenir el desarrollo del cáncer de mama.

¿Existen algunos hábitos de vida saludable que podrían reducir el riesgo de padecer esa enfermedad?

Sí. La realización de actividad física regular, mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo y el alcohol son algunos de los factores modificables más relevantes para prevenir esta enfermedad.

¿Con qué frecuencia una mujer debería realizarse controles mamarios? 

Efectuar controles habituales es esencial para la detección temprana de tumores en la mama, y de esta manera propiciar un tratamiento precoz. Para muchos de estos casos, el tratamiento oncológico realizado en esta etapa bastará para prevenir una recidiva. Las sociedades y guías internacionales recomiendan la realización de estudios anuales, y la edad de inicio varía entre los 40 y 50 años. Se destaca que, en ciertas situaciones de mayor riesgo, los controles podrían iniciar antes. En casos habituales, se recomienda la realización de una mamografía y una ecografía una vez al año.

¿Puede detallar la incidencia de antecedentes familiares en la probabilidad de contraer la enfermedad?

Los antecedentes familiares podrían implicar que existen componentes hereditarios que podrían aumentar el riesgo. Por eso, es importante comentar al médico que efectúe los seguimientos ante la existencia de estos antecedentes y cuando fuera oportuno, efectuar una consulta con un genetista.

¿Cuáles son los tratamientos?

Los tratamientos para el cáncer de mama dependen de cada subtipo específico. Esto implica que en algunas situaciones los tumores pueden responder mejor a quimioterapia, a terapias hormonales, o bien a nuevos tratamientos. Estos se encuentran dirigidos a blancos relevantes para el desarrollo de estos tumores.

Cáncer de mama
Los hombres tienen menores chances de contraer la enfermedad. Los tratamientos son los mismos que para las mujeres. Crédito: Cuídate Plus

Siempre asociamos el cáncer de mama como una enfermedad que afecta únicamente a mujeres. ¿Está enfermedad puede afectar también a hombres?

Se estima que 1 entre 8 mujeres desarrollarán cáncer de mama en algún momento de la vida. La frecuencia entre hombres es 100 veces menor. Si bien no se trata de un tumor frecuente en la población masculina, es importante tomar noción de la existencia de esta enfermedad para desarrollar un diagnóstico y tratamiento oportuno.

¿Qué chequeos debieran hacer los hombres? 

No hay recomendaciones específicas respecto a estudios a realizar en forma rutinaria. Es importante destacar que debe consultarse al médico en el caso de detectarse una tumoración anormal en la zona pectoral o mamaria masculina.

¿Cuáles son los tratamientos para ellos en caso de detectarse la enfermedad?

Los tratamientos que se proponen en la población masculina suelen ser similares a los que utilizamos para el tratamiento de mujeres con cáncer de mama. El tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la hormonoterapia suelen ser las estrategias preponderantemente utilizadas.

¿Considera que la sociedad está lo suficientemente informada sobre el cáncer de mama o debiéramos incrementar las campañas de concienciación sobre la temática?

Lamentablemente, seguimos notando mucha población con detección tardía de la enfermedad. Los cuidados por la pandemia han disminuido la proporción de pacientes que realizan controles rutinarios. Por estas razones, debemos aumentar los esfuerzos para la concientización, incluyendo a población de todas las edades.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos dieron cátedra de superioridad en las copas internacionales

La Copa Libertadores y la Copa Sudamericana poco a poco llegan al cierre de la Fase de Grupos y la mayoría de los representantes nacionales se encuentran bien posicionados de cara a la anhelada clasificación. Godoy Cruz es el único que tiene asegurado su pase a la siguiente instancia, mientras que Talleres y Unión están al borde de la eliminación.

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto