El 17 de octubre de 1945 miles de trabajadores se movilizaron a la Plaza de mayo exigiendo la liberación de Juan Domingo Perón. Fecha que se ha consagrado como el nacimiento del Peronismo. Ahora bien, ¿qué había hecho Juan domingo Perón para ganarse el apoyo del pueblo?
En el 1943, Perón creo la Secretaria de Trabajo y Previsión. Se sancionaron una serie de reformas en la legislación laboral. Las principales medidas fueron: la creación del Estatuto del Peón, que regularizó el trabajo rural, el descanso dominical, asistencia médica, vacaciones anuales pagas, entre otros. También, implementó el salario mínimo y la jubilación que benefició a 2 millones de personas.
Fue, también, Ministro de Guerra y Vicepresidente de la Nación. De esta forma, el coronel Perón se convirtió en la figura central del gobierno de Farrell. A medida que sus políticas beneficiaban y ganaban el apoyo de las masas trabajadoras, era visto con recelo por parte de la oligarquía . Esto generó desconfianza en gran parte de los mandos de el ejercito debido al poder que Perón empezaba a ganar.
El 12 de Octubre de 1945, fue obligado a renunciar a todos sus cargos. Luego, detenido y trasladado a la cárcel de la isla Martin García, noticia que trajo descontento a las masas populares. Durante los dias siguientes, este descontento comenzó a transformarse en lucha.
El 15 de octubre, sindicatos de Tucumán y Rosario se declararon en huelga general, exigiendo la libertad de Perón. A su vez, comenzaron las movilizaciones en Beriso, Ensenada , Lanús y Avellaneda pidiendo por lo mismo
El 17 de octubre, por primera vez en la historia argentina, se realizó una gran movilización masiva: los trabajadores se reunieron en Plaza de Mayo y consiguieron la liberación de Juan Domingo Perón.
Participó gran parte de la clase obrera y del movimiento obrero organizado, como también otros sectores políticos y sociales.
Esto consagro su liberación. Esa misma noche, Perón brindó un discurso histórico en el balcón de la Casa de Gobierno, prometiendo la defensa a los trabajadores.
“Trabajadores: únanse; sean más hermanos que nunca. Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos”, exclamó desde el balcón presidencial.
Desde entonces, cada 17 de octubre se conmemora el «Día de la Lealtad Peronista» reuniendo a una multitud en la misma Plaza que aquella vez. Foto Facundo Garcia – 17 de Octubre 2021