Spinetta-Vac es la nueva vacuna contra el Covid-19 impulsada por el Laboratorio VacSal (Vacuna-salud), del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Exactas (IIBBM, UNLP, CONICET). Además, trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); y el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA) de la Fundación Instituto Leloir. Cabe destacar que tiene como socios estratégicos al National Research Council de Canadá y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas «Dr. Julio I. Maiztegui«, de Pergamino
La vacuna se encuentra en su etapa preclínica y demostró excelentes resultados en las pruebas con animales. La elección del nombre es un homenaje al músico y compositor argentino Luis Alberto Spinetta. La misma obtuvo un financiamiento por parte del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) por un monto de 60.000.000 de pesos.
Una de las ventajas que tiene la Spinetta-Vac es el bajo costo de producción que tiene y su estabilidad ya que sus componentes son proteicos. Cabe destacar que, la misma no necesita el sistema de conservación de vacunas tradicional- freezers o ultrafreezers- porque se conserva a una temperatura de entre 2-8°C y permitiendo una mejor logística para su distribución en el territorio nacional.
Una de las pruebas que deberá pasar, como todas las vacunas lo hacen, es superar la etapa preclínica a los ensayos en humanos. Esta etapa, en el campo de la vacunologia se denomina “Valle de la Muerte” ya que, requiere la producción de candidatos vacunales en escala piloto en GMP (Good Manufacturing Practices).
“Este desarrollo incluye proteínas provenientes de las variantes de SARS-CoV-2 que hoy representan una amenaza y está diseñada para la aplicación de dos dosis” explicó la doctora Daniela Hozbor Directora del IBBM-UNLP-CONICET.
Financiamiento contra el Covid-19
La casa de altos estudios se presentó a una convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación. El Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) que a través del FONARSEC, financia proyectos de instituciones públicas sin fines de lucro dedicadas a actividades de I+D para el fortalecimiento de capacidades nacionales de desarrollo y producción de vacunas argentinas contra el SARS CoV2.
El financiamiento apunta a dar continuidad o concluir la fase preclínica de ensayos in vivo de un candidato vacunal, escalable a nivel industrial. La UNLP ya cuenta con dos proyectos de vacunas contra la COVID-19 que han sido financiados por el MINCyT y la Agencia (I+D+i).
Cabe recordar que ARGENVAC, es una de las vacunas realizada a partir del trabajo conjunto y colaborativo del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA – UNLP/CONICET), del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP- UNLP/CONICET/CIC) y del Grupo Anticovid de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.