La Unión de Trabajadores de la Educación realizó el XXVI Congreso Pedagógico

Nota al Pie dialogó con Irina Garbus de UTE sobre el evento en el que la comunidad educativa realiza producciones escritas.
Congreso Pedagógico
Durante el congreso se conmemoraron los 100 años del natalicio de Paulo Freire. Crédito: te-feccoo.com.

El pasado 14 de septiembre a las 18 horas, tuvo lugar el acto central del XXVI Congreso Pedagógico. Es un evento que reúne diálogos y reflexiones de profesionales de la educación con el objetivo de construir e intercambiar conocimientos.

Los escritos representan la mirada crítica del contexto social, político y económico de les que se dedican a educar. Se entiende a la escuela como una institución que reivindica la igualdad, la justicia y la democracia. 

En este último Congreso, se conmemoran 100 años del natalicio de Paulo Freire, quien fuera un importante educador y teórico de la educación brasileño. Freire defendía el derecho a la educación crítica como parte de un proceso político de cambio y emancipación.

Congreso Pedagógico
Por el contexto de pandemia, los encuentros se transmitieron virtualmente. Crédito: Educación UTE.

Escuela crítica 

Desde la secretaría de Educación de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Irina Garbus explicó a Nota al Pie el funcionamiento de los congresos. “Se realiza todos los años hace 26 años, con el objetivo de generar un espacio de encuentro pedagógico. Las actividades realizadas consisten en procesos de lectura y escritura sobre la práctica pedagógica”, contó.

“El Congreso se compone de distintas instancias. En primer lugar, los compañeros que quieren generar producciones escritas tienen el acompañamiento y las devoluciones del Equipo del Colectivo Congreso Pedagógico. Por el contexto de pandemia, se van haciendo transmisiones en vivo como espacios de diálogo y debate, y encuentros con autores e investigadores. Las producciones finales son compartidas en un espacio de intercambio”, explicó.

Congreso Pedagógico
El último congreso presencial, en el año 2019. Crédito: Facebook Ange Graciano.

Los temas a desarrollar en los escritos, enfocados en la escuela crítica y la emancipación, eran los siguientes:

  • Relecturas críticas de escritos docentes presentados en Congresos anteriores; 
  • Propuestas teórico-prácticas de las luchas del contexto actual; 
  • Reflexiones sobre el pensamiento y las pedagogías del sur, especialmente articuladas con Paulo Freire y sobre militancias docentes;
  • Acciones para una comunicación en perspectiva de género y de derechos humanos; 
  • Defensa del derecho a la vida, a la educación y a la salud integral en contexto de pandemia.

El Congreso fue organizado por UTE y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). La inscripción estuvo abierta hasta el 31 de julio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto