Trabajadores de la salud bonaerense en pie de lucha

Exigen apoyo salarial, designación de nombramientos y mejoras en las condiciones laborales.
Destacada twitCicop Jorge M
El reclamo apunta a discutir salarios, efectivización de trabajadores “interinxs”, continuidad laboral para residentes públicos y reconocimiento de aportes previsionales y desgaste laboral durante la pandemia por sobrecarga horaria. Foto: @PrensaCICOP

El sindicato CICOP (Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires) exigió una convocatoria sectorial para discutir salarios, efectivización de trabajadores “interinxs”, continuidad laboral para residentes públicos y reconocimiento de aportes previsionales y desgaste laboral durante la pandemia por sobrecarga horaria.

Desde el gremio consideraron como urgente la necesidad de responder a estas demandas. Solicitaron la convocatoria a paritarias generales del Estado para todos los sectores laborales; en virtud de la Ley 10.430 y de la carrera Provincial de salud (Ley 10.471).

Por medio de un comunicado institucional, la organización, aseguró que “un aumento en el presupuesto de salud es indispensable para mejorar la infraestructura y la aparatología del sistema público e impulsar la producción de medicamentos e insumos hospitalarios”.

En diálogo con Nota al Pie, el Secretario General de CICOP, Guillermo Pacagnini, afirmó que “No tenemos ninguna expectativa de un cambio de rumbo político unilateral desde el gobierno porque no vemos señales”. “Confiamos en nuestra propia fuerza, en nuestras asambleas y organización del reclamo para que el gobierno cumpla con sus compromisos de reapertura de paritarias”.

Las demandas de CICOP

Cicop Jorge M
Por lo que CICOP considera que es fundamental mantener el foco sobre las necesidades que padece el sistema de salud. Foto: @PrensaCICOP

“Se mantiene un presupuesto de ajuste y no hay un marco de oferta salarial que apunte a recuperar lo que perdimos”, remarcó el referente sindical.

La organización demanda una consideración en el cálculo previsional al momento de la jubilación puesto que los trabajadores están aportando un 2% adicional desde el año 2015.

En ese sentido, unificaron  criterios con otros sindicatos como ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), SSP (Sindicato de Salud Pública) y AMRA (Asociación de Médicos de la República Argentina) para avanzar en una unidad sindical.

“Tampoco vemos que se esté avanzando en el derecho a disminuir el estrés psicofísico durante la pandemia”, declaró Pacagnini.

El dirigente finalizó afirmando que “en función de todo esto estamos en estado de alerta para intensificar los reclamos . “Si no hay convocatorias a paritarias habrá medidas de acción gremial”.

El sindicato advierte que las autoridades sanitarias han confirmado la circulación comunitaria de la variante Delta en el área metropolitana. Todos los especialistas coinciden en que es altamente probable que suban los casos en las próximas semanas.

Por lo que CICOP considera que sería un error dar por terminada la pandemia y quitar el foco sobre las necesidades que padece el sistema de salud.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto