Saliendo del closet cotidiano: sexualidad y secretos familiares

Todos tenemos un muerto en el placard o un hijo en el clóset, el film de Nicolás Teté que refleja la interna de una familia actual
1. Una solida y reveladora comedia dramatica de Nicolas Tete. – credito todostenemospelicula Cristian Dominguez
Una sólida y reveladora comedia dramática de Nicolás Teté. Crédito: Todostenemospelicula

Todos tenemos un muerto en el placard o un hijo en el closet, es el viaje de regreso de un chico desde la Ciudad de Buenos Aires a su casa natal en Villa Mercedes, San Luis. Su estreno nacional fue en el mes de agosto en Argentina, pero ya ha recorrido un circuito de Cine Queer en doce festivales internacionales. Esta semana continúa en cartel en el Cine Gaumont del barrio de Congreso. También se lla puede ver de manera streaming por CineAr. Pese a tener un inicio con puntos en común con el cine gay, como la aceptación en la familia, el eje muta rápidamente a los conflictos personales de cada une que la constituye.

Sinopsis 

Manuel se despide de su novio que se va a vivir al exterior. Sus ganas de acompañarlo en el viaje despiertan su vuelta a la casa de sus padres. Pero lo que comienza como un regreso para pedir dinero y potenciar su libertad, se torna en desconcierto cuando su pareja lo deja por Skype. Los personajes son muy naturales y de pronta empatía. Una madre con doble discurso, compinche con su hijo pero negadora de su orientación sexual. 

Una hermana adolescente liberal y un hermano menor muy reservado. Además, un padre que escapa de los problemas familiares refugiándose en el trabajo, en una fábrica de pasta. Pero todo se complica más con la llegada del hijo preferido, un futuro prometedor del hijo deportista de la familia. Quien además embarazó a una vecina, responsabilidad a la que escapa y queda en manos de sus padres. 

2. Ganadora de premios en distintos Festivales Internacionales Queers expone conflictos familiares. – credito todostenemospelicula Cristian Dominguez
Ganadora de premios en distintos Festivales Internacionales Queers, expone conflictos familiares. Crédito: Todostenemospelicula

La película tiene un guión que quizá parece pecar de ser costumbrista y superficial al principio pero encierra verdades. Como la hipocresía de simular la aceptación en general en sociedad, la importancia de la mirada de los demás o la necesidad de mantener tradicionales mandatos. Un solvente elenco donde sobresale su protagonista Facundo Gambandé, quien va ganando credibilidad en su personaje minuto a minuto en el film. 

Muy bien acompañado por María Fernanda Callejón como su emocional madre, y Diego De Paula en el rol de conciliador padre. Además de Antonella Ferrari, como su hermana que suma espontaneidad y frescura. Completan el grupo actoral, Mateo Giuliani, Pablo Valdés, Norma Argentina, Ramiro Delgado, Lucas Ferraro, Ricardo Galli, Mónica Díaz y Abril Beltrán.

Un guión personal

Nicolás Teté, licenciado en dirección cinematográfica, es el creador de este singular guión, que le llevó casi diez años terminar. No es una biografía pero es bastante autorreferencial. La película fue filmada en gran parte en su provincia San Luis, y en su trama se reflejan varias coincidencias con la vida del director. Hasta usó su casa tradicional familiar como locación. El personaje principal es al igual que él, fan de Natalia Oreiro. En la película por contadas escenas, se vislumbra que el director conoce en realidad la historia de la cantante. Teté fue fanático de chico, y hasta armo un pseudo fan club de la artista. 

3. Un acertado elenco encabezado por Facundo Gambande Maria Fernanda Callejon y Diego De Paula. – credito todostenemospelicula Cristian Dominguez
Un acertado elenco encabezado por Facundo Gambandé, María Fernanda Callejón y Diego De Paula. Crédito: Todostenemospelicula

Un guión sostenido en la cultura popular, que por momentos deja espacio a los silencios, y donde con pequeños gestos se expresa más que en palabras. Como se ve en su título habla de la salida del closet, y un largo camino de igualdades que falta en realidad transitar en la sociedad actual.  Pero también de las miserias y secretos que encierra una familia. Y la importancia de mantener frente a todo la unión en ella.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto