PASO: verificá tu lugar de votación

Uno de cada cuatro argentinos votará en un establecimiento diferente al de los últimos comicios
padron EL COMERCIAL
Uno de cada cuatro argentinos votará en un establecimiento diferente al de los últimos comicios. Crédito: El Comercial.

La Dirección Nacional Electoral (DINE) realizó cambios en el padrón electoral que se utilizará tanto en las PASO del 12 de septiembre como en las elecciones legislativas del 14 de noviembre. Por este motivo uno de cada cuatro argentinos votará en un establecimiento diferente al de los últimos comicios.  Los cambios responden a la situación epidemiológica por el coronavirus y a la necesidad de evitar aglomeraciones en los establecimientos de votación.  

La titular de la Dirección Nacional Electoral (DINE), Diana Quiodo, en un comunicado del ministerio del Interior, señaló que “Es muy importante verificar los lugares de votación, ya que estamos muy acostumbrados a asistir adonde siempre nos tocó votar, y creemos que esta situación no sufrió modificaciones, pero en este contexto tan especial de pandemia se generaron reubicaciones”.

Por este motivo, aconsejó ingresar a las páginas web www.padron.gob.ar o www.argentina.gob.ar/elecciones para chequear el lugar de votación.

Otros cambios por protocolo sanitario

gente votando 2019 BAE NEGOCIOS
Nuevo protocolo sanitario para evitar aglomeraciones en las mesas de votación. Crédito: BAE-Negocios.

En agosto, la Cámara Nacional Electoral (CNE) impulsó la Acordada Extraordinaria N° 83/21, en la que se estableció la reglamentación y los protocolos sanitarios que regirán las elecciones legislativas de este año, en el marco de la pandemia de la Covid-19.

Entre las medidas más destacadas se cuentan: un tope de ocho mesas por establecimiento para evitar aglomeraciones durante el acto electoral; y la figura del facilitador sanitario.

Esta figura será un integrante del Comando General Electoral, y por lo tanto un miembro de las Fuerzas Armadas o de las fuerzas de seguridad nacionales.

Según detalló la funcionaria, su función consistirá en ordenar el flujo de gente ingresando y saliendo de las escuelas; dado que esta vez las filas se realizarán fuera de los establecimientos de votación.

Quiodo insistió en que “el chequeo del lugar de sufragio es fundamental. Y también que cada votante averigüe y lleve anotado de antemano el número de mesa y de orden; de modo de permitir que el facilitador los guíe rápidamente al llegar al establecimiento”.

“La idea es evitar la confluencia de gente que llega, no sabe cuál es su mesa y se pone a revisar los padrones pegados afuera de los establecimientos. Para evitar esto, solicitamos un chequeo previo”, afirmó la directora de la DINE.

Estas medidas conducen a un incremento en la cantidad de centros de votación para evitar aglomeraciones. Lo que hará que se pase de los 14.800 lugares de votación habilitados en 2019, a alrededor de 17.000 en todo el país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Del bandoneón al bombo legüero: La Maison Ferrés llega con su show en vivo

La banda liderada por Martín Ferrés se presenta este jueves 7 de agosto, a las 20:30, en el Espacio Arena del Paseo La Plaza. En la previa, Nota al Pie dialogó con el compositor sobre este espectáculo que cruza tango, folklore, electrónica y rock en un mismo latido.

Cafecito BA, el evento para disfrutar de las mejores cafeterías de la Ciudad

Este fin de semana en el barrio de Recoleta, tendrá lugar Cafecito BA. Vecinos y turistas podrán disfrutar de más de 25 puestos de café, cine al aire libre, música en vivo, y más.

Adiós a Enriqueta Maroni, la voz que rompió el cerco de silencio durante la dictadura

Integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, perdió a dos de sus hijos en 1977. Su testimonio frente a la televisión holandesa durante el Mundial 78 dio la vuelta al mundo y visibilizó los crímenes de la Junta Militar en Argentina.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto