Córdoba: persiste la violencia hacia la comunidad de Comechingón

A pesar de la conferencia de prensa brindada el sábado pasado, siguen siendo hostigades.
Foto destacada Ariel mc grath 1
Acompañado por la presencia de varias comunidades, Carlos López contó los ataques que sufrió en los últimos años. Crédito: Facebook Comunidad Comechingona Pluma Blanca.

El 21 de agosto, les integrantes de Pluma Blanca se reunieron para denunciar todos los hechos de violencia y hostigamiento que sufrieron en los últimos años. No obstante, más allá del apoyo que lograron, los amedrentamientos siguen sucediendo. Por lo cual, para el mes de octubre se está organizando una marcha a la ciudad. 

En la última semana, entraron a la casa del cacique de la comunidad, Carlos López, y mataron a uno de sus perros, lastimaron a otro y se robaron tres caballos. Los ataques sucedieron entre el domingo y el día martes. Según comunicaron la familia ya realizó la denuncia.

Ante esta situación Pablo Reyna, vocero de la comunidad, habló con Radio Tortuga de alta gracia y dijo que se acordó “trabajar en la unidad y en la protección de la comunidad pluma blanca, marchar a la ciudad de Córdoba en fecha a definir”.

“Las familias que viven ancestralmente allí vienen sufriendo violaciones a las mujeres de la comunidad, cortes de alambre, matanza de animales, hostigamiento verbal, ocupación de algunas viviendas del predio” detalló.

Años de hostigamiento y amenazas 

El cacique contó con la presencia y el apoyo de más de 100 personas. Entre las que se encontraban varies referentes del Pueblo Nación Camiare (Comechingón) y del Pueblo Nación Sanavirón que se acercaron a brindarle su apoyo y acompañarlo en esta denuncia.

 Las declaraciones de Natalia Bilbao. Crédito: Originarios.

Norma, compañera del mismo, en el año 2015 narró en una entrevista con el medio Striptease del Poder, que ella fue víctima de violación por Claudio Sequeira: “Venía con armas, con una carabina 22 larga. Me decía que lo mandaba la señora Remonda. Venía, me amenazaba a mí y a los chicos, y me llevaba para el fondo. Así lo hizo hasta el mes de noviembre, cuando decidí denunciarlo”.

Sequeira fue encontrado culpable y fue defendido por el abogado de la familia Remonda, pero solo cumplió dos años de prisión. Una vez liberado consiguió trabajo en la minería. 

Natalia Bilbao, abogada de la familia, apuntó a Luis Ernesto Remonda como uno de les principales responsables de las amenazas y hechos de violencia. Esto se debe a que argumentan que el nieto de la familia, que fundó el diario La Voz del Interior, tiene intereses inmobiliarios en la zona.

Marcha de comunidades indígenas

Foto 2 Ariel mc grath 3
A mediados de octubre se realizará una marcha hacia la ciudad de Córdoba. Crédito: Facebook Comunidad Comechingona Pluma Blanca.

Una vez finalizada la conferencia, se subió un comunicado a la cuenta oficial de la comunidad donde se agradeció la presencia de cada une y a les que apoyan la lucha pero no se pudieron sumar. Además, acordaron una marcha a la ciudad de Córdoba y seguir “honrando a nuestros antepasados y antepasadas a partir de la unidad entre las comunidades”.

Por último, agregaron: “Queremos agradecer con el corazón a las comunidades que no pudieron llegarse el día de hoy pero nos manifestaron su incondicional apoyo. Finalmente queremos retribuir el cariño de todas las organizaciones sociales, ambientales y políticas que nos se hicieron presentes en nuestro predio y quienes se comprometieron a caminar con nosotros y nosotras en octubre cuando llevemos nuestros reclamos ancestrales a la ciudad de Córdoba”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto