Arvac Cecilia Grierson: camino a la fase 1

La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la UNSAM y el CONICET comenzaría los ensayos con voluntaries a principios de 2022.
Arvac Cecilia Grierson
La vacuna Arvac Cecilia Grierson comenzaría la fase 1 a principios de 2022. Crédito: consultorsalud.com.

La vacuna contra el coronavirus “Arvac Cecilia Grierson”, que desarrollan el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se encuentra cerca de la fase 1. 

Según informó la agencia de noticias Télam, el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), Fernando Peirano, aseguró este lunes que los ensayos con voluntaries podrían comenzar a principios de 2022, dando inicio a la fase 1. Además, el desarrollo nacional se utilizará como un refuerzo de las dosis de otros laboratorios.

Peirano destacó que el proyecto de la vacuna argentina es “el que está avanzando más rápido”. Éste es dirigido por Juliana Cassataro, del equipo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet.

En diálogo con la radio AM 750 manifestó que “la expectativa es que bien a principio del año que viene comience el trabajo en voluntarios”; con el objetivo de “probar la seguridad y la eficacia de esa vacuna”.

“Está pensada para ser un booster, es decir un refuerzo”, explicó Peirano; y consideró su uso para ampliar el calendario de vacunación “incluyendo una vacuna regular frente al coronavirus”. En este sentido, el presidente de la Agencia I+D+i remarcó la importancia de que esa vacuna regular “sea diseñada, producida y aplicada en Argentina, y también en América Latina y en otros países del mundo”.

Arvac Cecilia Grierson
El proyecto de la vacuna argentina es dirigido por Juliana Cassataro, del equipo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la UNSAM y el CONICET.

El primer proyecto seleccionado

Cabe recordar que la vacuna Arvac Cecilia Grierson fue el primer proyecto que seleccionó la Agencia I+D+i, en el marco de la Unidad Coronavirus. Ésta la integra junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y al CONICET.

En junio pasado, la mencionada agencia había destinado 60 millones de pesos para concluir la etapa preclínica de la vacuna. Esta fase incluía los ensayos de seguridad y capacidad inmune correspondientes; para luego continuar con las pruebas de seguridad y eficacia en humanos.

En junio, la Agencia I+D+i aprobó un apoyo de 60.000.000 de pesos para concluir la etapa preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune correspondientes y avanzar hacia las etapas clínicas que evalúen seguridad y eficacia de las “Arvac Cecilia Grierson” en humanos.

Arvac Cecilia Grierson
Peirano destacó que además de la vacuna Arvac Cecilia Grierson hay otros proyectos en desarrollo. Crédito: Télam.

El grupo interdisciplinario de investigadores obtuvo dos prototipos de vacuna; y los estudios en animales demostraron capacidad para inducir buenos niveles de anticuerpos neutralizantes del Covid 19 y respuesta inmune celular T.

Más allá de que la Arvac Cecilia Grierson sea el proyecto de vacuna más avanzado, Peirano remarcó que “hay otros en marcha que vienen atrás y los estamos terminando de evaluar para darle un apoyo fuerte, el apoyo de los recursos necesarios para atravesar la fase preclínica”.

“Así que la Argentina ahí tiene un potencial donde la vacuna sin duda es salud, pero también es desarrollo, es capacidad de presentarnos al mundo y contribuir con algo que es muy necesario hoy por hoy”, finalizó el presidente de la Agencia I+D+i.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto