SUTECBA realiza un paro de 24 horas en el Hospital Durand

El gremio reclama al Gobierno de la Ciudad el reconocimiento al trabajo del personal de salud pública
Hospital Durand CREDITO ALEJANDRO GOLDEMBERG GUIDO BECK Agustina Perez
Paro de 24 horas de les trabajadores de la salud en el Hospital Durand. Crédito: foto de Alejandro Goldemberg y Guido Beck

El Sindicato Único de Trabajadores del Estado de la Ciudad de Buenos Aires, en una asamblea convocada el pasado día 13 de julio, resolvió un paro de 24 horas con presencia en el Hospital Durand para la jornada de hoy. El paro afectará la atención al público, aunque manteniendo los esquemas de guardia hospitalaria.

En esta ocasión, les trabajadores de la salud reclaman al gobierno y a la sociedad un verdadero reconocimiento de su labor, un trabajo esencial desde que comenzó la pandemia por el Covid-19. 

Como desde hace varios años viene reclamando el sector de la salud, les trabajadores defienden sus derechos insistiendo al Gobierno a pagar salarios dignos y garantizar el acceso a vacaciones pagas y licencias.

Paro CREDITO CTM ARGENTINA Agustina Perez 1
Manifestacion de trabajadores de la salud en defensa de la salud pública. Crédito: CTM Argentina

¿Cuál es la situación del Hospital General de Agudos C. Durand?

Según informa SUTECBA, el personal de salud del Hospital había recibido un bono de reconocimiento, pero éste apenas había llegado a $1500. En consecuencia, el gremio exige que el bono al menos consista en el aproximado al 50% del salario básico.

Desde el inicio de la pandemia, las nuevas tareas y protocolos sumado al incremento de pacientes llevó al agotamiento físico y mental de quienes ponen el cuerpo, les trabajadores de la salud pública. Ante la probabilidad del advenimiento de una segunda ola, en el Hospital Durand se les ha negado al personal de salud el derecho a tomarse licencia.

Además, SUTECBA cuestionó la posición del Gobierno de Rodríguez Larreta frente a las restricciones a la circulación. Resaltaron que las actividades permitidas en la Ciudad repercuten directamente en los hospitales y sus trabajadores.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto