Reclamo salarial y paro en el Hospital Garrahan

Les trabajadores de la salud marcharon esta mañana para pedir un aumento en los salarios y mejores condiciones laborales
Les trabajadores de salud salieron a la calle haciendo frente a sus reclamos
Les trabajadores de salud salieron a la calle haciendo frente a sus reclamos. Crédito: Asociación docente UBA

Hoy por la mañana, les trabajadores de salud del Hospital Garrahan comenzaron un paro por 24 horas en reclamo a una recomposición salarial y mejoras de trabajo. En ese sentido, la movilización se realizó a las 9 horas hasta el Ministerio de Trabajo de la Nación, situado en Callao 114, Ciudad de Buenos Aires.

El reclamo se viene generando desde el año pasado, en el cual se solicitó un aumento acorde y solo se les otorgó un 7% de un total del 25% ,y en cuotas. La situación actual demuestra que ese aumento que se les ofreció no alcanza y no llega a cubrir las necesidades básicas.

Un salario digno para todes

“Hoy la actual paritaria nuevamente en cuotas no alcanza para equiparar la pérdida que viene sufriendo este equipo del Garrahan» mencionó Norma Lezana, Secretaria General de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT).

«Los reclamos son por salario y condiciones de trabajo en el Garrahan, donde no hay Convenio Colectivo de Trabajo, donde todo se resuelve por resoluciones de los sucesivos Consejos de Administración de manera muy desigual y siempre pactando con el sindicato UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación)«, contó.

«Aún no tenemos respuesta de las autoridades del propio hospital, solo se dispusieron a amenazarnos con descuentos y sanciones, aplicando todo tipo de maltrato y amedrentamiento a los trabajadores por luchar», manifestó Lezana.

Garrahan dos editada noelia acuna
A la situación salarial se le van sumando cada vez más reclamos. Crédito: Alejandrina Barry, Diputada CABA.

Uno por uno los pedidos de este reclamo:

Desde el equipo de salud del Hospital Garrahan piden que se evalúe el pedido que vienen teniendo hace ya largos meses. La lista cada vez es más extensa y estos son algunos de los pedidos:

  • 50 por ciento de aumento salarial en una sola cuota
  • Equiparación del adicional por actividad crítica ART74 con los profesionales y técnicos dependientes de la Gerencia de Sistemas, Resol 506/2021 del Consejo de Administración, para todos los trabajadores de Centro Quirúrgico,
  • Reconocimiento del desgaste prematuro de nuestras tareas,
  •  Insalubridad para el Área de Imágenes, 
  • Amparo para que la Dirección de Trabajo de dictamen,
  • Plus por Área cerrada CAIPHO, Centro Quirúrgico y Áreas Covid,
  • Cohortes en Área Covid y reducción horaria en turno franquero (trabajan 14 horas seguidas),
  • Reclamos por Carrera Hospitalaria; 
  • Pase a planta de las 13 compañeras técnicas de hemoterapia del Equipo Estable de colecta externa del Centro Regional de Hemoterapia.
Garrahan tres editada noelia acuna
La marcha salió desde el hospital Garrahan hasta el Ministerio de Trabajo Nacional. Crédito: Pablo Almeida, legislador porteño

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto