Avanzan los ensayos de la vacuna “Arvac Cecilia Grierson”

Destinarán 60 millones de pesos para concluir la fase preclínica de la vacuna.
Vacuna Arvac Telam Maria Josefina Severino
La “Arvac Cecilia Grierson” es desarrollada por un equipo formado por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la UNSAM y el CONICET. Foto: Télam.

Este lunes se informó que la Unidad Coronavirus destinará 60 millones de pesos para finalizar la fase preclínica de la vacuna “Arvac Cecilia Grierson”. Esta etapa incluye los ensayos de seguridad y capacidad inmune de la vacuna argentina contra el coronavirus.

La noticia se dio el día en el que el país superó los 20 millones de dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación; y en el que el Laboratorio Richmond terminó el primer lote de vacunas Sputink V producidas en el país.

Cabe mencionar que la vacuna en desarrollo es el primer proyecto seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Esta, junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), es parte de la Unidad Coronavirus.

El equipo de investigación del proyecto está formado por el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el CONICET; y es dirigido por Juliana Cassataro

El grupo interdisciplinario de investigadores desarrolló dos prototipos de vacuna; y realizó estudios en animales que demostraron la capacidad de inducir buenos niveles de anticuerpos neutralizantes del virus. Además, generaron respuesta inmune celular T, que es lo que se requiere para las vacunas que buscan prevenir el Covid 19.

La fórmula de la vacuna se basa en proteínas recombinantes, que es la tecnología usada en las vacunas contra la Hepatitis B y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Por eso, les investigadores esperan que la “Arvac Cecilia Grierson” pueda aplicarse a bebés, niñes, adolescentes, personas embarazadas o inmunosuprimidas. Además, explicaron que este tipo de vacunas son menos dependientes de la cadena de frío, lo que reduce su costo y facilita su producción y distribución.

Sobre el equipo de investigadores y el futuro de la “Arvac Cecilia Grierson”

Juliana Cassataro argentina.gob .ar . Maria Josefina Severino
Directora del proyecto, Juliana Cassataro. Foto: argentina.gob.ar.

El equipo dirigido por Juliana Cassataro está integrado por el Doctor Diego Alvarez, las Doctoras Karina Pasquevich, Lorena Coria y Eliana Castro. También forman parte de él les becaries Lucas Saposnik, Celeste Pueblas, Julieta Alcain y la Técnica Laura Bruno

Integrado en su mayoría por científicas del género femenino, el equipo eligió para la vacuna un nombre que hace honor a ello: Cecilia Grierson fue la primera mujer en recibirse de médica en la Universidad de Buenos Aires.

El desarrollo de la vacuna también cuenta con la participación de la Fundación Pablo Cassará; que produce los antígenos para las formulaciones vacunales. A su vez, colaboró el grupo de investigación del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbirs). Esta entidad, dirigida por Matías Ostrosky, contribuyó en el desarrollo de los ensayos para medir anticuerpos neutralizantes.

Una vez finalizada la etapa preclínica, sigue la clínica, en la que se evalúan la seguridad y eficacia de la vacuna en las personas. La “Arvac Cecilia Grierson”, ‘made in Argentina’, podrá ser utilizada para reforzar las vacunas actuales como así también para inmunizar por primera vez a personas no vacunadas.

Cabe recordar que la vacuna desarrollada por la UNSAM y el CONICET fue seleccionada por la Agencia I+D+i. En este sentido, la convocatoria para presentar proyectos de producción de vacunas argentinas contra el Covid 19 sigue abierta.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto