Lanzamiento de la Mesa agroalimentaria Argentina

Lanzan la โ€œMesa Agroalimentaria Argentinaโ€ que nuclea a organizaciones que integran el llamado โ€œotro campoโ€
Foto de rosalux ba.org Gri Sel
Somos Tierra. Foto: Rosaluxba.org

Con el lema โ€œEl campo que alimenta y construye Soberanรญa Alimentariaโ€ se anunciรณ hoy la creaciรณn del espacio del cual forman parte La UTTUniรณn de Trabajadores de la Tierra, el Movimiento Nacional Campesino Indรญgena Somos Tierra Vรญa Campesina (MNCI ST) y la Federaciรณn de Cooperativas Federadas Ltda. (FECOFE). 

En diรกlogo con Nota al Pie el referente nacional del Movimiento Nacional Campesino Indรญgena Somos Tierra Via Campesina (MNCI ST), Diego Montรณn, explicรณ la importancia de transformar el modelo vigente โ€œextranjerizado y dependienteโ€ e integrar a los diversos actores de la producciรณn de alimentos en Argentina. 

El sistema vigente 

diego monton campesinosdecuyo.com .ar 660x330 1 Gri Sel
Diego Montรณn referente nacional del Movimiento Nacional Campesino Indรญgena Somos Tierra Via Campesina Foto: campesinosdecuyo.com.ar

โ€œNosotros venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo que todo el sistema agroalimentario argentino, a partir de la cooptaciรณn de las corporaciones del capital financiero, tienen un proceso de concentraciรณn hacia esquemas oligopรณlicos y monopรณlicos que han generado que un pequeรฑo sector de la cadena tenga mucho poder sobre la misma subordinando a buena parte de los sectoresโ€, explicรณ el referente.

En este sentido, los sectores que estรกn pudiendo por un lado extraer amplios mรกrgenes de ganancia con la exportaciรณn y con el mercado interno; aprovechan tambiรฉn el contexto y trasladan los precios del mercado internacional al mercado local. 

โ€œIndependientemente de esa situaciรณn coyuntural global, son sectores que tienen la capacidad de hacer una remarcaciรณn permanente de precios y van generando un efecto dominรณ en diversos sectores de la economรญa. Haciendo que se recaliente la inflaciรณnโ€, afirmรณ el especialista.

Utilizaciรณn de agrotรณxicos en la producciรณn de alimentos

Este modelo estรก apoyado en un paquete tecnolรณgico que es dependiente de las trasnacionales que utilizan no solamente semillas transgรฉnicas sino enormes masas de agrotรณxicos que son todos productos importados, por lo tanto incluyen un costo dolarizado a la producciรณn teniendo un impacto muy negativo en la naturaleza y el ambiente, y por supuesto en la saludโ€, resaltรณ Montรณn.

Ademรกs puntualizรณ que โ€œen el eslabรณn de agregado de valor producen conservantes con diversas metodologรญas que hacen que los alimentos sean cada vez menos saludables. Este es el mismo sector del campo tradicional que se estรก oponiendo hoy a la ley de etiquetado, por ejemplo. Y que se apropia de mรกs segmentos de proporciรณn del mercado, sobre todo en el eslabรณn del agregado de valorโ€. 

La gran diversidad del campo argentino

El referente, integrante de la Mesa Agroalimentaria Argentina, dijo โ€œHay que poner en claro, que el sector concentrado debido a su poder econรณmico y tambiรฉn a su estrecha relaciรณn con algunos medios masivos de comunicaciรณn ha impuesto la idea de que el campo argentino es uno solo y que los intereses son los mismos y homogรฉneos. Cuando en realidad el campo argentino es un campo que tiene una gran diversidad, una gran complejidad dependiendo de todas las regiones, los climas y las situaciones econรณmicas que tenemos en las provinciasโ€.

Por ese motivo la Mesa Agroalimentaria Argentina viene a representar esa gran diversidad popular, federal, productiva del campo argentino. Que va desde la agricultura popular, los trabajadores de la tierra, los pequeรฑos productores; hasta el cooperativismo y una buena parte de la pymes agropecuarias. โ€œNosotros tenemos otra mirada del campo; entendemos que la soberanรญa alimentaria es el horizonteโ€, afirmรณ Montรณn. 

Avanzar en la Organizaciรณn

โ€œEstamos convencidos por un lado que este sector tiene que avanzar en organizaciรณn por eso esta mesa se plantea abierta para la incorporaciรณn, la suma de mรกs organizaciones, mรกs cooperativas, mรกs actoresโ€, destacรณ el referente. 

Respecto al rol del Estado precisรณ que โ€œes necesario un Estado fuerte con presencia en el campo con capacidad de una intervenciรณn inteligente tanto en la cadena de valor como en el mercado. De manera de poder ir construyendo una polรญtica que garantice precios justos en las ciudades pero tambiรฉn ingresos justos para los trabajadores y productores de alimentosโ€. 

Y agregรณ: โ€œUn Estado que pueda caracterizar esta diversidad, que pueda tipificar el sector y en funciรณn de eso poder establecer polรญticas diferenciadas; normativas diferenciadas y controles y regulaciones diferenciados de acuerdo al sector y el tipo de productor que se trateโ€.ย 

Montรณn destacรณ que โ€œvienen trabajando y proponiendo distintos instrumentos que tienen que ver con la mirada impositiva tecnolรณgica; con la necesaria ley de acceso a la tierra de tantas familias campesinas y de pequeรฑos productores que hoy estรกn en la tierra pero con inseguridad jurรญdica. Venimos hablando tambiรฉnย de la necesidad de crรฉditos y de subsidios para una buena franja de cooperativas que quedaron fuera de las lรญneas de financiamientoโ€.ย 

Producir con agroecologรญa

foto El Federal Gri Sel
Otro modelo de producciรณn es posible. Foto: El Federal

โ€œDemostramos que es posible producir con agroecologรญa, sin agroquรญmicos; es posible comercializar de otra manera; se puede agregar valor en el campo generando arraigo y trabajoโ€, sostuvo Montรณn. 

โ€œEsa voz es la que queremos que resalte y aparezca de la mano de la Mesa Agroalimentaria Argentina; aportando en esta difรญcil coyuntura que estamos viviendo hoy y que tiene que ver con la dificultad del pueblo argentino de acceder a alimentos saludables y a precio justoโ€, aรฑadiรณ.

โ€œActualmente, se encuentra en tensiรณn la visiรณn sobre quรฉ modelo agroalimentario debemos construir. El alimento y su acceso estรกn en el centro de la escena. Hoy varias voluntades unidas y organizadas nos damos la tarea de dar respuesta a esa situaciรณnโ€, afirmรณ en un comunicado Nahuel Levaggi, coordinador nacional de la UTT

Por su parte, Rosalรญa Pellegrini tambiรฉn de la UTT agregรณ: โ€œLa disyuntiva es de larga data: concentraciรณn o democratizaciรณn, soberanรญa o dependencia. Desde aquรญ continuamos un camino de construcciรณn de soberanรญa alimentariaโ€.

En el mismo comunicado el presidente de FECOFE Juan Manuel Rossi, concluyรณ: โ€œCreemos en un campo poblado, con acceso a la tierra, con arraigo, con producciรณn y comercializaciรณn local, fortaleciendo un esquema tecnolรณgico sustentable y agroecolรณgico, con cooperativas y pymes fortalecidas y generando trabajo digno que active las economรญas regionales. Entendemos el alimento como un derecho, y al Estado con un deber profundo en promover un modelo productivo que garantice ese derechoโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vรณley: ยกLas Lobas campeonas de la Liga Argentina Femenina tras ganar el clรกsico!

Gimnasia venciรณ a Estudiantes en una inolvidable final y se quedรณ con el prestigioso certamen por quinta vez en su historia. Tras ganar de visitante en la ida, el conjunto albiazul se impuso 3 a 0 de local en la revancha.

El sistema de riesgos del trabajo enfrenta una amenaza estructural

Aunque el sistema de riesgos del trabajo logrรณ reducir la siniestralidad laboral, hoy enfrenta una amenaza creciente: la judicializaciรณn excesiva. El impacto econรณmico pone en jaque su sostenibilidad.

Imperdible: llegan las Jornadas Profesionales de la 49ยฐ Feria del Libro de Buenos Aires

Del 22 al 24 de abril, editores, autores, libreros y especialistas se reunirรกn en La Rural para debatir, formarse y potenciar la industria editorial. Con entrada gratuita e inscripciรณn abierta, la propuesta incluye charlas, talleres y rondas de negocios.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto