La vuelta al campo, verdades sociales en la gran pantalla

El film es un análisis de 10 años de la lucha de organizaciones sociales de Argentina y Brasil.  Ya fue premiado  en el “V Festival de Cine  Etnográfico de Ecuador” y en el “Fiorenzo Serra Film Festival” de Italia, ambos durante 2020. Obtuvo una mención especial en  el “LIFE AFTER OIL” de Cerdeña, Italia. Es […]
lA VUELTA AL CAMPO CREDITO LEPORE FACEBOOK Cristian Dominguez
La vuelta al Campo. Foto: Juan Pablo Lepore

El film es un análisis de 10 años de la lucha de organizaciones sociales de Argentina y Brasil.  Ya fue premiado  en el “V Festival de Cine  Etnográfico de Ecuador” y en el “Fiorenzo Serra Film Festival” de Italia, ambos durante 2020. Obtuvo una mención especial en  el “LIFE AFTER OIL” de Cerdeña, Italia.

Es el quinto documental de Juan Pablo Lepore, en su fiel labor de registrar la lucha de trabajadores  por la tierra. En esta oportunidad plasma la crisis total, consecuencia del uso de políticas neoliberales, provocada  por el Gobierno de Macri. Focalizando en la toma de tierras abandonadas como una justa alternativa de producción de alimentos dentro de tanta desigualdad y negocio agropecuario.

Narrado de forma dinámica, con muy buena fotografía y envuelto en una banda sonora que potencia situaciones. Desde una mirada opuesta a los medios hegemónicos, aborda la ocupación de tierras abandonadas como una esperanza de trabajo y no como un mero hecho ilegal.

Un verdadero reclamo de territorio para crear un modelo alternativo y un futuro distinto, para fomentar el mercado de la agroindustria familiar. Sin exclusión, un ejemplo de trabajo digno para todes, además de producir alimentos más sanos y naturales. 

Narrar la desigualdad social y la esperanza desde el séptimo arte

El documental muestra en poco más de 73 minutos, las experiencias del  Movimiento sin Tierra de Brasil y su tenacidad de organizar cooperativas agricultoras, les Trabajadores Rurales de Mendoza, y sus problemas frente a la avanzada de terratenientes.  

Muestra el esfuerzo diario de la Unión de Trabajadores de la Tierra por encontrar su lugar. Subraya la desigualdad en el campo, resultado de un creciente uso de modernas tecnologías y la búsqueda de aire de les pequeñes productores.

El director vuelve a reafirmar su posición de usar como herramienta sociocultural al séptimo arte. Sus anteriores realizaciones, Sin patrón, una revolución permanente (2014), La jugada del peón, el agronegocio letal (2015), Olvídalos y volverán por más, megaminería y neoliberalismo (2016) y Agroecología en Cuba (2017).  Son hijos de su pasión por exponer la ausencia de políticas públicas, un equilibrio de clases y el nacimiento de proyectos ambientales. 

Tráiler: https://youtu.be/OcnfKj8SmCQ

El film documental se encuentra en cine.ar 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ema Bondaruk: presentan un proyecto de ley contra la violencia digital en escuelas

La iniciativa surge a partir de la historia de Ema Bondaruk, la adolescente de 16 años que se quitó la vida tras la viralización de un video íntimo. El proyecto busca brindar herramientas de prevención y acompañamiento en las escuelas.

El avance del desmonte en Chaco arrasa con bosques nativos y especies en peligro

Greenpeace denunció que en la provincia se deforestaron casi 170.000 hectáreas desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020.

Nano Banana, el nuevo modelo de IA para editar fotos con hiperrealismo

Google presentó Nano Banana, una herramienta especializa en la generación de imágenes incorporado en Gemini. De acceso gratuito, puede modificar fotografías en cuestión de segundos sin alterar la apariencia original.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto