Conflicto en el Hospital Garrahan

ATE reclamó ante el decreto presidencial y la vuelta al trabajo del personal de riesgo.
ate Yasmina Alejandra Pose Andrada
Créditos: ATE.

El reclamo principal es por el artículo 1 del decreto presidencial 241/2021 que modifica el artículo 7 del decreto presidencial 235, exige trabajar al personal dentro de los grupos de riesgo (Trabajadoras/es con enfermedades crónicas muy graves, como Epoc, miastenia grave, oncológicos y VIH).

Poner en riesgo al personal de salud no es lo idóneo para las circunstancias actuales, se debe seguir con el teletrabajo para no aumentar el riesgo de contagio, no solo en los espacios laborales sino en el transporte urbano utilizado por muches. 

“El verso era que con la vacuna no puede haber problema, pero lo vió todo el país, el Presidente Alberto Fernandez se enfermó teniendo las dos dosis” declaró el delegado de Ate Hospital Garrahan, Gustavo Lerer, por lo cual la inoculación no es 100% precisa pero sí disminuye los riesgos y las secuelas del Covid-19.

«Nos parece que le falta muchísimo para enfrentar la crisis y atacar a los sectores que la levantan con pala mientras el resto de la sociedad pasa hambre, bajos salarios y desempleo; para ello hay que expropiar sin pago, empresas, plata, expropiación bajo obreros de toda empresa que cierra o despide masivamente” expresó el delegado.

Mejoras laborales y salariales. 

Tras el anuncio del gobierno de un bono de $6500 por tres meses, los empleados de salud sienten que es “tardío e insuficiente”, lo primero porque el reclamo salarial lleva toda la pandemia y el gobierno se limitó a un bono de 5000 por solo unos pocos meses. Lo segundo: “hay compañeras que cobran $40000 al mes con este bono pasarían a $46500, por lo cual seguirán por debajo de la línea de pobreza” manifestó el delegado de ATE, Alejandro Lipcovich

También creen que este anuncio repentino se da luego del discurso presidencial donde Alberto Fernandez dejó la siguiente frase “el personal de salud se relajó”, provocando un cachetazo para el personal del sector que está trabajando desde el inicio. 

Piden una “Recomposición salarial integral del personal de salud en línea con lo que reclaman los esenciales de Neuquén que reclaman el 40% en contraposición del 15% ofrecido por el gobierno provincia”

lipco Yasmina Alejandra Pose Andrada
Créditos: Alejandro Lipcovich, delegado de ATE.

Por otra parte reclaman mejores formas de trabajar creando burbujas para rotar al personal (en caso de contagio solo aislar ese grupo), el pase a planta de los precarizados del sistema, matriculación de los estudiantes recién graduados para insertarse rápidamente en el ámbito laboral, mejores elementos de protección, entre otras medidas.

El drama del personal.

«Son 500 las muertes en todo el país de trabajadores de la salud y eso fue por falta de equipos de protección personal y protocolos» declaró Bárbara Acevedo. 

El teletrabajo permitía bajar la circulación dentro del hospital que tiene 9 manzanas, en el que diariamente circulan alrededor de unas 10000 personas. También permitía bajar el hacinamiento en los trenes y subtes que es el transporte más utilizado por el personal de salud. 

Además en perjuicio de su salud, el negociado de Hugo Sigman con AstraZeneca en la creación del compuesto principal para la creación de la vacuna es para importación por lo cual el pueblo no ve el resultado de éstas, a pesar de que el gobierno nacional ha comprado un 1.5 millones de dosis, pero hay una fuerte fuga al extranjero.

Para finalizar el jueves 22, a las 13:30  hay una nueva convocatoria a asamblea para tomar resoluciones y un plan de lucha en conjunto en el hospital.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto