jueves 3 de julio de 2025

Formar al espectador con perspectiva de género

En el marco del Programa “Jauría”: Formación y promoción de nuevos públicos con perspectiva de género cedieron su espacio para que además de exponer una atrapante obra sobre una violación grupal juvenil, con un gran equipo artístico; se puedan presenciar charlas gratuitas y abiertas sobre género, a cargo de reconocidas referentes del feminismo, con la […]
Teatro testigo 1 Cristian Dominguez
Foto: SMW Press.

En el marco del Programa “Jauría”: Formación y promoción de nuevos públicos con perspectiva de género cedieron su espacio para que además de exponer una atrapante obra sobre una violación grupal juvenil, con un gran equipo artístico; se puedan presenciar charlas gratuitas y abiertas sobre género, a cargo de reconocidas referentes del feminismo, con la clara intención de dar visibilidad a la violencia machista. 

Jauría, está basada  en el juicio real al grupo llamado “La Manada”, quienes una madrugada de julio del año 2016, se cruzaron con una chica en las fiestas de San Fermín, al norte de España, en Pamplona. Cordialmente se ofrecieron a acompañarla hasta su auto pero en el camino, la introdujeron en la recepción de un edificio y llamaron al resto de sus cuatro compañeros. Esa noche tenían una meta: el rito de iniciación del más joven de la manada, y la víctima ya había sido elegida. 

Teatro testigo 2 Cristian Dominguez
Foto: SMW Press.

Este fue el punto de inicio de esta estremecedora dramaturgia dirigida por  Nelson Valente (de «El loco y la camisa» y «Sólo llamé para decirte que te amo»),cuya  autoría es de Jordi Casanovas, fue armada desde emocionales declaraciones de la víctima y los acusados entre 2017 y 2010, en el propio juicio y publicadas en varios medios. 

El hecho marcó un antes y un después en la sociedad española, gracias al incesante activismo por parte de los diversos grupos feministas. A la víctima le puso rostro Vanesa González, a los acusados: Gastón Cocchiarale, Lucas Crespi, Martín Slipak, Julián Ponce Campos y Gustavo Pardi. 

Teatro testigo 3 Cristian Dominguez
Foto: SMW Press.

Los encuentros son organizados por Ars Communis junto a la producción del Teatro Picadero; se realizarán post-función con la participación de les actores y el público presente, creando así un rico debate sobre género y teatro contemporáneo. Sus códigos y recursos para analizar los controvertidos mandatos de masculinidad, violencia de género y otras cuestiones de urgente actualidad, fomentando el diálogo y la transformación.

Se realizan de jueves a sábados a las 20, en el Teatro Picadero (Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto