Manifestación pacífica frente a la embajada de Cuba

Organizaciones sociales y el pueblo cubano en Argentina alzaron su voz nucleada en el grito “Cuba no está sola”
Embajada Cuba
Manifestantes frente a la embajada de Cuba. Crédito: Facundo García

Ante el histórico estallido de protestas que vivenció la isla de Cuba, diversas organizaciones sociales convocaron ayer a una manifestación pacífica frente a la Embajada de Cuba en Argentina. Lo hicieron luego de que el pueblo cubano se manifestara bajo el lema “Libertad”, “Abajo la dictadura” y “Patria y vida» en contra del gobierno, el pasado domingo 11 de Julio.

Les convocades comenzarían a llegar a partir de las 16:00hs en una jornada que sería masiva. Estuvieron presentes organizaciones tales como Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); la Federación Nacional Territorial (FeNaT), Espacio Puebla, entre otros.

Contra el Bloqueo de Estados Unidos

En diálogo con Nota al Pie, el Coordinador Nacional de la FeNaT, Omar Giuliani expresó la principal motivación de la movilización: “Estamos para solidarizarnos con el pueblo cubano y, por otro lado, para exigir que se levante el bloqueo criminal por parte de Estados Unidos contra el gobierno de Cuba desde 1962”.

Respecto a lo último, una miembro de la organización Movimiento Mayo, María López mencionó que entienden que “El bloqueo es una manera del imperialismo a seguir colonizándonos, un nuevo colonialismo, una injerencia de Estados Unidos hacia Cuba”.

5 Banderas en la movilizacion frente a la embaja denunciando el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Creditos Molina Jacqueline Jacqueline Molina
«No mas bloqueo a Cuba» fue una de las consignas de la protesta pacífica. Crédito: Jaqueline Molina

Asimismo, Giuliani denunció: “El pueblo cubano está siendo fuertemente golpeado por el terrorismo yankee, por las fuerzas represivas internacionales, tanto de Estados Unidos como de Israel” y resaltó que “el pueblo pudo soportar semejante bloqueo criminal por tanto tiempo, pero ya es suficiente”.

Este medio también dialogó con el politólogo, ex diputado e integrante de la organización política Espacio Puebla, José Cruz Campagnoli quien añadió: “El bloqueo dificulta el comercio de medicina y de alimentos. Sin embargo, el país ha exportado cultura, educación y llegó a varias partes del mundo con su medicina solidaria”.

El integrante de la organización política Espacio Puebla mencionó “También nos solidarizamos con el actual gobierno de Cuba”.

5 Banderas de protesta Creditos Facundo Garcia Jacqueline Molina
Las organizaciones sociales comenzaron a llegar a partir de las 16 horas con banderas y carteles. Crédito: Facundo García

No injerencia y autodeterminación:

Ante los sucesos del domingo pasado, el presidente cubano Miguel Díaz Canel, se expresó a través de sus redes oficiales. “Nuestra acción en las calles es contra los que promueven desórdenes con una agenda intervencionista. Manipulando los sentimientos del pueblo por las carencias y los rebrotes de COVID-19”, afirmó.

Campagnoli, a su vez, denunció que debido a algunos disturbios que se han producido en tres lugares puntuales, se montó una campaña en los grandes medios a partir de ello. Estos fueron San Antonio de los Baños, al suroeste de La Habana, y Santiago de Cuba.  “La OEA y EEUU plantean que debe haber un cambio de gobierno, un cambio de régimen en Cuba” mencionó. 

El politólogo concluyó: “nosotros manifestamos que nuestro país tiene una tradición diplomática que lleva desde principios del siglo XX. Me refiero a la tradición de no intervención en los asuntos de otros países. A la doctrina de no injerencia y la doctrina de autodeterminación de los pueblos para que elijan su propio destino sin ningún tipo de interferencia. Eso es lo que defendemos”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto