Trabajadores del Hospital Garrahan alzan la voz por una mejora salarial

En un contexto donde la canasta básica aumenta de forma desmedida, les profesionales de la salud se manifiestan desde las 10 para lograr una recomposición acorde. Nota al Pie dialogó con Norma Lezama, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan.
Trabajadores
Desde las 10 de este martes, llevan a cabo un masivo abrazo y manifestación con el objetivo de lograr una mejora salarial. Crédito: Facebook de APyT.

Este martes, a partir de las 10, les trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) se manifiestan en pos de lograr un salario que equipare el costo de la canasta básica de alimentos y servicios, la cual alcanzó un total de $217.000.

Actualmente, alrededor de 6 mil trabajadores de uno de los hospitales más importantes del país actualmente, perciben un sueldo que no es acorde a las tareas desempeñadas.  Esta situación ha llevado a les profesionales a movilizarse por una recomposición salarial.

Trabajadores por debajo de la canasta básica

El equipo de salud del Hospital Garrahan está conformado por profesionales de alto nivel, quienes llevan a cabo un total de seiscientas mil consultas, más de diez mil cirugías y un estimado de cien trasplantes anuales.

Trabajadores
La secretaria general, Norma Lezana, afirmó que, de no tener respuestas en esta movilización, realizarán otra el próximo 13 de diciembre. Crédito: Facebook de APyT.

Sin embargo, luego de una lucha que aún sigue en pie, lograron el adelanto de las cuotas que pertenecen al año 2023. Este porcentaje consiste en el 60% de junio a octubre, más el 30% no remunerativo hasta enero.

En diálogo con Nota al Pie, la secretaria general del gremio APyT, Norma Lezana, detalló la realidad que enfrentan día a día les profesionales de la salud. 

Todo comenzó en 2017

La secretaría general resaltó que este reclamo inició en 2017, desde cuando la cuestión salarial “viene perdiendo entre un 60% y 80%”.

Incluso, señaló que para las autoridades “efectivamente el reclamo es legítimo”. Y agregó que este año, con los paros y movilizaciones masivas, “se logró un adelanto de las cuotas paritarias con más un 30% no remunerativo, que no se sumará al aguinaldo”.

Por otra parte, Lezana afirmó que el próximo paso es, primordialmente, que la paritaria se reabra. Como así también que el 30% pueda ser un beneficio remunerativo.

Junto con eso, la secretaria general manifestó que es importante que se lleve a cabo un amplio aumento del piso salarial. Según la entrevistada, esto es fundamental “para que ningún trabajador se encuentre por debajo, nuevamente, de la canasta familiar”.

Trabajadores
Les profesionales del Garrahan se suman a los miles que ya han alzado la voz por la condición salarial de la áreas de salud. Crédito: Barricada TV.

Algunos servicios médicos se conservarán 

En relación al abrazo y movilización que se llevará a cabo este martes, el personal de salud afirmó que se mantendrán “todos los tipos de atención que sean de emergencia por guardia y a pacientes que permanecen internados”.

Todo esto se da a raíz de la petición por un salario razonable, de un monto de 200 mil pesos, para las personas que desarrollan labores en las áreas de enfermería, radiología, administración y de servicios generales.


En lo que va del año, ya son cientos les profesionales de la salud que han salido a las calles por un sueldo de carácter digno y que logré hacer frente a los aumentos de la canasta básica.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Ultimas Noticias

Más del autor