viernes 24 de enero de 2025

Emergencia salarial en las universidades nacionales que no da tregua

Este jueves 5 de septiembre, les docentes de las universidades nacionales realizaron un paro y marcharon en apoyo a la Ley de Financiamiento.
universidades
A horas de la votación en el Senado sobre el presupuesto en la educación, Javier Milei se negó a aprobar el aumento. Créditos: Universidad Nacional de Rosario.

Mediante un informe realizado por un equipo de las Universidades Nacionales de Río Negro y San Martín, el sistema universitario público argentino dio a conocer los porcentajes y valores salariales de más del 85 % del personal docente, cuyos ingresos se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Además, más del 60 % del personal no docente también se encuentra en esa situación.

Estos datos reflejan una pérdida del poder adquisitivo del 33,3 % para aquellos salarios que corresponden a un período de ocho meses, entre diciembre de 2023 y julio de 2024, en un contexto de una inflación acumulada del 134,5 % y una recomposición salarial de apenas el 56,9 % (una diferencia de 77,6 puntos porcentuales).

Consejo Interuniversitario Nacional
Los salarios tuvieron una recomposición de apenas el 56,9%. Créditos: Consejo Interuniversitario Nacional.

Una marcha que logró un gran reconocimiento

Tras la Marcha Federal Universitaria en todo el país, no obstante, se ha logrado una actualización de los gastos de funcionamiento, pero persiste el atraso en los salarios. En ese sentido, en dicha manifestación se exigia la urgente sanción y promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario.

«Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación y universidad pública, con más inversión en ciencia y tecnología. Queremos que nuestras instituciones sean el dispositivo que le permitan a la Argentina desandar las desigualdades estructurales y emprender la senda del desarrollo y la soberanía. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla» expresaron desde la CIN (Consejo Interuniversitario Nacional).

La Universidad Pública en cuerda floja

Durante esta semana donde el Senado tratará el proyecto de financiamiento universitario, el presidente actual Javier Milei tiene determinado vetar por completo este proyecto en caso de lograr la sanción definitiva. 

No obstante, aquellos profesores y trabajadores que retomaron el segundo semestre con huelgas y protestas, recibieron desde diciembre de 2023, un aumento del 80,4%, mientras que la inflación acumulada fue del 134,6% ciento hasta el 31 de julio pasado. Incluso, el presidente también rechazó este aumento de fondos universitarios por su impacto fiscal y en el déficit.

Pagina 12
Tras la Marcha Federal Universitaria en todo el país, se ha logrado una actualización de los gastos de funcionamiento, pero persiste el atraso en los salarios. Créditos: Página 12.

Por otra parte, los porcentajes que se han dado a conocer están por debajo de la pobreza dejando en la misma bolsa a docentes, no docentes; estos mismos datos se encuentran acompañados del 92% de profesores sin antigüedad e incluso, un 87% que si cuenta con 10 años.

Les trabajadores no docentes, como les auxiliares, se encuentran por debajo del 60% de la línea de pobreza. El 79% no tiene antigüedad, mientras que el 63% tiene una antigüedad de diez años.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Denuncian penalmente a Javier Milei y piden juicio político

Por sus dichos en defensa de Elon Musk, el Presidente recibió denuncias de Daniel Catalano y Gregorio Dalbón. Además, Carlos Martínez, abogado y Secretario General del Movimiento Libres del Sur del Chaco le explicó a Nota al Pie por qué es necesario un juicio político.

Caída mundial de ChatGPT: ¿Desperfecto o hackeo?

Usuarios de todo el mundo reportaron problemas al momento de querer ingresar al chatbot de OpenAI. Por el momento, los canales oficiales no brindaron información al respecto.

“El Hombre Lobo”, una ambición frustrada

A pesar de sus buenos efectos visuales y la sólida actuación de Christopher Abbott, la nueva versión de un clásico de terror no logra capturar la esencia trágica del mito original. La película llega a las salas nacionales este jueves.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto