Segunda jornada del paro de la UTA en el interior del país

La medida comenzó ayer en “reclamo del cobro del aumento salarial ya acordado”, en varias provincias, exceptuando Río Negro, Chaco, y La Rioja.
UTA
Roberto Fernández, dirigente gremial de la UTA, sostuvo la necesidad del cumplimiento de la premisa de “igual remuneración por igual tarea” para les trabajadores. Crédito: Federico Groba.

En el día de ayer, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció un paro de 48 horas en varias provincias del interior del país. Según informó el gremio, la medida se tomó en demanda del cobro del aumento salarial ya acordado, y afecta las líneas de transporte urbano.

Roberto Fernández, dirigente del gremio, sostuvo que se agotaron todas las instancias de negociación previas para “no perjudicar a los 9 millones de usuarios que a diario utilizan los servicios”. Pero afirmó que, sin embargo, los empresarios “niegan el acuerdo y no abonan el aumento”.

El reclamo no comprende al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni tampoco a las provincias de Río Negro; Chaco; y La Rioja. Allí se alcanzaron acuerdos con empresarios locales. Pero en el resto del país, les choferes de colectivos iniciaron desde las 00 del día de ayer un paro de actividades que se extenderá hasta la medianoche de hoy. 

La palabra del dirigente de la UTA

Fernández remarcó que se hace ante “el fracaso de las negociaciones salariales con la federación empresaria del interior del país (Fatap)” en la cartera laboral de la Avenida Callao 114.

A través de un comunicado, detalló: “La UTA luchará por la efectivización de la mejora salarial a los trabajadores del interior; y adoptó por ello medidas de acción gremial. El sindicato exige el cumplimiento del acuerdo, de la misma manera que realizó en su momento gestiones estatales para consensuar el incremento de los haberes para el personal del AMBA”.

También, sostuvo la necesidad del cumplimiento de la premisa de “igual remuneración por igual tarea” para les trabajadores. Asimismo, exigió “un mayor compromiso y participación de los gobernantes y de la cartera de Interior; que en definitiva son los que deben enfocarse en la resolución definitiva del conflicto”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A cinco años del femicidio de Romina Videla, se conocerá el veredicto

El próximo 28 se conocerá la sentencia del proceso que tiene a Héctor Carrizo como único acusado.

La Ciudad detectó a más de 50 deudores de aliementos morosos en controles en estadios y espectáculos masivos

Desde marzo, ya son 58 las personas identificadas como deudores de obligaciones en alimentos, en eventos deportivos y culturales. Los operativos se apoyan en la reforma de la Ley 269 y buscan garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

Parque Avellaneda, un barrio tejido por sus clubes

Repasamos los clubes de barrio que construyen la historia de Parque Avellaneda.

Ultimas Noticias

Más del autor