Ucrania se sumaría a España y Portugal a la organización del Mundial 2030

El país, que actualmente está en guerra con Rusia, oficializaría su candidatura en conjunto con los países ibéricos. Sin embargo, sería una cuestión simbólica y solo albergaría un grupo de la Copa del Mundo.
Mundial 2030
La candidatura de España y Portugal toma fuerza con la incorporación de Ucrania a la organización. Créditos: Marca.

De un tiempo a esta parte, es común la postulación para organizar mundiales en conjunto. Sin ir más lejos, el de 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. La triple sede fue elegida el 13 de junio de 2018, durante el 68º Congreso de la FIFA en Moscú, Rusia. Por otra parte, se está disputando la organización del Mundial 2030.

El Mundial 2030

Una de las candidaturas en conjunto para organizar la cita mundialista en 2030, fue la de España y Portugal; que traería un invitado sorpresa por la ventana: Ucrania. El país, que aún está en guerra con Rusia, se uniría de manera simbólica según indican algunos periódicos europeos.

Según el diario inglés The Times, la medida habría sido aprobada por los presidentes de los tres países candidatos; e implicaría que el país en guerra albergara uno de los grupos de dicho torneo. Además, Portugal aportaría tres estadios; y España once sedes; según las primeras estimaciones.

Se dice que Ucrania quiere mostrar al mundo lo que será su reconstrucción cuando finalice el conflicto bélico con Rusia. Esta nueva alianza se anunciaría oficialmente este miércoles en rueda de prensa. Será en la sede de UEFA (Union of European Football Associations) y contará con la presencia de: el presidente de la Federación portuguesa, Fernando Gomes; y de la española, Luis Rubiales.

Esto sería un golpe para la candidatura que intentan llevar adelante Grecia; Egipto y Arabia Saudita para ese mismo mundial. Si bien contarían con apoyo de distintas federaciones, implicaría jugar el mundial nuevamente en verano; y las sedes en distintos continentes.

Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, siempre ha dejado claro la existencia de dos condiciones para lograr el apoyo de las 55 federaciones: la existencia de una sola candidatura europea; y que no se compartiera sede con otro continente.  

Mundial 2030
Las máximas entidades del fútbol sudamericano relanzando la candidatura en Uruguay. Créditos: AFP.

El rival: sudamericano

El principal contrincante de la candidatura del viejo continente está cruzando el charco. El 2 de agosto en Uruguay, importantes figuras político-deportivas se hicieron presentes para reimpulsar la candidatura de Argentina; Uruguay; Chile y Paraguay para ser organizadores del mundial 2030.

La candidatura surge como idea de celebrar los 100 años de la competencia mundialista; que se llevó a cabo en Uruguay en 1930. El primer mundial fue ganado por el local venciendo a Argentina 4 a 2.

Entre los más destacados, además del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Alejandro Domínguez; formaron parte de la jornada: Robert Harrison (presidente Asociación Paraguaya de Fútbol); Ignacio Alonso (presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol); y Pablo Milad (presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile). También, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y los diferentes ministros de Deportes de cada país.

Mundial 2030
Messi y Suárez hace 5 años, anunciando la candidatura del mundial 2030. Créditos: AP.

Por el lado argentino, se hicieron presentes Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes; y Rodolfo D’onofrio, actual vicepresidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

El lema sudamericano es claro: “2030 Juntos”. “Nosotros no tenemos grandes recursos económicos; pero vamos a recurrir a la historia”, fue una de las frases del acto. 

Alejandro Domínguez, por su parte, señaló: “Es el sueño de un continente. De un pueblo uruguayo; compartido por otros tres pueblos. Sudamérica entiende que el fútbol tiene que reconocer y no disputar”. 

Por último, señaló: “Van a haber más Mundiales; pero 100 años se van a cumplir por única vez y se tiene que volver a la casa. Es más que suficiente el motivo para que la FIFA acepte que sea una sola candidatura”. Además, expresó que los demás continentes tendrán otras oportunidades más adelante.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Justicia para Cecilia Strzyzowski: El jurado condenó a la familia Sena

Este sábado, César Sena fue hallado culpable como autor de homicidio agravado contra Cecilia Strzyzowski, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron condenados como partícipes primarios.

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto