“Shot Sage Blue Marilyn”: el segundo cuadro más caro de la historia

Este lunes, la emblemática pieza de Andy Warhol se subastó por 170 millones de dólares y superó así a la obra de Picasso. Nota al Pie hace un repaso de sus cuadros.
john angelillo noelia acuna
La destacada pintura de Warhol se vendió ayer por la noche por US$195 millones (incluyendo impuestos) en una subasta en Nueva York. Crédito: Jhon Angelillo.

La obra Shot Sage Blue Marilyn del icónico rostro de Marilyn Monroe realizada por el pintor estadounidense Andy Warhol fue subastada ayer por la noche. La venta se realizó por un total de 170 millones de dólares (195.040 millones de dólares incluyendo impuestos), en la casa Christie’s con sede en Nueva York.

La misma se convirtió en la obra de arte del siglo XX más cara jamás vendida en una subasta y contó con postores de 29 países y fue vista por 763 mil espectadores virtuales. El evento estuvo dirigido por el subastador Jussi Pylkkänen, presidente global de Christie’s, quien presentó la pintura en la sede.

Shot Sage Blue Marilyn, realizada en 1964, se convirtió en la obra de arte más cara del siglo XX en subastar. De esta forma, superó la pieza Las mujeres de Argel de Picasso vendida por 179.365.000 de dólares en 2015, en la misma casa.

Cabe destacar que la venta al mejor postor comenzó en cien millones de dólares y en pocos minutos llegó a los 170 millones. El martillero advirtió: “Última chance. Es una advertencia justa. Vendido a un postor en la sala”, informó a los que competían por teléfono. 

Aún no se sabe el nombre del comprador de la obra, pero en el sitio oficial de la casa de subastas Christie´s trascendió que él mismo podrá elegir a qué organización benéfica destinará el 20% del precio del remate. Asimismo, esta obra fue subastada junto con otras 35 pinturas de la colección de Thomas y Doris Ammann


La Gioconda de Warhol

La actriz y modelo estadounidense Marilyn Monroe se convirtió en una de las obras más deslumbrantes del arte contemporáneo de Warhol. Esto se debió a que ella tenía características que al pintor lo deslumbraban. Por ejemplo, su belleza, talento, fama y su trágica historia.

El pintor compró varias fotos de la actriz en diversos tamaños y en blanco y negro. En 1964, año en el que se realizó la obra, una mujer visitó el taller de Warhol en Manhattan para fotografiar las pinturas. Allí sacó un arma y disparó en una de las pinturas de Marilyn. La reparación de la misma fue realizada por el propio pintor.

Esta pintura fue la Gioconda de Warhol, ya que lo llevó a tener un reconocimiento aún mayor a través de su técnica, la serigrafía y al retratar a un icono de su rango. La pintura se destaca porque se muestra a la actriz con un rostro rosado, los labios rojos y una sombra azul en los ojos. Detrás de su figura un tono celeste acompaña la icónica obra del artista estadounidense.

Posts News US noelia acuna
“Shot Sage Blue Marilyn” es la obra del reconocido pintor Andy Warhol basada en la actriz estadounidense Marilyn Monroe. Crédito: Post News Us.

Un artista que llevó el Pop-Art a lo más alto

El 6 de agosto de 1928, nació Andrew Warhola en Pittsburgh (Estados Unidos). Con su trayectoria se convirtió en el padre y precursor de la corriente artística del Pop-Art.

Su impronta y su estilo lo posicionaron dentro de los mejores pintores del mundo. El artista estadounidense inmortalizó a las personalidades más importantes de esa época. Desde Marilyn Monroe hasta Mao Tse-Tung; Prince; Michael Jackson y Elvis Presley.

En los años previos, Warhol trabajó como ilustrador en una revista de moda, en agencias de publicidad y en disqueras. De esta forma, se convirtió en uno de los diseñadores gráficos más importantes de Nueva York.

Su punto de partida en el Pop-Art fueron los objetos de su vida cotidiana, como su pintura de las sopas Campbell’s o el enfrentamiento racial en 1963, en donde fue presentada la pintura bajo el nombre de Race Riot.

radio duna noelia acuna
Andy Warhol fue el precursor del arte contemporáneo del Pop-Art. Sus trabajos fueron el lenguaje del consumo estadounidense y la vida cotidiana. Crédito: Radio duna.

La comunidad LGBTQ+ (debido a que era homosexual), afroamericana y latina tuvieron una gran influencia dentro de sus pinturas. Se destacó también por las pinturas de drag queen, como así también por la obra de la activista Marsha P. Johnson.

El estudio de Warhol, también conocido como The Factory, fue un espacio en donde escritores, celebridades y artistas compartieron lo que fue el nuevo rumbo del arte contemporáneo. 

A sus 58 años, el 22 de febrero de 1987, el artista falleció a causa de una arritmia cardíaca después de una cirugía de vesícula. Tras su muerte, llevaron su cuerpo de vuelta a Pittsburgh, al cementerio St. John the Baptist Byzantine en Bethel Park. Allí realizaron una ceremonia en la que artistas, como Yoko Ono y John Richardson, dieron discursos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto