El Obelisco abre sus puertas al público: cómo acceder al nuevo mirador de la Ciudad

Tras décadas de permanecer cerrado al público, el emblemático monumento porteño habilitó las visitas guiadas gratuitas para vecines y turistas. Conocé los pasos a seguir para disfrutar de esta experiencia única.
Obelisco
El Monumento Histórico Nacional por insignia de la Ciudad abre su mirador para el público. Crédito: Sebastián Almaraz

Por primera vez en casi 90 años, el Obelisco de Buenos Aires abrió sus puertas al público con visitas guiadas al mirador ubicado a 67 metros de altura. El ícono indiscutido de la Ciudad ahora no solo se admira desde abajo: vecines y turistas podrán recorrer su interior y disfrutar de una vista panorámica única del centro porteño.

Una experiencia exclusiva y gratuita

La experiencia, que hasta ahora solo era posible para personal autorizado, promete convertirse en uno de los paseos turísticos más buscados del año. El programa de visitas al mirador del Obelisco fue lanzado por el Gobierno de la Ciudad como parte de una iniciativa para poner en valor el patrimonio porteño.

Las visitas son gratuitas, pero requieren reserva previa y cupos limitados. Cada semana se habilitarán turnos para grupos reducidos, ya que el ascenso se realiza por una escalera interna de 206 escalones —el Obelisco no cuenta con ascensor— y el espacio en el mirador es muy reducido: apenas permite la presencia de cuatro personas a la vez.

Por ese motivo, se priorizará a les vecines que nunca hayan subido y a quienes puedan completar la subida sin inconvenientes físicos.

Cómo reservar una visita

Las reservas deberán realizarse exclusivamente a través del sitio web oficial de turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Los turnos se habilitan todas las semanas y se agotan rápidamente debido a la gran demanda.

Durante las visitas, un guía acompaña al grupo y brinda información sobre la historia y arquitectura del monumento, construido en 1936 con motivo del cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires.

Obelisco
Una de las imágenes difundidas por el Gobierno de la Ciudad en la antesala a la inauguración del mirador. Crédito: Turismo de Buenos Aires

El mirador del Obelisco permite una vista de 360 grados de la ciudad desde sus pequeñas ventanas orientadas a los cuatro puntos cardinales. Desde allí se pueden observar la Avenida 9 de Julio, el Teatro Colón, la Plaza de la República y buena parte del microcentro porteño.

La experiencia es breve pero impactante: luego de subir los más de 200 escalones, se accede a una pequeña plataforma de observación con aberturas que revelan una Buenos Aires diferente, con detalles que desde el suelo suelen pasar desapercibidos.

Un ícono que se renueva

La apertura del mirador forma parte de una estrategia del Gobierno porteño para reforzar el atractivo turístico del centro, en un contexto de recuperación del flujo de visitantes tras la pandemia. También se suma a otras propuestas como las visitas al Teatro Colón o los recorridos por el Casco Histórico.

El Obelisco, declarado Monumento Histórico Nacional, fue inaugurado el 23 de mayo de 1936 como parte de los festejos por los 400 años de la primera fundación de Buenos Aires.

Diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch y construido en tiempo récord —apenas 31 días—, el monumento se levanta en la intersección de la Avenida 9 de Julio y Corrientes, donde se izó por primera vez la bandera nacional en la ciudad.

A lo largo del tiempo, fue objeto de intervenciones artísticas, protestas, celebraciones y debates sobre su valor simbólico, pero con el paso de los años se consolidó como un emblema porteño indiscutible.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto