FEDUN: comenzó la negociación paritaria docente universitaria

Nota al Pie dialogó con el Secretario Gremial de la FEDUN y secretario general de ADUNLaM, Mario Sequeira, para conocer acerca del nuevo acuerdo paritario.
FEDUN
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, se reunió en paritaria con representantes de los gremios universitarios. Créditos: FEDUN.

La Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), junto a otras representaciones gremiales, se reunió con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación con el objetivo de “tratar la primera reunión paritaria de este año 2022”, según apuntó su Secretario Gremial, Mario Sequeira


Cabe destacar que la reunión fue presidida por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien ratificó el compromiso del presidente de la Nación, Alberto Fernández de que los salarios de les trabajadores docentes le ganen a la inflación.

“Nuestro objetivo es que los salarios se recuperen frente a la inflación”

El ministro de educación hizo hincapié en que “hoy estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos de reunirnos para revisar el acuerdo paritario de 2021”. De esta manera, explicó: “Tenemos un objetivo claro por parte de nuestro gobierno y es que los salarios se recuperen frente a la inflación”; y remarcó que “la discusión salarial es una parte central de la política educativa para nosotros».

En esa misma línea, Perczyk destacó que desde el Ministerio invirtieron en obras desde septiembre con la finalidad de que “las universidades puedan iniciar este ciclo lectivo con presencialidad plena, segura y continua”.

FEDUN
Durante el plenario se aprovechó la ocasión para apoyar el llamado al cese al fuego en el combate armado en Ucrania. Créditos: FEDUN.

Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, resaltó: “Nuestro compromiso está puesto en reconocer el esfuerzo de cada una y uno de los trabajadores universitarios”.

A raíz de esto, el secretario gremial señaló que la idea era “hacer una propuesta dado que la inflación llegó a un 50,8 %”; y agregó: “Pediremos que nuestro aumento superé al 50%, por lo que buscamos conseguir un 3% más”.

En este sentido, la FEDUN pidió cerrar la paritaria incorporando el aumento necesario para superar la inflación del año pasado, que fue del 50,8%. Por otra parte, para este año la FEDUN y ADUNLaM esperan un incremento porcentual importante para el mes de marzo, sumado a las evaluaciones periódicas frente a la inflación. 

“Queremos recuperar algunos puntos que perdimos con el Gobierno Macrista”

Respecto de la nueva paritaria, Mario Sequeira detalló que “la expectativa, como siempre, es ganarle a la inflación”. Este objetivo iría con “lo prometido durante en estos últimos meses por el presidente de la Nación”. Por otra parte, señaló que también buscarán “recuperar algunos puntos que hemos perdido con el Gobierno macrista”.

Luego anunció que “para el día 9 de marzo estaremos presentes en la próxima reunión con el Ministerio de Educación”. En ella tratarán “el cierre de la paritaria del año pasado y las primeras propuestas concretas para la paritaria de este año”.

FEDUN
“La expectativa del gremio frente al acuerdo es ganarle a la inflación”, sentenció Mario Sequeira. Créditos: ADUBA.

En tanto, apuntó que espera que la negociación “no sea muy extensa y que tengamos claro una fecha de consideración y de cómo va la inflación durante el año”. Asimismo, hizo hincapié que “nosotros desde FEDUM y ADUNLaM queremos que los salarios de los y las docentes no pierdan contra la inflación y que estén por arriba de esta”. 

Posteriormente, en el plenario de la FEDUN analizaron lo actuado en la primera reunión paritaria con el Ministerio de Educación de la Nación. Además, se acordaron los lineamientos principales de lo que será la propuesta que la Federación llevará a la próxima reunión.

Por otra parte, se celebraron las palabras de compromiso del Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien “ratificó el compromiso del presidente de la Nación de que los salarios de los trabajadores docentes le ganen a la inflación”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

APYME cuestionó el discurso de Caputo en la Conferencia Industrial: “El único fantasma que recorre la Argentina es el de la desindustrialización”

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), manifestó su rechazo a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, durante la apertura de la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). La entidad advirtió sobre el deterioro del sector productivo y alertó por el rumbo económico del Gobierno.

El OGDAI impulsa la transparencia y la participación ciudadana con la firma de 4 convenios de cooperación

El Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), de la Ciudad de Buenos Aires avanza en el fortalecimiento de la transparencia y la participación ciudadana informada al suscribir cuatro convenios marco de colaboración institucional.

El Torneo Clausura cierra su etapa regular con grandes definiciones

La elite del fútbol argentino tendrá su última función general en la que la mayoría de los equipos buscarán seguir en competencia durante lo que queda del año. Además, también se determinará aquellas instituciones que logren la anhelada clasificación a copas o sufran el temido descenso de cara a la próxima temporada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto