viernes 2 de mayo de 2025

Llega el Año Nuevo Chino a La Ciudad de La Plata

Luego de dos años, este sábado 12 de marzo les vecines volverán a disfrutar de este festejo que contará con más de 50 actividades.
Credito Portal Ciudadano
El evento contará con 14 secciones y con una agenda llena de espectáculos con más de 50 presentaciones. Crédito: Portal Ciudadano.

El sábado 12 de marzo se celebrará el tradicional Año Nuevo Chino en el Paseo del Bosque de la Ciudad de la Plata.  El festejo del Año del Tigre del Agua, cuyo nombre está en  función de uno de los 12 animales del zodíaco chino, será un evento libre y gratuito con múltiples actividades, que tendrá lugar desde las 12 hasta las 23 hs.

Cabe aclarar que esta celebración está vinculada con el inicio de la primavera.De modo que su nombre oficial no es “Año Nuevo Chino”, como se acostumbra a llamarlo, sino Fiesta de la Primavera. Este nombre sirve además para diferenciarlo del año nuevo internacional. 

La programación

El evento contará con una rica programación de actividades, que consta de 14 secciones que se desplegarán en 30.000 metros cuadrados. En el Barrio Chino estará presente el Circuito Urbano Gastronómico (CUGA). Este dará permiso a los participantes de disfrutar de variedades de estilos culinarios de la comida oriental, además de atracciones propias de la cultura china. También estará presente el Paseo de Artesanos de la Feria Manos Platenses. Todo esto enmarcado en el programa de Economía Social de la Fundación Pro Humanae Vitae, uno de los organizadores. 

«En la Plaza China, el público podrá practicar caligrafía china, jugar con los palitos chinos, aprender la milenaria técnica del recorte de papel o degustar un rico té con la afamada Ceremonia del Té», se indica en un comunicado.

Asimismo, la compañía Tango por la Paz presentará el Desfile de Moda Imperial China, en conjunto con shows musicales de pop chino. Por otro lado, se realizarán las danzas de los Dragones y Leones chinos, «que traerán prosperidad y buenos augurios para todos los presentes» y  la ceremonia de Clavado de Pupilas.

En paralelo, se podrán practicar disciplinas como Kung Fu, Taekwondo, Aikido y Kendo en el Punto Artes Marciales. Y, en el escenario principal, habrá presentaciones de escuelas de artes marciales de la ciudad de La Plata y la de Buenos Aires durante toda la jornada.

El evento es organizado por la Fundación Pro Humanae Vitae en conjunto con la Municipalidad de La Plata, el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata, la Escuela Mei Hua, la Asociación de Comerciantes Chinos de La Plata y la Cámara de Comercio de Guangdong en Argentina, entre otras instituciones.

Credito static.ellitoral
ada año nuevo chino corresponde a un animal de su zodiaco. Este año le toca al Tigre de Agua. Crédito: static.ellitoral

En CABA ya tuvo lugar el festejo

La Ciudad de Buenos Aires festejó esta tradición el pasado 31 de enero y el 1 de febrero, junto a la Colectividad China en Argentina. De modo que acompañó esta fiesta el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que iluminó el Obelisco desde las 20.30 del 31 y hasta la 1 del 1º. 

Esta es la celebración más importante de la comunidad y se extiende quince días: desde la noche de la víspera de año nuevo hasta la Fiesta de los Faroles, que marca la primera noche de luna llena. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto