Spa Colmegna, un rincón histórico y de salud en el Corazón de Buenos Aires

Carlos Gardel, Mercedes Sosa, John Travolta y más personalidades pasaron por el sitio que evoca a los baños turcos romanos. Nota al Pie te cuenta los detalles.
Historico Spa Colmegna Credito Arquitecto Martin Arevalo
El Spa Colmegna, situado en el microcentro porteño, representa un joya arquitectónica con su imponente piscina, la cual está hecha con mármol de Carrara. Crédito: Arquitecto Martín Arévalo.

El Spa Colmegna, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires (Sarmiento 839), es un emblemático lugar construido en 1895 y ejemplo de la arquitectura italiana de la época. Fue fundado por el masajista italiano Luis Colmegna y diseñado por el arquitecto italiano Francesco Tamburini. El espacio, declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad, es exclusivo para hombres, excepto una vez al mes que es mixto.

El imponente sitio fue inspirado en las majestuosas Termas de Caracalla de la antigua Roma. A lo largo de su historia, Spa Colmegna se convirtió en un refugio para la élite porteña, y un lugar de encuentro para personalidades destacadas de la política, el arte y la cultura.

Por sus salas pasaron personalidades como: Marcelo T. de Alvear,  Bernardo de Irigoyen, Juan Domingo Perón, Diego Armando Maradona, Carlos Gardel, Astor Piazzolla, Jorge Luis Borges, Mercedes Sosa, Susana Giménez, Eleonora Cassano, Ringo Bonavena y jueces como Norberto Oyarbide.

Historico Spa Porteno Credito Spa Colmegna
Aunque el spa es para público masculino, una vez al mes se ofrece servicio también a mujeres o la opción de disfrutar los beneficios del lugar en pareja. Crédito: Spa Colmegna.

Spa Colmegna cerró sus puertas al público

En noviembre de 2019, la joya arquitectónica Colmegna sufrió un gran revés provocado por una obra subterránea cercana que dañó su estructura, ocasionando una inundación y daños. Entre ellos, la caída de una pared y la ruptura de los cimientos del edificio. Por este motivo cerró temporalmente por razones de seguridad.

Tras un cambio de dueño, reabrió su atención al público con una renovada imagen, pero conservando la esencia de una construcción con 130 años de historia. Una de las cosas que más se destacan es la piscina del Salón Esmeralda hecha con mármol de Carrara y el agua proveniente de una napa de 110 metros de profundidad.

La renovación

El sitio tiene una alta concurrencia de ejecutivos que tras la jornada laboral acuden allí para poder desestresarse. Las diversas salas de baño con vapor caliente permiten liberar las toxinas y en ellas sobresale un detalle muy sui generis: hay juegos de mesa en el interior de las cabinas con temperatura que pueden llegar a más de 38°. Conservando su tradición, existen salas de masajes, un salón buffet, peluquería, y tratamientos faciales.

El último paso del circuito Colmegna es bañarse en la piscina que mantiene el agua a una temperatura estable, entre los 8 °C y 10 °C, gracias al mármol. El contraste entre el cuerpo caliente y el agua helada provoca una sensación repentina de relajación. Sumergirse sin demora es clave para iniciar un shock térmico que activa la circulación, tonifica la piel y genera una renovada sensación física y mental. 

Historico Spa Colmegna Credito La Nacion
En el Spa Colmegna hay varias cabinas de baño turco donde las personas pueden jugar juegos de mesa, mientras se relajan. Crédito: La Nación.

Un sitio con poesía

Según registros de descendientes de la familia Colmegna, en el libro de cuentos más representativo de Jorge Luis Borges “El Aleph” se menciona los baños turcos de la calle Sarmiento y Esmeralda. Asimismo, un mito asegura que Carlos Gardel escribió “Mi Buenos Aires Querido” en el spa.  

Además, el cantante Sandro estrenó “Penumbras” en el lugar que evocó y sigue evocando el viajar a la antigua Roma sin tener que viajar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Argentina define el rumbo del Congreso en unas Elecciones clave

El país vota este domingo para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Con la Boleta Única de Papel debutando a nivel nacional, las fuerzas políticas se disputan el equilibrio legislativo que marcará el escenario político de los próximos años.

Innovación y salud: llega a Buenos Aires la primera cumbre global sobre implantología cerámica

Desde el inicio, la Cumbre Internacional de Implantología Cerámica se presenta como un hito científico: durante dos días, Buenos Aires se convertirá en epicentro...

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto