Cantora: Música inédita para recordar el nacimiento de Mercedes Sosa

A 86 años de su nacimiento, se lanza una versión inédita del álbum Cantora con la colaboración de grandes músiques del mundo
Eterna Mercedes Sosa
Eterna Mercedes Sosa, a 86 años de su natalicio (Crédito: Ministerio de Cultura de la Nación)

Hace 86 años nacía en la Provincia de Tucumán Mercedes Sosa, quien años después se convertiría en la voz de Latinoamérica. La cantora recorrió el mundo interpretando folklore argentino, cantando a favor de la paz y la justicia.

En el marco del aniversario de su nacimiento, se estrena una versión del álbum Cantora, con videos de las interpretaciones junto a artistas como Charly García, Víctor Heredia, Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, entre otres. En total, están disponibles 22 nuevos videos en su canal de YouTube.

Su música con mensajes por la igualdad, la paz y la democracia, da signos de un fuerte compromiso social. La expresión de sus ideales a través del arte tuvo como consecuencia su exilio, debido a la amenaza de la dictadura cívico-militar.

Breve Biografía y legado

Mercedes Sosa nació en San Miguel de Tucumán, provincia ubicada en el norte argentino, el 9 de julio de 1935. Su nacimiento coincide con la fecha en la que se conmemora el Día de la Independencia argentina de la dominación española.

Participó del Nuevo Cancionero, un movimiento músico-literario surgido en Mendoza que tenía el objetivo de crear un cancionero de la música popular, integrando la música de distintos géneros y distintas regiones del país.

amistad cantante compartio esa foto tucumana 820159 094819 Agustina Perez
Un retrato de su amistad con Charly García (Crédito: Radio Cantillo)

En el año 1975, recibió amenazas de muerte por parte de la Triple A, y fue forzada a exiliarse en España y Francia durante tres años. Regresó a la Argentina en febrero de 1983, cuando la dictadura estaba debilitándose. Su carrera entonces se enfocó en la libertad de poder volver a cantar la realidad en democracia, sin censuras ni persecuciones.

Mercedes falleció el 4 de octubre de 2009, siendo conocida como una de las mayores exponentes del folklore argentino y latinoamericano, querida y respetada internacionalmente. Las letras de sus canciones tienen un contenido de lucha social que sigue siendo escuchado y reivindicado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto