
Por cadena nacional, el Presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 que enviará al Congreso de la Nación. Allí, defendió las política de equilibrio fiscal y ratificó el rumbo con metas funcionales a las solicitadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El discurso de Milei fue grabado con una duración de 15 minutos y tuvo lugar en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Como novedad, puede marcarse el tono del Presidente, que tras el golpe en las elecciones legislativas bonaerenses pareciera modificar su estrategia de comunicación.
En cuanto al contenido y las metas propuestas dentro del Presupuesto 2026, no son otras que las que ratifican el rumbo de políticas de ajuste con algunos anuncios de aumento por encima de la inflación que proyecta a futuro el propio gobierno.
Pero lo más relevante fue a quiénes y en qué términos se dirigió Milei en su discurso, con un primer mensaje para la política, donde solicitó el acompañamiento: “El futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, inició. Y advirtió: “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país”.
Por otro lado, a la población, se limitó a decirles que “lo peor ya pasó”, pese a que a futuro se vislumbra una continuidad de las mismas políticas económicas del gobierno libertario.
“Los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó. Queremos agradecerles a los argentinos por el enorme apoyo que demostraron a lo largo de este primer período“, expresó Milei, en similares palabras a las que pronunció Mauricio Macri en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso del 1 de marzo de 2018.
A su vez, expresó: “Entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material“, respecto a los presuntos logros de gestión.
En tanto a cifras, el proyecto que presentó el Presidente contiene algunas variables de la macroeconomía para el próximo año, en el cual prevén un incremento del PBI del 5% con una inflación del 10,1% y un dólar en $1423 (ayer cerró a $1470). En resumen, esperan un superávit fiscal del 1,5% del PBI, que no llega al 2,2% establecido con el FMI tras la primera revisión del acuerdo.

Milei busca tranquilizar al FMI
El principal objetivo del gobierno de Javier Milei es tener superávit fiscal y para ello, aplica el ajuste contra la población con el objetivo de cumplir con los pagos de deuda del FMI.
Hace una semana, la portavoz del FMI, Julie Kozack, se refirió a través de X sobre la situación argentina donde apoyó e instó al gobierno a continuar con el rumbo económico.
“El personal del FMI colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para afianzar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, expresó Kozack.
Y concluyó: “Apoyamos su compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”.
Tras esas exigencias, por las cuales vela el gobierno libertario, Milei fue enfático: “El equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno”. Y sumó: “El orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor, o vivir encerrados en un tormentoso y decadente presente“.
En tanto, advirtió: “Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho“.
Por otro lado, se refirió a aumentos por encima de la inflación proyectada con un 5% para jubilaciones, 8% en educación y 17% en salud.
A su vez, anunció un aumento de 4,8 billones de pesos en la partida para universidades nacionales, cifra que ya fue rechazada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
A través de un comunicado, el CIN aseguró que el proyecto presentado “consolida el ajuste sobre el sistema universitario”, y que lo ofrecido “queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”.

Repercusiones del Presupuesto 2026
Varias figuras de la política y el arco sindical se hicieron eco a través de X tras el anuncio del proyecto del Presupuesto 2026 que presentó Javier Milei ayer por la noche.
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, escribió: “Nadie te cree Javier”, y agregó: “Siguen priorizando el ahorro fiscal con recortes drásticos en la inversión social. Esto es más de lo mismo”.
La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria, Silvia Saravia, expresó: “Según Milei, el problema es que no entendimos el “éxito del plan”; y sí… sus parámetros de éxito son evidentemente muy distintos a los de la mayoría del pueblo”.
Por su parte, Nicolás del Caño del FIT indicó: “Ya se demostró que el equilibrio fiscal de Milei y el FMI es con el hambre de los jubilados, ajuste a las universidades, personas con discapacidad y todo el pueblo trabajador”.
Quien se encolumnó detrás de Milei fue el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio: “Compromiso innegociable con el equilibrio fiscal y la baja de inflación y la pobreza, pero reconociendo que todavía a 20 meses de gestión muchos argentinos la pasan mal económicamente”.
Por último, el diputado nacional de Fuerza Patria, Itai Hagman, sostuvo: “15 minutos para no decir nada nuevo. Aunque cambie los modales, la receta es la misma”, y cerró: “De hecho son los mismos cocineros de siempre. Ajuste para los de abajo, mas privilegios para los de arriba”.

