La actividad industrial y constructora superaron los niveles prepandemicos

Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos publicó el informe correspondiente al mes de septiembre, el cual muestra una suba respecto al mismo mes de los años 2019 y 2020.
Industria
La reactivación industrial es un hecho. Crédito: INDEC

Según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en septiembre del corriente, la actividad industrial registró una suba del 10,1% respecto a igual mes de 2020. En tanto que, la serie desestacionalizada mostró una suba del 1,1% respecto al mes anterior. 

Cabe recordar que este indicador mide la evolución del sector con periodicidad mensual y se calcula a partir de las variables de producción, ventas, utilización de insumos y consumo aparente en unidades físicas. También la cantidad de horas trabajadas del personal afectado al proceso productivo.

De esta forma en el acumulado enero-septiembre de 2021 la actividad industrial registró un incremento del 18,7% respecto a igual período de 2020.

INDEC
La industria creció 1,1% en septiembre de 2021 respecto de agosto y 10,1% interanual . Créditos: INDEC

En diálogo con Nota al Pie, el economista graduado en la UBA (Universidad de Buenos Aires), Pablo Caramelo, comentó sus sensaciones respecto a la recuperación económica que está atravesando el país post pandemia.

“El crecimiento que está mostrando el sector industrial es muy importante para la economía argentina y fundamentalmente lo es para la construcción de un sendero hacia el desarrollo que permita construir un futuro mejor para todos”, afirmó Caramelo.

En la misma línea, indicó que “lo más destacado es que la industria no solo se recupera contra 2020 sino también contra lo que fue el gobierno de Mauricio Macri”. Remarcó que “en septiembre último, la industria manufacturera creció 14,3% contra mismo mes de 2019”.

Por su parte, Valentina Castro, investigadora del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), destacó que los índices son muy positivos y señaló: “Al analizar los datos, el índice se ubica por encima de los últimos tres años. Esto quiere decir que logró superar el umbral prepandemia. Puesto de otro modo, el indicador muestra que no solo superó los números prepandemia, sino que también la crisis macrista”.

INDEC
La construcción descendió 2,2% en septiembre de 2021 respecto del mes previo y subió 12,4% interanual. Crédito: INDEC

La construcción también se recupera

En septiembre de 2021 la construcción creció un 12,4% respecto a igual mes de 2020. En tanto que en la serie desestacionalizada registró una caída del 2,2% respecto al mes anterior.

Así en el acumulado de los primeros nueve meses de 2021 la actividad de la construcción registró una suba del 42,6% respecto a igual período de 2020.

La actividad se ubica por encima de los niveles prepandémicos y un 19,4% por encima del nivel registrado en febrero de 2020.

La recuperación de la industria trae consigo soluciones reales para un problema que aqueja al país: el desempleo.

En ese sentido, Castro destacó que este crecimiento “evidencia que existe articulación real entre los puestos de trabajo generados y la recuperación del capital”. Además, cree que “la recuperación industrial trae consigo generación de empleo genuino, un motor fundamental para recuperar el país”.

Por último, Caramelo señaló: “Un dato que es también destacable es que la industria  tiene hoy 35.000 puestos de trabajo formales más que los que dejó Macri.”

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto