Créditos UVA: una nueva marcha en reclamo de soluciones

La cantidad de pedidos por parte de las personas hipotecadas con créditos UVA se torna innumerable. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), todos los meses realizan movilizaciones en el centro porteño, con la esperanza de ser escuchades. Este sábado 23 de octubre llevarán a cabo una nueva marcha.  La concentración será a las […]
PSX 20211022 174232
Les hipotecades UVA piden formas razonables para abonar sus deudas. Créditos: Estela García, Nota al Pie.

La cantidad de pedidos por parte de las personas hipotecadas con créditos UVA se torna innumerable. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), todos los meses realizan movilizaciones en el centro porteño, con la esperanza de ser escuchades. Este sábado 23 de octubre llevarán a cabo una nueva marcha. 

La concentración será a las 15 h, en el Obelisco. Desde allí caminarán hasta la Casa Rosada, para decir “basta de usura”. Si bien el reclamo se realizará en CABA, les hipotecades la denominan “marcha federal”. No solo piden por la situación de les porteñes, sino por todes les deudores UVA en el país. 

PSX 20211022 174125
Como en otras ocasiones, esta vez la movilización finalizará en Casa Rosada. Créditos: Estela García, Nota al Pie.

La convocatoria

“Una vez más elegimos salir a la calle y movilizarnos, porque esta fue y seguirá siendo el escenario de la lucha de los derechos”, confirman desde un comunicado oficial les integrantes del colectivo Hipotecados UVA Autoconvocados.

Desde la convocatoria aseguran que la marcha no se suspende por lluvia. Piden que les concurrentes lleven latas para hacer ruido; también carteles, banderas y cintas celestes y blancas para colgar en las rejas de la Casa Rosada. 

Así caminarán por la Avenida de Mayo. Los distinguirán los colores de la bandera argentina (los mismos de los créditos UVA). En sus movilizaciones los acompaña un damnificado que lleva un cepo de madera al cuello, para ejemplificar cómo es su situación económica. Otro de sus distintivos son las urnas de cartón, con leyendas como “Yo voto salir del UVA”.

PSX 20211022 174142
Luego de meses de denuncias, ¿obtendrán les hipotecades UVA respuestas a sus pedidos?. Créditos: Estela García, Nota al Pie.

Tres años de reclamos 

Desde el colectivo Hipotecados Uva Autoconvocados aseguran que hace más de tres años denuncian la inviabilidad de ese crédito. “Pese a ello, ningún gobierno, ni el del ex presidente Mauricio Macri que impulsó esta política nefasta de acceso a la vivienda, ni el de Alberto Fernández, han tomado medidas para dar una solución de fondo y definitiva a este verdadero martirio”, afirman en un comunicado.

Aseguran que con el actual índice de inflación anual, el capital que adeudan las familias no para de crecer. Por eso, se debaten a diario entre “pagar la cuota o afrontar otras obligaciones”. Otras personas recurren al poder judicial para protegerse de los procesos de ejecución de su vivienda, por parte de la banca privada y pública.

Asimismo, denuncian que si bien se presentaron proyectos de ley con posibles soluciones en el Congreso de la Nación, “las mayorías parlamentarias circunstanciales se encargan de cajonearlos en las Comisiones”. 

Por eso exigen respuestas desde el gobierno nacional. No piden que se anule la deuda, sino “pagar hipotecas justas, previsibles y sostenibles a través del tiempo”. Solicitan la garantía de un derecho básico para todes: el del acceso a la vivienda. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto