Marcha de antorchas en reclamo por una solución a la problemática de los créditos UVA

Nota al Pie dialogó con integrantes del colectivo Hipotecados UVA.
Colectivo Hipotecados UVA
Fuerte reclamo frente al Congreso de la Nación por los créditos UVA. Crédito: Mayra Nani para Nota Al Pie.

Bajo el reclamo de una solución real, definitiva y federal, el miércoles 8 de septiembre les damnificades nucleades en el colectivo Hipotecados UVA organizaron una nueva movilización de antorchas  en la Ciudad de Buenos Aires. La misma se convocó a las 18 horas en la intersección de Avenida de Mayo y Avenida 9 de Julio, y culminó en el Congreso de la Nación.

En diálogo con Nota al Pie, la referente del colectivo Hipotecados UVA, Paola Gutiérrez, expresó: “Estamos otra vez acá reclamándole a todo el arco político, una solución definitiva para poder pagar una hipoteca justa». Aseveró que “no hay sueldo que alcance. Estos créditos crecieron, desde que salieron, un 600%”.

Este medio también dialogó con Perla Figueroa, miembro del colectivo y oriunda  de La Plata, Provincia de Buenos Aires, quien afirmó que viajó junto a un gran grupo de familias afectadas. 

“Hoy encendemos una vela para simbólicamente iluminar el camino para encontrar una solución digna. Queremos honrar nuestras deudas pero no que se lleve puesta la dignidad de la familia” expresó.

Colectivo Hipotecados UVA
Colectivo Hipotecados UVA marchando hacia el Congreso de la Nación. Crédito: Mayra Nani para Nota Al Pie.

Una necesidad urgente 

El reclamo promueve la eliminación de los créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Es decir, salir de ese sistema de pagos lo que implicaría reconvertir el crédito pedido a uno viable para saldar y al cual no se le aplique un índice de indexación sino las condiciones actuales de los créditos hipotecarios no UVA.

En un comunicado, el colectivo afirmó: “El presidente viajó a pedir la refinanciar una deuda insostenible e impagable. Las familias le estamos pidiendo eso mismo a él”.

Asimismo, buscan que se detengan  las ejecuciones y que se posibilite el acceso a una vivienda.  Gutiérrez  informó que hay más de 900 ejecuciones en carpeta en todo el país. “Nosotros peleamos por nuestro derecho de un techo digno. La vivienda no debería ser  un sueño” denunció. 

Figueroa añadió otro reclamo: la exigencia del tratamiento de la problemática en una audiencia pública. “Hace 15 días entregamos un petitorio formal a ambas cámaras”, detalló. 

Colectivo Hipotecados UVA
El reclamo promueve la eliminación de los créditos UVA (Unidad de Valor Adquisitivo). Crédito: Mayra Nani para Nota Al Pie.

La necesidad de una decisión política

Desde el comunicado el colectivo afirmó que “En 2017, ningún banco explicaba las condiciones del crédito. Este sistema perverso está planeado para que dejemos de ser inquilinos a fin de ser deudores eternos de las entidades bancarias”. 

Por su parte, Figueroa explicó: “Las familias están sumidas a un desgaste económico, emocional y social muy grande”. Tal es el ejemplo de Martin Baistrocchi, un enfermero que a través de sus redes sociales hizo pública la difícil situación que vivencia. “Pronto estaré junto a mi familia al borde del desalojo” afirmó en un tweet.

Colectivo Hipotecados UVA
En un comunicado, el colectivo Hipotecados UVA afirmó: “El presidente viajó a pedir la refinanciar una deuda insostenible e impagable. Las familias le estamos pidiendo eso mismo a él”. . Crédito: Mayra Nani.

La integrante del colectivo informó que la antigüedad del reclamo data de más de 3 años. “Lo sostenemos porque consideramos que a esta altura están más que dados los diagnósticos acerca de lo que es la catástrofe UVA. Incluso fue calificada así por el propio ministro Jorge Ferraresi”, informó.

A pesar de ello, la referente del colectivo, Gutierrez, mencionó que  hasta el momento no recibieron ningún tipo de respuesta por parte de las autoridades. Salvo el proyecto de Ley presentado por el diputado mendocino, José Luis Ramón. “Era un proyecto de Ley más o menos potable», afirmó.

Actualmente en el Congreso de la Nación, existen 18 proyectos de ley que proponen distintas soluciones para la situación de les deudores UVA pero ninguno fue tratado. “El macrismo antes cajoneaba los proyectos de ley y hoy el actual gobierno hace lo mismo. Para la UVA no hay grieta”, denunció Gutiérrez. 

“Si no se tocan los intereses, lo que se privilegia es el interés financiero por sobre el derecho a la vivienda. Estrictamente por eso porque vos necesitas una intervención para marcar ese equilibrio y dar cuenta de la necesidad de derecho”, dijo Figueroa para concluir.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto