El senado debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal 

Se estima que los proyectos comiencen a tratarse la próxima semana. Mientras tanto, este martes les diputades tendrán sesiones especiales para debatir la movilidad jubilatoria, el presupuesto universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
bases
Desde ATE Nacional definieron un paro y movilización para el día en que se trate la Ley Bases en el Senado. Crédito: Honorable Congreso de la Nación.

La semana pasada, la Ley de Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos y el Paquete Fiscal, Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes obtuvo dictamen. La aprobación fue por mayoría en las Comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales, presididas por los senadores Bartolomé Abdala y Ezequiel Atauche, de La Libertad Avanza (LLA), y Edgardo Kueider parte de Frente Todos.  

Si bien las medidas tienen dictamen, muchos de los votos fueron disidentes. Esto implica que hay una disconformidad sobre los proyectos, lo que significa que el apoyo de les funcionarios estará sujeto a negociaciones en diversos capítulos o artículos. El hecho de que el dictamen haya sido aprobado con la mitad de firmas de disidencia condiciona de forma crucial el futuro de los proyectos. 

Por su parte, el oficialismo estima que los proyectos se tratarán en el Senado la semana del 10 de junio. En caso de que se aprueben, serán devueltos a la Cámara de Diputados.  

diario cronica editado
La CGT se encuentra en etapa de debate para adherirse a las movilizaciones anti Ley Bases. Crédito: Diario Crónica.

Sesiones especiales

Por otra parte, este martes 4 de junio, a las 11 y a las 14, se llevarán a cabo dos sesiones especiales en Diputados. Éstas fueron convocadas por dos bloques de la oposición: la Unión Cívico Radical (UCR) y Unión por la Patria (UxP). 

La convocatoria radical conducida por Rodrigo de Loredo, plantea el tratamiento del proyecto de movilidad jubilatoria. Mientras que el bloque de UxP, liderado por German Martínez, busca avanzar con el debate por el presupuesto universitario y el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID)

En tanto, el presidente Javier Milei adelantó que vetará los proyectos que impliquen un “desequilibrio fiscal”. 

radios tucuman editado
Según Javier Milei, después de la Ley Bases tiene 3200 proyectos de reforma estructural. Crédito: Radio Tucuman.

Respecto al proyecto sobre la jubilación, se estima que podría haber un acuerdo entre UXP y los radicales. A su vez, continúan las negociaciones entre les referentes de los bloques UCR, Hacemos Coalición Federal (HCF) y la Coalición Cívica (CC). Esto permitirá que haya un punto de acuerdo y equilibrio entre las propuestas de ambos bloques que pidieron la apertura de sesiones. En el caso que esto sucediera, el oficialismo no podría frenar la recomposición a favor de les jubilades.

  Por su lado, LLA y el Pro ratifican el DNU 274/24, pero los últimos piden una recomposición del 8,1%. En cuanto al Frente de Izquierda sostiene que les jubilades no deben recibir menos de lo que implica la Canasta Básica del Adulto Mayor.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto