Paro de las 6 líneas de subte y Premetro por reclamo gremial

La suspensión del servicio responde a la negativa de Metrovías de reconocer un fallo que le indica asignar tareas a un trabajador
estacioncias destacada subtedebuenosairesfandomcom Matias Tisocco
La suspensión de actividades en las seis líneas y el Premetro será 20 horas y el cierre del servicio. Crédito: subtedebuenosairesfandom

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) realizará hoy un nuevo paro de actividades como medida de «autodefensa». Será en las seis líneas y el Premetro de la Ciudad de Buenos Aires entre las 20 horas y el cierre del servicio. 

La medida responde a «la persistente negativa de la empresa Metrovías de asignar tareas al trabajador del sector de guarda Carlos Toledo«.

Mediante un documento firmado por el secretario general, Roberto Pianelli, el adjunto, Néstor Segovia, y de prensa, Enrique Rositto, informó que a principios de agosto último, un fallo del juzgado nacional de primera instancia del trabajo número 11 ordenó que Toledo fuera reinstalado en su puesto de trabajo de guarda de forma inmediata.

En el documento afirman que «La concesionaria, desde entonces, desconoce la orden judicial. Toledo debió recurrir a la justicia porque el servicio médico de Metrovías nunca reconoció las altas presentadas en reiteradas ocasiones y se negó a habilitarlo para cumplir sus funciones». 

premetro cuerpodelanota metrovias Matias Tisocco
La medida responde a «la persistente negativa de la empresa Metrovías de asignar tareas al trabajador del sector de guarda Carlos Toledo», afirman desde el sindicato. Crédito: Metrovias

Según informa Télam, les dirigentes gremiales solicitaron «disculpas» por «las molestias que la medida de autodefensa pueda ocasionar a los pasajeros». Llamaron a la reflexión a Metrovías para que desista de «su permanente accionar ilegal y cumpla de inmediato el fallo judicial».

Antecedentes

La organización sindical ya había paralizado las tareas en el Premetro, entre las 15 y las 17 del 8 de septiembre último. Fue también como medida de «autodefensa» ante «la intransigencia de Metrovías para implementar un sistema de seguridad».

https://twitter.com/prensadelsubte/status/1438222434050744320

El Premetro sufre desde hace años «un profundo abandono y desinversión por parte del Gobierno porteño, lo que se refleja en la realidad de los coches, las estaciones y la señalización vial», aseguran les sindicalistas.

El sindicato exigió la implementación de un urgente sistema de seguridad. Además, enfatizó que debe impedir «la colisión entre los coches o la circulación en sentido contrario por la misma vía, lo que provocó el accidente de diciembre último, que ocasionó 4 heridos».

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor