Con más de 1000 niñas presentes, se llevó a cabo la Copa Banfield

La segunda edición del torneo de fútbol infantil femenino tuvo lugar en el Predio Luis Guillón y participaron 35 equipos Sub 8, Sub 10 y Sub 12. Nota al Pie dialogó con Lucas Portillo, delegado de Gimnasia, equipo participante.
Copa Banfield
Participaron del evento un total de 44 equipos con sus respectivas categorías. Crédito: Prensa Banfield.

En las últimas horas se llevó a cabo la segunda edición de la Copa Banfield, un torneo de fútbol infantil femenino de enorme importancia para el desarrollo de la disciplina femenina. El evento tuvo lugar en el Predio Luis Guillón y asistieron más de 1.000 niñas, distribuidas en un total de 35 equipos Sub 12, Sub 10 y Sub 8.

Algunas de las instituciones que participaron, además del propio “Taladro”, fueron River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, UAI Urquiza, Huracán y Argentino de Quilmes. Además, compitieron equipos del interior bonaerense como el Club Deportivo SOMRA y el Frontón de San Andrés de Giles, en lo que fue una jornada histórica para la disciplina.

La experiencia, en primera persona

Nota al Pie dialogó con Lucas Portillo, delegado de Gimnasia. “Todos necesitamos que las jugadoras se formen desde los primeros años y ya que por el momento no contamos con un Campeonato Oficial de AFA, estos tipos de eventos sirven muchísimo para que las jugadoras comiencen a tener rodaje competitivo y formativo”, aseguró con respecto a la relevancia de la Copa Banfield.

2 Prensa Banfield
La idea de la Copa Banfield en formato mundialito nació de Rocío Lozada, futbolista de la Primera División del Taladro. Crédito: Prensa Banfield.

Asimismo, el delegado profundizó: “Las jugadoras lo vivieron muy intensamente y con muchísima felicidad. Por parte del club les brindamos lo mismo que a las demás categorías. Contaron con dos micros de traslado, viandas para la mañana y la tarde, hidratación y todos los elementos que son necesarios para que ellas estén lo más cómodas posible”.

Por último, Portillo se refirió a la posibilidad de realizar este torneo en su propia institución. “Ni bien me enteré de la Copa Banfield y su formato me interesó mucho. Estuvieron involucrados dirigentes, coordinadores y jugadoras. Ojalá algún día podamos hacer algo así en Gimnasia, es una puerta para una nueva idea. Hay cosas que se deben imitar y copiar”, reflexionó el delegado.

La palabra de la organizadora

Agustina Furnó se desempeña como dirigente de Banfield en el área del fútbol femenino, y fue la encargada de organizar el evento. “Participaron 44 clubes en la Copa Banfield, cada uno con las categorías que tenía. Había equipos de AFA y otros de barrio. Tenemos inscripciones del interior del país para sumar la próxima edición”, expresó en conversación con Localía Femenina.

3 Prensa Banfield
Esta fue la segunda edición de la Copa Banfield, un torneo de fútbol infantil femenino. La anterior contó con la presencia de 400 niñas. Crédito: Prensa Banfield.

En la misma charla, la dirigente reveló: “Tenemos Sub 8 y hace 2 meses inauguramos la Sub 6. Tenemos como objetivo el desarrollo de las infantiles, lo cual no es normal en el fútbol femenino. Al haber pocos clubes no hay competencia ni torneos desarrollados”. 

Por último, Furnó destacó: “Hoy en Banfield las nenas entrenan desde la misma edad que los nenes, con la Sub 6. Hay un compromiso enorme. Espero que se replique en muchos clubes». Sin lugar a dudas, ojalá muchas instituciones sigan el camino del Taladro.

El porvenir de la disciplina

El fútbol femenino argentino crece a paso lento pero firme, y sin lugar a dudas uno de los puntapiés para creer en la evolución de la disciplina femenina es la importancia que algunos clubes le otorgan a las divisiones inferiores.

Las mismas son claves para la formación de las futuras futbolistas profesionales.A diferencia de las actuales jugadoras que se desempeñan en la Primera División, que crecieron jugando con varones en plazas y de manera informal, las nuevas generaciones cuentan con la oportunidad de desarrollarse en un espacio exclusivo para sí mismas, como lo significa la Copa Banfield.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto