Mientras Israel sigue con ataques en la Franja de Gaza, su primer ministro, Benjamรญn Netanyahu, se negรณ a aceptar un cese al fuego, exigido por casi toda la comunidad internacional.
De forma paralela, el conflicto en Ucrania continรบa con sus repercusiones en Europa, donde cada vez hay mรกs fisuras hacia el interior de la Uniรณn Europea (UE). En tanto, dos hechos importantes ocurrieron esta semana en la Penรญnsula Ibรฉrica.
Israel no cesa el fuego en Gaza a pesar de la presiรณn internacional
El gobierno de Benjamรญn Netanyahu continรบa con su criminal agresiรณn en la Franja de Gaza. Tras el ataque de Hamas, del 7 de octubre, mรกs de 11 mil palestinos, entre los que se encuentran al menos 4.500 niรฑes, fueron asesinados por el brutal accionar del Ejรฉrcito israelรญ.
El genocidio es tan evidente que, a pesar del intento del andamiaje mediรกtico occidental por desligar a Israel de las terribles imรกgenes que llegan dรญa a dรญa desde Gaza, son cada vez menos los paรญses que no se pronuncian a favor de exigir un alto el fuego.
Sin embargo, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News, el primer ministro israelรญ descartรณ tal decisiรณn e indicรณ que โun alto el fuego con Hamas significa rendiciรณnโ.
De la misma manera, despuรฉs de declarar el pasado lunes que Israel tendrรก la โresponsabilidad general sobre la seguridadโ en la Franja de Gaza, el primer ministro israelรญ aclarรณ que โno buscamos gobernar Gaza, no buscamos ocuparlaโ.
Lo cierto es que, independientemente de como sea el post-conflicto, Israel sigue causando un verdadero drama humanitario en el territorio palestino a pesar de los llamados de la comunidad internacional a detener los ataques.
En este sentido, este sรกbado, UNICEF alertรณ que las vidas de mรกs de un millรณn de niรฑos palestinos se encuentran en grave riesgo debido al colapso del sistema de salud palestino.
El conflicto en Ucrania
Si bien el brutal accionar de Israel en Gaza se ha llevado el foco de la prensa internacional desde el pasado 7 de octubre, la guerra en Ucrania continรบa. El miรฉrcoles, la presidenta de la Comisiรณn Europea, Ursula von der Leyen, recomendรณ a la UE empezar las negociaciones para la adhesiรณn de Ucrania al bloque regional.
Sin embargo, segรบn reconocen dentro de la propia Uniรณn Europea, esto podrรญa tardar aรฑos en concretarse. De tal manera, el anunciรณ es un intento de otorgarle al gobierno de Volodรญmir Zelenski un รฉxito diplomรกtico frente a un horizonte que no es para nada favorable a Kiev.
En el aspecto militar, con una contraofensiva que fracasรณ rotundamente, los altos mandos militares ucranianos reconocieron que Kiev se encuentra en un โpunto muertoโ. El diagnรณstico es tan evidente que el alto representante de la Uniรณn para Asuntos Exteriores y Polรญtica de Seguridad, Josep Borrell, admitiรณ este sรกbado que โeste fin de aรฑo supone al menos una doble prueba para Europa, primero en Ucrania, donde la perspectiva de la victoria sobre Rusia no es inmediataโ.
Las declaraciones del funcionario, mรกs allรก de las posiciones personales, son compartidas por varios lรญderes europeos, quienes cada vez mรกs afirman que el acoplamiento de Europa a la aventura belicista de Washington es una estrategia que trajo problemas mรกs que beneficios.
Segรบn la agencia Bloomberg, la UE sรณlo entregรณ un 30% del millรณn de municiones prometidas a Kiev e incluso, por el volumen de los contratos alcanzados hasta el momento, es poco probable que pueda alcanzar ese objetivo.
En ese sentido, segรบn reportรณ Reuters este viernes, el plan de la UE para destinar hasta 20 mil millones de euros en financiamiento militar para Ucrania por lo menos hasta el 2027 encontrรณ una fuerte resistencia de varios de los paรญses miembros del bloque regional. En otras palabras, mรกs allรก del continuo respaldo declamativo en foros e instancias internacionales, financiar una guerra ajena estรก dejando de ser una opciรณn viable.
Noticias desde la Penรญnsula Ibรฉrica
Dos trascendentes e importantes hechos sucedieron esta semana en la Penรญnsula Ibรฉrica. Tanto en Espaรฑa como en Portugal, a pesar de que las noticias son diametralmente opuestas, las izquierdas socialdemรณcratas fueron las protagonistas.
En Espaรฑa, tras semanas de negociaciones, la lรณgica parece indicar que el actual presidente de gobierno, Pedro Sรกnchez, tiene todo cerrado para lograr ser investido por el Congreso espaรฑol. Y es que, para alcanzar el tan buscado nรบmero de 179 respaldos para ser consagrado, el lรญder del Partido Socialista Obrero Espaรฑol (PSOE) consiguiรณ sellar acuerdos con Junts, ERC, BNG, CC, Sumar, EH-Bildu y el PNV.
Claro estรก, los acuerdos no fueron fรกciles ni mucho menos gratis, especialmente con los partidos independentistas catalanes. El costo que tuvo que pagar Sรกnchez, entre otros generosos acuerdos de รญndole fiscal, es la adopciรณn de una futura amnistรญa para los dirigentes procesados por el intento de secesiรณn de Cataluรฑa de Espaรฑa en el 2017. Como era de esperar, las protestas encabezadas por la derecha espaรฑola estallaron en varios puntos del paรญs.
Por otro lado, estรก semana, en Portugal se abriรณ una importante crisis polรญtica. El martes, el primer ministro, el socialista Antรณnio Costa, presentรณ su renuncia por un escรกndalo de corrupciรณn vinculado a contratos de extracciรณn de litio.
Costa, una figura admirada por la izquierda europea debido a su buen gobierno en materia socio-econรณmica, sostuvo que โla dignidad de las tareas de un primer ministro no son compatibles con ninguna sospecha sobre la integridad, el buen comportamiento, menos aรบn con cualquier tipo de acto delictivoโ.
Tras ello, el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, anunciรณ este jueves que disolverรก el Parlamento e indicรณ que convocarรก elecciones anticipadas para 10 de marzo de 2024 como respuesta a la crisis polรญtica acontecida con la renuncia de Costa.