La comunidad internacional pidió un cese inmediato de las hostilidades en Gaza

En medio de los intensos ataques por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu, crece el clamor de varios varios países Latinoamericanos y árabes, que solicitaron una tregua para frenar la escalada de violencia en Palestina.
Gaza
Un gran número de naciones y organizaciones internacionales de Derechos Humanos condenaron el ataque israelí a campos de refugiades. Crédito: Voz de América.

En simultáneo con la ofensiva que mantienen las fuerzas militares de Israel sobre la ciudad palestina de Gaza, este jueves varios países árabes y los Estados Unidos profundizaban los esfuerzos diplomáticos para colaborar con la situación humanitaria en la zona. Cada vez son más las voces que piden una pausa en el conflicto para socorrer a la población civil. 

Por el lado de las naciones árabes, incluyendo aquellos que están en paz con Israel y aliados a Washington, expresaron su disconformidad y malestar a causa del conflicto armado. Es el caso de Jordania que retiró a su embajador en Israel “hasta que termine la guerra y la catástrofe humanitaria” que acontece.

En una alocución pública, el pasado miércoles el presidente estadounidense, Joe Biden, indicó: “Creo que necesitamos una pausa. Una pausa significa dar tiempo para sacar a los prisioneros”. 

Además, aseguró que está ejerciendo presión sobre el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para otorgar a les palestines un “breve respiro” en la operación de la Franja de Gaza.

De hecho, en los últimos días la Casa Blanca anunció que estaba en consideración la adhesión a una “pausa humanitaria” para permitir el ingreso de ayuda en territorio palestino. A pesar de esto, el gobierno norteamericano rechazó la presión internacional en favor de un alto el fuego, argumentando que esta medida sólo ayudaría al grupo Hamás.

Gaza
Según el Ministerio de Salud palestino, murieron más de 8.800 palestines, en su mayoría mujeres y niñes, al tiempo que más de 22 mil resultaron herides. Crédito: El País.

Mucho menos moderada y tibia es la postura de algunos países latinoamericanos como es el caso de Bolivia, que rompió relaciones internacionales con el Estado de Israel. En tanto, Colombia y Chile evalúan adoptar una medida similar a la de las autoridades bolivianas.

A ellas, se suman las condenas de México y Argentina tras el ataque al campamento de refugiados de Gaza, mientras que representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señalaron que “algunas de las acciones israelíes podrían considerarse como crímenes de guerra”.

El cruce de Rafah y el éxodo a hacia Egipto

De acuerdo a una lista general, hasta el pasado miércoles al menos 320 personas cruzaron el Paso de Rafah, con destino a Egipto. Entre elles, se registraron ciudadanes con pasaportes de Australia, Austria, Bulgaria, República Checa, Finlandia, Indonesia, Italia, Japón, Jordania, Reino Unido y Estados Unidos.

En tanto, otra fuente diplomática calculó que unas 7.500 personas con pasaportes extranjeros abandonarían Gaza en las próximas dos semanas. La apertura del Rafah (único paso fronterizo entre Egipto y Palestina) fue el resultado de varios días de negociación entre las naciones de Egipto, Israel, Estados Unidos y Qatar, que actúan como mediadores con la organización Hamás.

De acuerdo a las cifras suministradas por Hamás, no confirmadas por medios independientes, cerca de 3.600 niñes de Palestina fallecieron durante los 25 días de combate, al tiempo que las bombas obligaron a cientos de miles a huir de sus viviendas mientras los alimentos, el agua y el combustible escasean.

Gaza
Luego de intensos bombardeos que arrasaron vecindarios enteros, un gran número de tropas israelíes ingresó a la franja este fin de semana. Crédito: Noticias Sin.

La ofensiva israelí en territorio palestino

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra (de origen estadounidense), las tropas israelíes avanzan por tres rutas principales: una columna que proviene del extremo nororiental de Gaza y una segunda desde el sur de la Ciudad que se introdujo en el territorio hasta alcanzar la autopista que une el norte y el sur de la franja.

La tercera columna, que avanzó cinco kilómetros por la costa mediterránea, se asentó en las afueras de los campos de refugiados de Shati y Jabaliya. Durante los días martes y miércoles, Israel lanzó ataques aéreos que destruyeron edificios residenciales en esta última localidad. 

Para justificar este accionar, las autoridades militares israelíes sostuvieron que se buscó eliminar túneles del Hamás, que se concentran en las zonas más urbanizadas de Gaza. Otro de los blancos serían los insurgentes que “se esconden dentro de la población civil”.

Acorde a lo que recogieron las agencias de noticias AFP y Reuters, especialistas militares esperan que “las bajas en ambos bandos aumenten a medida que las tropas israelíes avancen hacia barrios con una alta densidad de población en la Ciudad de Gaza”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Noboa en Ecuador: contra la violencia, más violencia

Confirmado en el poder, Daniel Noboa consolidará su mano dura contra el delito. Para ello quiere traer mercenarios extranjeros y que la base de Manta regrese a manos de Estados Unidos. ¿Será esa la solución contra la violencia, o la agudizará aún más?

Derrumbe laboral: se perdieron casi 13 mil empresas y más de 187 mil empleos en la era Milei

Un informe del Centro de Economía Política Argentina expone el retroceso del empleo registrado y el cierre masivo de empresas desde noviembre de 2023 hasta enero de 2025.

Vóley: ¡Las Lobas campeonas de la Liga Argentina Femenina tras ganar el clásico!

Gimnasia venció a Estudiantes en una inolvidable final y se quedó con el prestigioso certamen por quinta vez en su historia. Tras ganar de visitante en la ida, el conjunto albiazul se impuso 3 a 0 de local en la revancha.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto