Descubriendo el lenguaje, una aventura lingüística para jóvenes lectores

La investigadora del CONICET Carolina Tosi fue reconocida con el Premio Pregonero de la Fundación El Libro por dos obras que acercan la ciencia del lenguaje a las nuevas generaciones y que se erigen como herramientas para explorar, cuestionar y entender las complejidades del lenguaje desde una edad temprana.
Carolina Tosi
Carolina Tosi, una investigadora del CONICET, fue honrada con el Premio Pregonero de la Fundación El Libro. Crédito: Salim Ediciones.

Carolina Tosi, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), fue galardonada con el Premio Pregonero de la Fundación El Libro en la categoría “Especialista en literatura infantil y juvenil” por su destacada contribución a la divulgación científica dirigida a niñes y jóvenes en Argentina.

Su contribución radica en la creación de dos libros de lingüística que abordan preguntas fundamentales sobre el lenguaje y la comunicación desde la perspectiva de los primeros lectores.

Los dos libros, titulados ¿Querés saber qué es el lenguaje? y ¿Querés saber cómo se usa el lenguaje?, son las obras más recientes de la investigadora que representan un esfuerzo significativo para acercar la ciencia del lenguaje a un público joven y ávido de conocimiento.

En sus páginas, los libros de Tosi invitan a explorar una amplia gama de interrogantes relacionados con el lenguaje y la comunicación. Desde la intrincada cuestión de cómo expresar nuestros sentimientos hasta el enigma de por qué existen diversas lenguas y variaciones en la forma de comunicarse en una misma lengua, la autora estimula la curiosidad y promueve la reflexión entre les jóvenes lectores.

Creditos EUDEBA
¿Querés saber qué es el lenguaje? y ¿Querés saber cómo se usa el lenguaje? son los títulos de esta obra ilustrada por el artista Cucho Cuño. Crédito: Salim Ediciones.

Acercando la ciencia a las infancias

Carolina Tosi es especialista en literatura infantil y juvenil desde hace más de 20 años. Se ha desempeñado como tal en varios espacios: la edición editorial, la prensa gráfica, el ámbito académico, la docencia, la investigación, la escritura y la transferencia a espacios de divulgación. 

“El lenguaje permite la expresión y la comunicación a través de sistemas de signos. Para ello se usan sonidos, gestos, palabras escritas, entre otros recursos”, señaló Tosi en diálogo con el CONICET. 

La autora enfatiza la importancia fundamental del lenguaje en la vida cotidiana de las personas, ya que se experimenta constantemente en la interacción con el mundo. Por lo tanto, se vuelve esencial promover una reflexión activa sobre el lenguaje y hacerlo accesible a diversas audiencias.

Los libros más recientes de Carolina Tosi, cuidadosamente ilustrados por el artista Cucho Cuño, están diseñados para captar la atención de una audiencia joven y forman parte de la destacada colección de divulgación científica “¿Querés saber?”, dirigida por Paula Bombara en la editorial Eudeba.

La singularidad de esta colección radica en su capacidad para presentar conceptos científicos con un lenguaje accesible sin comprometer la solidez y rigor de su contenido. Su propósito fundamental es acercar el universo de la ciencia a las mentes curiosas de niñes y adolescentes.

Creditos Salim Ediciones
Carolina Tosi es investigadora del CONICET y se desempeña como editora y docente en los niveles terciario y universitario. Crédito: Salim Ediciones.

Una inmersión en el mundo del lenguaje

Cabe señalar que, en el ámbito de la ciencia lingüística, no existe una tradición de divulgación tan amplia como en las ciencias más tradicionales. Por lo tanto, esta obra se sitúa como pionera en su campo, al ofrecer una ventana al conocimiento lingüístico de una manera accesible y estimulante.

Además, el proyecto editorial liderado por Tosi desafía estereotipos arraigados. La autora enfatiza que niños y niñas no deben ser vistos como “recipientes vacíos” que necesitan ser llenados con información, ni se deben subestimar sus capacidades para comprender saberes complejos. Este enfoque desmonta prejuicios y estereotipos que a menudo rodean a les niñes y su capacidad de asimilar conocimientos y apreciar expresiones artísticas en su máxima amplitud.

A lo largo de sus páginas, los libros exploran una amplia variedad de temas que incluyen el concepto mismo del lenguaje, la distinción entre habla y lengua, la diversidad de idiomas, la escritura, la lengua de señas, los signos, los símbolos, los cambios en el lenguaje, las diferentes formas de expresión, y hasta curiosidades sorprendentes como la “voz interior” y los métodos de comunicación de otras especies animales o las plantas, entre otros fascinantes aspectos del lenguaje.

“Logramos romper estereotipos y prejuicios, y eso es importante”, sostiene la autora, quien además enfatiza que este proyecto representó un aprendizaje significativo para ella, ya que su experiencia previa estaba en la comunicación científica dirigida a adultes.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto