Les integrantes del Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Punta Alta (Movejupa) repudiaron la ordenanza del Concejo Deliberante y el intendente de Coronel Rosales por asignar el nombre de Pedro Giachino a uno de los pasajes del Parque San Martรญn, ubicado en Punta Alta, en la Provincia de Buenos Aires.ย
La Comisiรณn Provincial por la Memoria (CPM) emitiรณ un comunicado en el que expresรณ su descontento y la razรณn del repudio. En el mismo, aseguran que no es la primera vez que el Estado municipal intenta reivindicar a la misma persona a travรฉs de acciones similares.
Este tipo de decisiones cobra mayor relevancia ante el avance del negacionismo, que durante el รบltimo tiempo fue liderado por la derecha recalcitrante de La Libertad Avanza.
ยฟQuiรฉn fue Pedro E. Giachino?
Pedro Edgardo Giachino fue capitรกn de Fragata y una de las primeras vรญctimas de la Guerra de Malvinas, razรณn por la cual fue tomado como hรฉroe. Sin embargo, tambiรฉn participรณ como integrante de los grupos de tareas en la รบltima dictadura cรญvico-militar.
El accionar represor de Giachino quedรณ registrado en diversos archivos recuperados y en los testimonios de sobrevivientes que declararon ante la Justicia sobre su participaciรณn en los grupos de tareas de la entonces Escuela de Mecรกnica de la Armada (ESMA) y la Base Naval Marplatense.
Segรบn el comunicado de la comisiรณn, la participaciรณn de Giachino estรก documentada en distintas instancias judiciales. Es asรญ como hay pruebas de su actuaciรณn en el Batallรณn de Infanterรญa Nยฐ1 bajo la รณrbita del Comando de รrea 400 (Zรกrate-Campana), entre noviembre de 1976 y noviembre de 1977.
Asimismo, el sobreviviente de la ESMA Vรญctor Basterra, testigo clave del juicio a las Juntas, sostuvo que integrรณ el grupo de tareas. En el aรฑo 2001, durante el Juicio por la Verdad se supo que fue encargado del perรญmetro de la Base Naval de Mar del Plata.
A su vez, el conscripto Juan Josรฉ Marรญa Perietti relatรณ cรณmo eran las instalaciones y cuรกl era el funcionamiento del proyecto del pelotรณn de vigilancia y seguridad del cual Giachino era responsable en 1976.
Por su parte, la trabajadora social Lujรกn Gutiรฉrrez, al igual que otres sobrevivientes, declarรณ que fue Giachino quien la torturรณ. Sin embargo, como este ya habรญa fallecido, no se efectuรณ ninguna investigaciรณn y su legajo fue archivado.
Los testimonios nombrados son solo algunos de los varios que presentรณ Movejupa en la nota de repudio entregada al Concejo Deliberante y al intendente de Coronel Rosales, Mariano Uset.
En ese sentido, desde Movejupa, declararon que el pueblo Coronel Rosales no puede honrar a una persona que cometiรณ crรญmenes aberrantes que quedaron impunes solo por el fallecimiento del victimario.
Asimismo, agregaron: โColocar nombres de calles o monumentos de personas que cometieron crรญmenes de lesa humanidad contradice las bases estructurales sobre las que se construyรณ nuestra democraciaโ.
Otra propuesta para la asignaciรณn de nombre
Movejupa planteรณ otra propuesta para nombrar el pasaje. Consideran que el lugar podrรญa llevar el nombre de Mafalda Corinaldesi, una mujer de la comunidad que fue secuestrada y desaparecida en noviembre de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires. Corinaldesi fue detenida cuando buscaba informaciรณn sobre su hijo.
Para sustentar esta alternativa, desde la entidad aseguran que la familia de Mafalda es una familia muy querida en la comunidad.
Por otro lado, comunicaron que recibieron muchas agresiones cuando el pedido de la CPM se hizo pรบblico, debido a que hay un sector de la comunidad que tiene a Giachino como hรฉroe.
โEn Punta Alta ya se hicieron homenajes a Giachino en la รบltima vivienda que habitรณ por la base naval, y se colocaron placas. Nosotros tambiรฉn repudiamos esa reivindicaciรณnโ, informรณ la comisiรณn.