Situación de COVID-19 en CABA

Nuestro país atraviesa la segunda ola de COVID-19 y algunos interrogantes que surgen son: ¿Cuál es la situación real en la que nos encontramos? ¿Cuáles serán las medidas a tomar ante esta situación alarmante? Durante esta mañana se llevó adelante una conferencia de prensa encabezada por el Ministro de Salud porteño Fernán Quiroz, el subsecretario […]
Quiros en conferencia de prensa Salud 7 4 21 www.buenosaires.gob .ar Pablo Florines 1
Conferencia de prensa. Créditos: Prensa GCBA, Buenos Aires Ciudad.

Nuestro país atraviesa la segunda ola de COVID-19 y algunos interrogantes que surgen son: ¿Cuál es la situación real en la que nos encontramos? ¿Cuáles serán las medidas a tomar ante esta situación alarmante?

Durante esta mañana se llevó adelante una conferencia de prensa encabezada por el Ministro de Salud porteño Fernán Quiroz, el subsecretario de Atención Primaria, Gabriel Battistella, y la directora general de Planificación Operativa, Paula Zingoni. En la misma expusieron detalles de la situación sanitaria que atraviesa la ciudad, la curva de contagios, su evolución y el plan de vacunación, en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio por el coronavirus.

Al día de la fecha se han confirmado 272.568 de casos, de los cuales se han recuperado 232.615 personas, y han fallecido 7.297, lo que hace una letalidad para la Ciudad de Buenos Aires de 2,68%.

Así mismo se informó que “al día de hoy testeamos a 1.995.147 personas en la Ciudad de Buenos Aires, el 61,7% de ellas son ciudadanos porteños, con una positividad promedio de 19,7% en la semana, alcanzando una tasa de testeo cada 100.000 habitantes de 39.927”.

“En relación a los barrios vulnerables, se han diagnosticado 19.349 casos totales, de los cuales ya se han recuperado 17.862, fallecieron 299, lo que da una tasa de letalidad del 1,55%”, agregó Battistella.

En tanto, Zingoni anunció que en relación a los geriátricos “llevamos realizados 41.239 hisopados, hemos podido confirmar 5.957 personas con la enfermedad, se han recuperado 4.675 y han fallecido 1.122”.

Facebook de Fernan Quiros httpswww.facebook.comFernanQuirosBAphotos283550793272406 Pablo Florines
Créditos: Facebook de Fernan Quiros.

Respecto al Plan de Vacunación, Quirós sostuvo que “en personal de salud hemos aplicado un total de 262.041 vacunas, eso significa 181.779 personas que han recibido al menos una dosis, y de ellas 80.262 ya han recibido la segunda dosis”.

Ante la incógnita de cuáles serán las medidas a tomar sostuvo que aún no están decididas. «Seguimos con reuniones con la Nación y la provincia de Buenos Aires. Las medidas todavía no están decididas, pero existe consenso en que tenemos que disminuir encuentros sociales, el riesgo de la nocturnidad y cuidar el transporte público. Sobre estos puntos hay consenso», afirmo Quirós, que desde comienzos de esta semana se encuentran en reuniones para ir definiendo como avanzaran.

Cuenta de Twitter del Ministro de Salud porteño: @FernanQuirosBA

buenosaires.gob.ar/salud

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Ultimas Noticias

Más del autor