martes 25 de noviembre de 2025

Hacia un mundo más sano: Neuquén tendrá un nuevo parque solar

El proyecto comenzará el próximo 22 de mayo en el paraje El Alamito. Además, se prevé añadir un centro de estudio compuesto por una planta piloto de investigación y capacitación.
Neuquén
El parque solar El Alamito cuenta con 2.200 paneles que miden 2,10 por 1,30 metros cada uno y son de doble cara. Crédito: Diario Rio Negro

A pocos kilómetros de la localidad de Chos Malal, en la provincia de Neuquén, el parque fotovoltaico en el paraje El Alamito tendrá un parque solar. El Gobierno provincial informó que el proyecto se pondrá en marcha el 22 de mayo.

Según informó Télam, la infraestructura contará con más de dos mil paneles. Además, generará energía a partir de una fuente renovable y le venderá energía al Poder Judicial de la provincia de Neuquén.

Energía renovable en Neuquén

En ese sentido, el gobernador Omar Gutiérrez expresó: “El parque fotovoltaico a la vera de la ruta provincial 43, en El Alamito, es una muestra de la diversificación de la matriz productiva que viene desarrollando la provincia de Neuquén”.

Asimismo, Gutiérrez recordó que el proyecto se financió con recursos que la Agencia de Desarrollo de Inversiones ADI-NQN recibió en consonancia con la puesta en marcha de Vientos Neuquinos, un proyecto de energía eólica ubicado en Bajada Colorada.

foto 2 credito Diario Neuquino
El proyecto se financió con recursos que la Agencia de Desarrollo de Inversiones ADI-NQN recibió en consonancia con la puesta en marcha de Vientos Neuquinos. Crédito: Diario Neuquino

Al respecto, el mandatario sostuvo que “esos recursos se reinvirtieron para impulsar las energías renovables en la zona norte, apuntando así a la reconversión de la matriz energética tiene que ver con la diversificación económica y el equilibrio territorial”.

El parque solar El Alamito cuenta con 2.200 paneles que miden 2,10 por 1,30 metros cada uno y son de doble cara. Además, se prevé añadir un centro de estudio compuesto por una planta piloto de investigación y capacitación, para que las escuelas puedan conocer más sobre la energía solar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un amparo en defensa de los espacios verdes en CABA

El recurso presentado por El Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Fundación Ciudad intenta preservar 5,4 hectáreas verdes que el Gobierno porteño busca transformarla en la “autopista-parque Dellepiane”. Las ONG denuncian violaciones constitucionales y a ordenanzas.

Desafío Mundial: La Garra tiene todo listo para el debut

El certamen más importante del handball femenino, que se jugará en Alemania y Países Bajos, comienza este miércoles. El estreno de Argentina será el viernes. Nota al Pie te cuenta todo lo que tenés que saber sobre el conjunto nacional y sobre el campeonato en general.

Diego Maradona: a 5 años del día en que nos cortaron las piernas

El 25 de noviembre de 2020 el corazón de Diego dijo basta. Un recorrido veloz, como la gambeta a los ingleses, para mirar en el espejo de Maradona la imagen de nuestras vidas.

Ultimas Noticias

Más del autor