
El 2 de junio de 2023 Cecilia Strzyzowski fue vista con vida por última vez, se fue de su casa con una valija rumbo a Ushuaia con su pareja, pero nunca salió de Chaco. Este sábado el jurado declaró culpable a César Sena y a sus padres – Emerenciano Sena y Marcela Acuña por su femicidio.
Tras la denuncia de sus familiares, el caso se volvió mediático. Se supo que su pareja pertenecía a una familia poderosa con vínculos políticos, los que luego se conocerían como “el clan Sena”; también se conoció, a través de unas cámaras de seguridad, que el día de su desaparición la joven ingresó a la casa de sus suegros, pero nunca logró salir.
Al juicio llegaron siete imputados, entre ellos el esposo de la víctima, César Sena, y sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, los tres condenados. Dentro de los acusados de encubrimiento, Griselda Reinoso fue declarada inocente.
Por su parte, José Gustavo Obregón y Fabiana Cecilia González, fueron condenados por encubrimiento agravado, con una pena que puede variar entre uno a seis años. Mientras que Gustavo Melgarejo fue condenado por encubrimiento simple, por lo tanto la pena podrá ser de seis meses a tres años.

Cecilia: Juicio y justicia
El proceso judicial comenzó los últimos días de octubre y la sentencia fue dictaminada mediante un jurado popular. El dictamen estaba previsto para este viernes pero, tras no llegar a un acuerdo, el jurado pasó a un cuarto intermedio y dio a conocer la resolución el sábado pasado el mediodia.
Según el representante del Ministerio Público Fiscal a cargo de la acusación, Juan Martín Bogado, la vida de Cecilia cambió radicalmente luego de casarse con César. “La mataron, la quemaron y creyeron que su poder los hacía impunes”, sostuvo Bogado durante el proceso.
En su última oportunidad de hablar, antes de que se conociera la sentencia, Marcela Acuña y Emerenciano Sena reiteraron su inocencia, mientras que César Sena volvió a optar por el silencio.
En la etapa final del proceso, el abogado querellante, Gustavo Briend, expresó que “Cecilia no puede desaparecer. Cecilia no fue borrada del mapa”, y agregó: “Cecilia habló en este proceso, a todos nos indicó y nos pide justicia”.
Según la investigación, la tarde que la víctima habría sido asesinada dentro de la vivienda, trasladaron sus restos hasta la chanchería familiar, ubicada en Campo Rossi, la quemaron y luego espaciaron sus restos en distintas zonas del «barrio Emerenciano», fundado en 2007 por Sena y su esposa.
Dentro de las pruebas aportadas, se encuentra el testimonio de Anahí Ginarte, integrante del Equipo de Antropología Forense, quien indicó que los huesos calcinados que fueron hallados por la zona fueron expuestos a «temperaturas superiores a los 800 grados» durante un lapso de entre tres y ocho horas.

Ni una menos
Cecilia no fue la única mujer asesinada por quien decía amarla, su caso re replica el de cientos de mujeres hasta el presente. En la última semana, el cuerpo de Débora Bulacio fue hallado a pocos metros del acceso al camping Miguel Lillo de Necochea, donde se la vio con vida por última vez. Por el crimen fue detenido su pareja, quien tenía denuncias previas por violencia de género.
Según el observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), entre el primero de enero y el 30 de octubre de este año, se registraron 211 femicidios en Argentina. Del total, 29 fueron cometidos en octubre.
De los datos, además, se desprende que hasta octubre se perpetraron 855 intentos de femicidios. A su vez, 142 niñes se quedaron sin su madre y en lo que respecta al femicida, el 83% pertenecían al círculo íntimo de las víctimas.

