El gobierno se reúne con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026

Tras la aprobación de dictámenes en comisiones, el oficialismo busca extender su tratamiento hasta las sesiones extraordinarias, con una favorable reconfiguración del Congreso. El designado ministro de Interior, Diego Santilli, inicia sus encuentros para persuadir a los mandatarios provinciales.
Gobierno Milei Santilli

El Gobierno de Javier Milei busca reacomodarse en la recta final de su mandato y para ello necesita el consenso de los gobernadores para facilitar la aprobación de leyes en el Congreso de la Nación.

Entre los objetivos del oficialismo aparece en el horizonte proyectos tales como el de una reforma laboral, tributaria y del Código Penal, además de la discusión por el Presupuesto 2026.

Respecto al Presupuesto, el gobierno consiguió el martes la aprobaron de un dictamen de mayoría aunque no pretende tratarlo a la brevedad, debido a que será en diciembre cuando se le presente un escenario propicio, con la reconfiguración del Congreso.

Para acercarse a su objetivo reformista en las cámaras, el gobierno instrumentó nuevas reuniones con gobernadores, tras aquel encuentro del 31 de octubre en Casa Rosada organizado por el ahora exministro de Interior, Lisandro Catalán y el saliente jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En este caso, las nuevas mediaciones correrán por parte del designado pero aún no oficializado ministro del Interior, Diego Santilli, quién anunció que obrará junto al ahora jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

En la jornada de hoy, a realizarse en el Salón de los Escudos, se espera que tanto Santilli como Adorni reciban al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y al de Catamarca, Raúl Jalil. A su vez, el lunes sería el turno de Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta).

Cabe destacar que Santilli todavía no renunció de manera formal a su banca en la Cámara de Diputados tras las elecciones nacionales que lo depositaron para el Congreso. Sin embargo, ya ejerce las funciones propias como ministro de Interior y aseguró que su rol será el de juntarse con los gobernadores para lograr acuerdos sobre “las reformas que necesita el país”.

Gobierno Gobernadores Milei

De este modo, el gobierno libertario buscará tener influencia sobre los gobernadores para que estos últimos le bajen línea a los Diputados y Senadores que responden a ellos.

No obstante, las provincias pondrán sobre la mesa sus reclamos referidos a los giros de fondos y por obras de infraestructura, entre otros temas, en lo que será una nueva negociación de intereses.

El gobierno busca demorar el tratamiento del Presupuesto

El pasado martes, el gobierno libertario consiguió un dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto pese a que sus intenciones eran no dar quorum y patear para adelante el tratamiento, ya con la reconfiguración del Congreso del 10 de diciembre.

Tras el fracaso por no lograr postergar el tratamiento del Presupuesto en comisiones, al gobierno no le quedó más opción que presentar su proyecto y alcanzó el dictamen de mayoría gracias al voto doble del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch.

En total, el oficialismo alcanzó los 20 votos gracias al acompañamiento del PRO y la UCR (en disidencia), sumado a los partidos provinciales de Misiones y San Juan.

Como dictamen en minoría, también con 20 votos tras perder el desempate por el voto especial de Lynch, se ubicó el de Unión por la Patria, seguido por otro con 6 adhesiones de Encuentro Federal (Provincias Unidas desde diciembre).  Por su parte, la Izquierda firmó un dictamen de rechazo.

Benegas Lynch Gobierno

Con este contexto, la propuesta del gobierno nacional sería la votada en primer orden en caso de tratarse este mes. De igual modo, la intención de La Libertad Avanza es evitar el tratamiento hasta después del 10 de diciembre, cuando tendría mayores facilidades para avanzar con sus intenciones.

Los dictámenes de la oposición pretenden asignar partidas presupuestarias que el gobierno nacional deshecha bajo la excusa del superávit fiscal. En el caso del dictamen de Encuentro Federal, buscan una mejora en los fondos de las cajas previsionales de las provincias y también a ciencia y técnica, entre los puntos destacados.

Por parte de Unión por la Patria, exigen la aplicación de las leyes sancionadas y los aportes que solicitan los gobernadores tales como lo referido a la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Joelle apuesta al amor sin miedo en “El Juego”

Con un sonido más maduro y una estética fiel a su universo creativo, la cantante presenta en Nota al Pie una canción que habla de rendirse al amor y aceptar sus riesgos.

Congreso internacional aborda el mito de Maradona en la Facultad de Ciencias Sociales

Hasta este 8 de noviembre, la Facultad de Sociales será sede del Primer Congreso Internacional Diego Maradona, donde especialistas analizarán su legado deportivo, cultural y social desde múltiples perspectivas.

Mientras China fotografía cometas, Argentina vende sus estrellas

Se fotografió desde Marte el cometa interestelar 3I/ATLAS en un hito astronómico que requirió años de planificación y tecnología de punta. Argentina, en la misma semana, privatizó su empresa nuclear rentable y canceló definitivamente el radiotelescopio que iba a construir con fondos chinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto