Milei en cadena nacional por el Presupuesto 2026: entre el déficit cero y negociaciones con gobernadores

Con un discurso grabado desde Casa Rosada, el mandatario buscará retomar la iniciativa política tras la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires. Gobernadores y oposición reclaman un debate real en el Congreso.
Milei
Santiago Caputo sería uno de los armadores del discurso que dará Milei en la cadena nacional. Crédito: Casa Rosada.

Este lunes por la noche, el presidente Javier Milei presentará en cadena nacional el proyecto del Presupuesto 2026. En esta ocasión no lo hará en el Congreso como ocurrió el año pasado, cuando reemplazó al ministro de Economía Luis Caputo, por lo que evitará pasar por las dos Cámaras, al igual que la mayoría de los funcionarios del Gobierno. Esta vez será a través de un mensaje grabado en el Salón Blanco de la Casa Rosada que se transmitirá a las 21 horas. 

En medio de un clima de tensión política por la derrota electoral en la Provincia de Buenos Aires, por los recientes vetos y por las acusaciones de coimas, el Gobierno buscará presentar un presupuesto con números positivos y que tendrá como eje principal el déficit cero. 

Detalles de la cadena nacional y del Presupuesto

Javier Milei
Milei presentó el Presupuesto 2025 en el Congreso, aunque después nunca quisieron que se trate. Crédito: Noticias Argentinas.

El discurso será filmado esta tarde y lo armarían junto a Santiago Caputo. Según circuló, en él se podrá ver a un Milei más tranquilo y con menos insultos, en la búsqueda por recuperar aquellos votos que perdieron en la derrota en Buenos Aires de cara a las elecciones de octubre. El discurso resaltaría la austeridad del gasto público como una de sus políticas centrales manteniéndolo en un nivel muy bajo. 

Dentro de las propuestas para el Presupuesto 2026, mantendrían la quita de subsidios. Bajarían a 0,8% del PBI, 0,2 menos de lo que se había estimado para 2025. También ajustaría en las transferencias a las provincias, complicando las cuentas provinciales. La asistencia social se mantendría en el 3,2% del producto u el gasto en pensiones pasaría de 6,7% a 6,8%.

Problemas y negociaciones con los Gobernadores

3 gobernadores y catalan 1
Rogelio Frigerio, Leandro Zdero y Alfredo Cornejo fueron los 3 gobernadores que se reunieron con el flamante ministro del Interior Lisandro Catalán. Crédito: Casa Rosada.

Hay que tener en cuenta que Argentina vive con la excepcionalidad de que el último presupuesto aprobado fue el del último año del gobierno de Alberto Fernández, ya que Javier Milei nunca logró aprobar un presupuesto en el Congreso. En 2024, habían presentado un proyecto con recortes y eliminación de subsidios que fue rechazado en la Cámara de Diputados. Posteriormente, para el Presupuesto 2025, José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, suspendió las reuniones parlamentarias para evaluarlo. Nunca se retomaron y el Gobierno no convocó a sesiones extraordinarias para tratarlo.  

El mandatario argentino cierra este año con un apoyo cada vez más limitado desde el Congreso, que pudo aprobar leyes como la de Emergencia Pediátrica, de Financiamiento Universitario y la Emergencia en Discapacidad, luego vetadas. Por esta razón, se decidió realizar la presentación desde la Casa Rosada. 

A ello se le suma la pérdida de apoyo de algunos gobernadores que mandaron, en su momento, legisladores para apoyar la “Ley de Bases” y otros proyectos. Algunos armaron Provincias Unidas, como respuesta ante la constante confrontación del Gobierno. Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Gustavo Valdés, Carlos Sadir y Juan Schiaretti son algunos de los integrantes de esta agrupación que se negaron a tomarse una foto con el Presidente. 

La respuesta del Poder Ejecutivo fue la recreación de un Ministerio del Interior, con Lisandro Catalán (propuesto por Guillermo Francos) en el rol de Ministro para coordinar con los Gobernadores. Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza) estuvieron en Casa Rosada. Y, luego, Catalán visitó a Osvaldo Jaldo en Tucumán y a Gustavo Saenz en Salta

Tras el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), propuestas por los gobernadores, desde Casa Rosada transfirieron fondos a las provincias que podrían aportar ayuda en el Congreso para ratificar el veto. Estos fueron $12.500 millones a cuatro Misiones ($4.000.000.000 en concepto de emergencia hídrica), Entre Ríos ($3.000.000.000 por desequilibrio financiero), Santa Fe ($3.000.000.000 por emergencia climática) y Chaco ($2.500.000.000 por emergencia agropecuaria)


La importancia del apoyo de los Gobernadores se explica en que tanto ellos como los legisladores y legisladoras de la oposición avisaron que no aceptarán un tercer año seguido sin que se apruebe el presupuesto. En ese sentido, una de las opciones que tendrían en cuenta es el emplazamiento al presidente de la comisión de Presupuesto (Espert) para que presente un cronograma de trabajo para acelerar el tratamiento de la Ley de Leyes.  

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Bancos de EE.UU. “archivan” el plan de rescate para Argentina

The Wall Street Journal aseguró que se frenó el paquete de ayuda por 20.000 millones de dólares prometido por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Ultimas Noticias

Más del autor