
El peor de todos
“Petri es el peor ministro de defensa de la democracia” . esta afirmación, de un alto jefe militar ya retirado, expresa de manera contundente lo que, palabra más, palabras menos, opina la mayoría de los integrantes de las fuerzas armadas. superar la pésima gestión de oscar aguad era difícil de imaginar; sin embargo, Luis Petri lo hizo. es necesario reconocer que desde hace largos años el sistema de defensa nacional viene siendo destruido. esa destrucción abarca al instrumento militar, aunque centralmente, la destrucción del sistema de defensa nacional implica un conjunto de políticas que son las responsables de un empobrecimiento en todos los planos de la vida nacional. es el precio impuesto a la argentina por su osadía de enfrentar al imperialismo inglés con la patriótica recuperación de las Islas Malvinas y, posteriormente, durante la defensa de las Islas ante la agresión británica. La política de castigo infinito contra nuestra nación, nunca se ha dejado de aplicar por parte de las grandes potencias mundiales y sus organismos de dominación, una política que ha contado y cuenta con socios locales, los que responden de manera inequívoca a los intereses de los poderosos del planeta. La gestión de la actual administración merece un análisis pormenorizado. encabezados por Javier Milei, la economía en manos del grupo de vaciadores y especuladores financieros de Sturzenegger y Caputto, va acumulando tensiones que agravan día a día la crisis económica, la que se entrelaza con la grave crisis social que sufren la mayoría de los compatriotas, y que alimenta la crisis política en desarrollo. Las políticas de Javier Milei van recalentando una olla a presión. Sturzenegger y Caputto recortan los fondos destinados a aspectos vitales de la vida de la nación. Ha quedado demostrado que el ajuste mileísta tiene como principales víctimas a jubilados y discapacitados. Los trabajadores formales e informales, también son blanco de todo tipo de recortes. Los integrantes de las fuerzas armadas, como se verá, no han quedado al margen de esta cirugía. Para beneficiar a unos pocos, cortan ancho agrediendo al conjunto del tejido social de la nación. Los compromisos económicos del gobierno se reducen al pago sistemático del colosal endeudamiento al que ha sido llevada nuestra patria, y a garantizar a los grupos económicos y sectores parasitarios de la economía nacional, cuantiosas ganancias.
Del dicho al hecho
Muchas palabras sobre defensa y seguridad se pronunciaron durante la campaña electoral que llevó a la victoria a la dupla Milei-Villarruel. Pero al poco de andar, quedó claro cuál sería la verdadera política de indefensión nacional de esta gestión. en el plano salarial, el gobierno de La Libertad avanza, mediante su ministro Luis Petri, comenzó anulando la equiparación salarial para los integrantes de las fuerzas armadas en relación con los niveles salariales de las fuerzas de seguridad. esto, que puede ser de menor importancia, queda evidente en toda su dimensión, cuando se analizan los sueldos de los militares. estos son sus valores actuales: Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.716.506, General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.422.525, General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.207.161, Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.933.279, Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.680.891, Mayor, Capitán de Corbeta: $1.324.263, Capitán, Teniente de Navío: $1.096.752, Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $975.496, Teniente, Teniente de Corbeta: $879.442, Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $796.487, Suboficial Mayor: $1.358.251, Suboficial Principal: $1.204.122, Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.067.470, Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $938.959, Sargento, Cabo Principal: $842.972, Cabo Primero: $756.518, Cabo, Cabo Segundo: $700.201, Voluntario 1.ª, Marinero 1.ª: $637.789, Voluntario 2.ª, Marinero 2.ª: $590.214. a noviembre, los más altos jefes militares alcanzarán un salario de $2.900.000, peso más, peso menos. este aumento se extenderá proporcionalmente a los todos sus subordinados. no se producirá, en consecuencia, ningún cambio significativo en el poder adquisitivo de los salarios. de acuerdo con lo publicado por el IndeC, con dudosas estadísticas confeccionadas por Lavagna (hijo) para sostener el relato de la actual administración, el 38,1% en la argentina es pobre, y el 8,2% indigente. aun aceptando como verdaderos estos porcentajes, son pobres más de 18 millones de argentinos, y para no ser indigente, se requirió un ingreso de $515.405. Como es fácil comprobar, una gran masa de los integrantes de las fuerzas armadas, o está bajo la línea de pobreza o, directamente, en el límite de la indigencia. otro gran desfalco del gobierno de La Libertad avanza y su ministro Petri, es la destrucción del sistema de educación de los Liceos Militares. el sueldo básico para los docentes de los Liceos y del Colegio dámaso Centeno oscila entre los $200.000 y los $300.000. La crisis del Colegio, que depende del ministerio de defensa, se agrava cada vez más. en lo que va del año han renunciado unos 50 docentes sobre una plantilla de 193. el motivo son los bajos salarios, producto del casi congelamiento en el estado. una maestra de grado por un turno percibe $370 mil, cuando el mismo cargo en el sistema educativo de la Ciudad de Buenos aires alcanza a $780 mil. el sistema educativo de los Liceos debe servir a la formación de la reserva para la defensa nacional. Hemos afirmado oportunamente, que la extensión del sistema de los Liceos es positiva, con programas de estudio que contengan una rica enseñanza de las ciencias exactas y naturales, de las ciencias sociales con centro en el estudio de la historia nacional, especialmente de la lucha por la independencia, incluida la guerra nacional por las Malvinas, una profunda educación en los contenidos de la democracia grande, y una excelente formación deportiva. Todo esto como base indispensable de la enseñanza de principios fundamentales de la defensa nacional para servir al pueblo y a la patria.
El recorte al sistema de salud
Uno de los peores aspectos de la gestión de Petri es la destrucción de la obra social de los integrantes de las fuerzas armadas y sus familias. IOSFA, sin exagerar, está al borde del abismo. Como señalan distintos medios periodísticos: “La obra social de las fuerzas revela una crisis financiera y operativa sin precedentes. Con un déficit multimillonario, servicios colapsados y acusaciones de mala gestión, más de medio millón de afiliados sufren el desamparo”. El Instituto de obra social de las Fuerzas armadas (IosFa), que brinda cobertura a cerca de 550.000 militares, gendarmes, prefectos, jubilados y sus familias, atraviesa una crisis sin precedentes. Todos los informes sobre IosFa, revelan una combinación de desmanejo financiero, negligencia y problemas estructurales que hoy dejan a miles de sus beneficiarios sin cobertura. La situación es crítica. En tan solo 18 meses de la era Milei, el IosFa pasó de tener reservas positivas de $25.000 millones de pesos, a una deuda acumulada que supera los $290.000 millones. Actualmente, la obra social pierde la asombrosa cifra de $15.000 millones por mes, cifras que dibujan un panorama de quiebra inminente. La política de “liberar” los precios (cínicamente denominada “sinceramiento de precios relativos”), aplicadas desde el inicio de la gestión de Milei, disparó los costos de medicamentos y prestaciones médicas en más de un 300%, mientras que los ingresos por aportes de los salarios militares crecen a un ritmo infinitamente menor.
El drama de los afiliados: castigos por reclamar
el colapso financiero deja al descubierto el drama de aquellos que esperan una atención médica de calidad y el acceso a medicamentos a un costo razonable. Los afiliados denuncian un promedio de 90 interrupciones diarias en los servicios por falta de pago a prestadores. Las demoras en la autorización de insumos críticos como stents o marcapasos se extienden por varios meses, poniendo vidas en riesgo. Farmacias con escasez de medicamentos y reintegros que nunca llegan completan un panorama desolador. En las redes sociales, abundan los comentarios que describen esta catástrofe. Médicos que se van, hospitales vacíos y farmacias sin medicamentos. A pesar de la obligatoriedad del aporte, los afiliados están siendo abandonados. Algunos medios han informado que si los familiares de los militares realizan reclamos formales ante el IosFa por la falta de atención o cobertura, los propios militares en actividad reciben reprimendas y castigos disciplinarios dentro de sus unidades. El parche del IaF y el temor a la privatización Tres presidentes de la obra social en un año y medio. Todos funcionarios cercanos al ministro de defensa, Luis Petri. esta rotación de funcionarios no hace más que refrendar el fracaso de la gestión. El préstamo de $40.000 millones del IaF (Instituto de ayuda Financiera), una entidad clave para las jubilaciones militares, es considerado por muchos como un parche superficial que solo prolonga la agonía y pone en riesgo los fondos de retiro. Este préstamo fue gestionado por la actual presidenta de IosFa, Betina surballe, cuando está aún trabajaba en el IaF. Sourballe fue designada en reemplazo de Roberto Fiochi, quien en su gestión profundizó la crisis de la institución. Crece también la preocupación por un posible plan para tercerizar las prestaciones de salud, lo que muchos ven como el paso previo a la privatización total de la obra social militar. La idea es que, al dejarla quebrar, se justifique su venta; una estrategia que la comunidad militar rechaza, considerándola un ataque a la solidaridad y a los derechos de quienes prestaron sus servicios a las fuerzas armadas, de seguridad y sus familias.
Las compras en el ámbito de la Defensa Nacional
No son menores los cuestionamientos sobre las compras llevadas adelante por la gestión de Petri. no se trata de cargar las tintas, pero la parodia de la presentación de un F16 en Tandil, con imitaciones de plástico, no le arrimó simpatías al ministro. Es errado definir compras de armamento si no se han discutido los objetivos nacionales para las fuerzas militares. Para esta planificación, tiene relevancia la directiva para la defensa nacional y si esta directiva realmente resume las necesidades desde el punto de vista de una nación soberana, libre de todo dominio extranjero. La última fue aprobada por el decreto nº 457/2021. Para quienes defendemos una línea de independencia nacional, tal directiva no puede soslayar la ocupación colonial de nuestros territorios por parte del reino unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte. La última directiva incorporó, por primera vez desde 1982, el conflicto con la potencia ocupante. dicha ocupación implica el cercenamiento de una inmensa extensión de territorio argentino, insular y marítimo, y la amenaza de apropiarse del sector antártico argentino, por parte de la potencia ocupante. Se debe tener presente que el reino unido, el 18 de diciembre de 2012, durante una ceremonia en el Foreign and Commonwealth Office, impuso al sector antártico argentino y gran parte del sector antártico Chileno, el nombre de “Tierras de la reina Isabel”. Las pretensiones colonizadoras del usurpador comprometen más de 5 millones de kilómetros cuadrados de territorio de indudable soberanía nacional. En este aspecto, la gestión de Milei-Petri ha sido calamitosa. respondiendo a las definiciones estratégicas del presidente de la nación en cuanto al posicionamiento de argentina en el concierto mundial de las naciones, la argentina se ha subordinado de manera incondicional a los objetivos e intereses de eeuu, el reino unido e Israel. Es más, el presidente se muestra sin disimulo como un aliado incondicional del genocida y fascista gobierno de Israel encabezado por natanyahu a quien ha invitado a visitar la Argentina en septiembre. Esta invitación colisiona con la adhesión de nuestro país a la Corte Internacional de La Haya, que en noviembre de 2024 dictó una orden de arresto, acusándolo de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. También ha dado su apoyo a la agresión de EEUU contra Venezuela. La adhesión sin condiciones a los intereses políticos y militares de EEUU, el Reino Unido e Israel son el fundamento de la destrucción del sistema de defensa nacional, de los remanentes del complejo militar-industrial y, por consecuencia, del instrumento militar. Petri fue quien reclamó en nombre del gobierno de Milei, la incorporación de la argentina como miembro global de la alianza oTan, siguiendo los pasos del menemismo que, en 1999, solicitó la incorporación de argentina a la oTan en calidad de miembro asociado o similar durante los últimos meses de su presidencia. En 1998, Argentina había sido reconocida como aliado extra-oTan, una categoría especial que compartió con países como Israel, australia y nueva Zelanda. este alineamiento estuvo en la base de la compra de los viejos aviones F16. Para recibir esos viejos aviones hay que pagar, y producir costosas modificaciones a la pista de Tandil y río Cuarto. Además, se supo, que carecen de sistemas complejos de vuelo y es imposible la incorporación de armamento a causa del embargo que el reino unido impuso a la argentina, refrendado en los acuerdos de Madrid 2, de febrero de 1990.
Desmantelamiento de la estructura de la defensa. La maldita corrupción
La gestión de Javier Milei viene realizando, de la mano de sturzenegger, una venta masiva de inmuebles estatales, incluyendo propiedades vinculadas a áreas sensibles como defensa y Ciberdefensa, en el marco de su política de “achicamiento del estado”. según el decreto 950/2024, se autorizó a la agencia de administración de Bienes del estado (aaBe) a subastar más de 400 propiedades del estado nacional, entre ellas terrenos del ejército argentino de alto valor inmobiliario en zonas como san Martín de los andes, Bariloche y Chapadmalal. o edificios urbanos y predios en uso, como el histórico inmueble del InTa en Barrio norte, infraestructura vinculada a defensa, etc. Las ventas se realizan bajo el paraguas del “secreto Militar”, lo que evita licitaciones públicas y dificulta el control ciudadano. Junto a esta barata del patrimonio nacional, se conocieron en las últimas semanas contratos multimillonarios con la droguería suizo-argentina por parte del ministro Petri. así como el PaMI, obra social de los jubilados, defensa y seguridad, hicieron 28 contratos con la droguería sospechada por sobornos, algunos por “compulsa abreviada” para acelerar plazos. La última fue el pasado viernes 22 de agosto. Los negociados con dicha droguería pasaron de 3.900 millones a más de 100 mil millones. La corrupción y la coima son el aceite que lubrica el engranaje del desangre que provoca a la argentina el sistema político de dependencia nacional. no se puede reducir el tema de la corrupción a la mayor o menor degradación moral de los funcionarios. La moral pública se valora de una única manera, poniendo en valor si se trabaja en favor del pueblo y de la patria, o en su contra. siempre la medida la dan quienes lo dieron todo en beneficio de sus compatriotas. Belgrano, san Martín, Güemes, artigas, Brown, azurduy, y los 649 héroes de Malvinas, son parámetros valederos de esa moral pública. La subordinación a los intereses de potencias extranjeras y sus socios locales (los “perduellis” de los que hablaba José Luis Torres), se funden en la corrupción. donde se investigue, se encontrarán prebendas, coimas, negociados, todo en servicio a los distintos imperialismos y colonialistas. no avanzamos en definiciones sobre el tema del fentanilo mortal, sobre el que hay mucha tela para cortar. es un caso que recién se está empezando a exponer a la luz pública. si por esos avatares de la política nacional quedan expuestos los verdaderos intereses y responsables, el escándalo será mayúsculo. Toda la podredumbre de un sistema de claudicación nacional quedará expuesta, como ha ocurrido en otros casos emblemáticos en nuestra historia.
Una defensa nacional patriótica
El 2 de abril de 2024, sostuvimos en el Cenotafio a los caídos en Malvinas de la Plaza san Martín, retiro, CaBa: “una defensa nacional, Integral e Integrada no solo se reduce a la posesión de materiales bélicos de proyección total, sino también soberanía y seguridad en el área energética (YPF y aerolíneas argentinas como sociedades del estado), en Fabricaciones Militares, desarrollo Científico y Técnico general (ConICeT y universidades, Investigación Científica básica, aplicada y desarrollo tecnológico, etc.) de elementos de uso dual, desarrollo aeroespacial (Conae, arsaT), de comunicaciones, fabricación nacional e incluso estatal de elementos claves de subsistencia militar y civil (medicamentos, vacunas, alimentos, insumos industriales estratégicos, etc.) y control efectivo del territorio, no solo continental, sino también de espacios marítimos y aéreos, la confluencia de los dos océanos, la proyección a nuestro sector antártico y la integridad territorial completa incluyendo a las Malvinas usurpadas y el dominio efectivo de nuestros ríos interiores”. Como afirmó adolfo silenzi de stagni en su momento: “Son muchos los que desean cubrir con un manto de olvido y de silencio lo acontecido entre el 2 de abril y el 14 de junio.” (nr. de 1982) “Es evidente que, en estos momentos, hay un enfrentamiento ético e ideológico sobre el camino que debe seguir la Argentina: Llevar la empresa de la reconquista del 2 de abril hasta sus últimas consecuencias, o llevar la rendición del 14 de junio hasta sus últimas consecuencias.” el gobierno de Milei representa la segunda opción: llevar la derrota del 14 de junio hasta borrar toda posibilidad de independencia y soberanía nacional. el gobierno de La Libertad avanza reedita el proyecto rivadaviano de subordinación al capital extranjero, centralista, anti federal, antidemocrático, anti industrial y de fragmentación territorial. es un proyecto de disolución de la unidad nacional para el que más de 20 millones de argentinos, sobran. es la recreación de la argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en la que más del 90% de la población era pobre y sin ningún derecho, como se demuestra el Informe sobre “El Estado de las Clases Obreras en el Interior de la República”, del dr. Juan Bialet Massé, resultado del estudio ordenado por el propio gobierno del General roca en 1904. era la argentina de aquellos jóvenes de una minoría antinacional y antipopular (“gente de bien” diría el presidente Milei) que tiraban manteca al techo y tenían “la vaca atada”, mientras la inmensa mayoría pasaba hambre y trabajaba en condiciones inhumanas. es un proyecto que renuncia al camino de nuestros padres fundadores, de independencia de todo dominio extranjero, soberanía sin tutelaje, de integridad territorial, de desarrollo autónomo, como propusieron e impulsaron próceres como Belgrano o san Martín. no llama la atención, entonces, que Milei haya llamado con otro nombre al Libertador General don José Francisco de san Martín, dado que su proyecto político y económico es la destrucción de la independencia por la que tanto luchó el ilustre correntino. el camino de la libertad e independencia, es el que resume el documento Fundacional del Foro Patriótico y Popular, que en su párrafo final proclama: “La lucha por la segunda independencia exige, como primera condición, que el pueblo rompa sus cadenas. Por eso, la lucha emancipadora está impregnada por la lucha por la libertad, lo que exige la investigación y castigo de todos los crímenes cometidos contra el pueblo y la Nación Argentina, y la más amplia libertad de acción de las fuerzas patrióticas y populares. Cómo ya ocurrió en la Guerra en la que surgimos como Nación, también ahora, en el curso de la lucha por la segunda y definitiva emancipación, será el ruido de rotas cadenas, el grito sagrado de ¡Libertad! De todo un pueblo, el que barrerá con el Estado de la sumisión y la opresión, y parirá el nuevo Estado argentino”. sean eternos los laureles que supimos conseguir, coronados de gloria, vivamos, o juremos con gloria morir.