El Parque Olímpico celebra el Día Internacional del Yoga: bienestar y comunidad en Villa Soldati

Este sábado, el Pabellón América será escenario de actividades gratuitas para conmemorar esta jornada que busca promover el bienestar integral y la práctica consciente.
Yoga
Este evento forma parte del Programa Plazas Activas, que busca promover actividades físicas que apuesten por la integridad física y mental de los participantes. Crédito: Buenos Aires.gob.ar

En el marco del Día Internacional del Yoga, el Parque Olímpico de la Juventud albergará una jornada especial este sábado 21 de junio, con propuestas abiertas y gratuitas que buscan promover la conexión cuerpo/mente y fomentan hábitos saludables a través del yoga.

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará de 10 a 13 horas en el Pabellón América del Parque Olímpico, ubicado en Villa Soldati. Se espera la participación de vecines de todas las edades, con o sin experiencia previa, que podrán disfrutar de clases guiadas, momentos de relajación y técnicas de respiración.

La jornada se enmarca en la conmemoración del Día Internacional del Yoga, una fecha instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2014 para promover los múltiples beneficios de esta disciplina milenaria de origen indio, que busca alcanzar el equilibrio físico, mental y espiritual.

Además de brindar un espacio para la práctica colectiva, la propuesta apunta a fomentar la vida activa y saludable en un entorno accesible y pensado para el bienestar de todos los ciudadanos. Desde la organización recomiendan asistir con ropa cómoda y llevar mat o colchoneta, aunque también se dispondrá de elementos para quienes no cuenten con equipamiento propio.

Yoga: equilibrio integral para el cuerpo y la mente

El yoga es una práctica milenaria originaria de la India que integra posturas físicas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama) y meditación, con el objetivo de lograr una armonía entre cuerpo, mente y espíritu. A lo largo del tiempo, ha evolucionado y adoptado distintas formas, pero su esencia sigue siendo la búsqueda del equilibrio interior y la conexión con uno mismo y con el entorno.

Desde el punto de vista de la salud, el yoga se ha consolidado como una herramienta eficaz para reducir el estrés, mejorar la flexibilidad, fortalecer la musculatura y favorecer la concentración.

Diversos estudios científicos han demostrado que su práctica regular contribuye a disminuir la presión arterial, aliviar dolores crónicos y mejorar la calidad del sueño. Además, su enfoque integral ayuda a cultivar la conciencia plena y la estabilidad emocional, promoviendo así un bienestar físico y mental duradero.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Luisina Giovannini y otra impecable actuación: ¡campeona en el W35 de Pergamino!

La joven cordobesa se quedó con el título tras vencer en la final a la peruana Dana Guzmán. Nota al Pie te cuenta los detalles del partido decisivo, el recorrido de la ganadora hacia el título y cómo fue el resto de la actuación albiceleste en el torneo.

Una noche de guitarras y leyenda: “Pappo x Juanse” llega a La Plata

La ciudad de las diagonales tendrá una noche cargada de rock y emoción con los clásicos del Carpo. La cita es el próximo viernes 15 de agosto, a las 20, en el Teatro Opera.

“Empresa Nacional de Alimentos, una respuesta soberana”, una mirada necesaria al oligopolio alimentario argentino

El documental de Juan Pablo Lepore transforma la denuncia en propuesta política concreta para democratizar el acceso alimentario nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto